Nefrectomía de Donación

Creado: 30/10/2024
Editado: 10/02/2025

¿Qué es la Nefrectomía de Donación?

La Nefrectomía de Donación es un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa un riñón de un donante vivo para ser trasplantado a un paciente que sufre de enfermedad renal terminal.


Este tipo de donación es voluntaria y debe ser aprobada mediante rigurosas evaluaciones médicas y psicológicas para garantizar la seguridad del donante y la viabilidad del trasplante.



¿Por qué se realiza?

La Nefrectomía de Donación se lleva a cabo con el objetivo de salvar o mejorar la vida de pacientes con insuficiencia renal crónica que dependen de la Diálisis. Los trasplantes de riñón de donantes vivos tienen tasas de éxito más altas que los de donantes fallecidos, lo que proporciona una mayor expectativa y calidad de vida para los receptores.


¿En qué consiste la Nefrectomía de Donación?

La Nefrectomía de Donación puede realizarse de dos maneras principales:

  • Nefrectomía Abierta: se realiza a través de una incisión en el costado o abdomen del donante. Aunque es efectiva, tiene un tiempo de recuperación más prolongado
  • Nefrectomía Laparoscópica: es una técnica más moderna y menos invasiva, que utiliza pequeñas incisiones y una cámara para guiar la extracción del riñón. Reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación


Preparación para el procedimiento

Antes de la Nefrectomía de Donación, el donante debe someterse a una serie de evaluaciones que incluyen:

  • Exámenes de compatibilidad sanguínea y tisular con el receptor
  • Pruebas de función renal y general
  • Evaluación psicológica para asegurar que la decisión sea voluntaria y bien informada
  • Estudios de imagen para verificar la estructura y salud del riñón


El día anterior a la cirugía, el donante debe ayunar y seguir las instrucciones médicas sobre medicamentos y cuidados preoperatorios.


Cuidados tras la intervención

Después de la Nefrectomía, el donante permanecerá hospitalizado entre dos y cinco días, dependiendo del tipo de cirugía. Posteriormente, deberá seguir ciertas recomendaciones para una recuperación óptima:

  • Evitar esfuerzos físicos intensos durante las primeras semanas
  • Mantener una dieta equilibrada y adecuada para la función renal restante
  • Realizar controles periódicos con el especialista para monitorear la salud renal
  • Seguir indicaciones sobre el manejo del dolor y cicatrizado de la herida quirúrgica


Alternativas a este tratamiento

Si un paciente con Insuficiencia Renal no cuenta con un donante vivo compatible, existen otras opciones:

  • Trasplante de riñón de donante fallecido: aunque menos efectivo que el de donante vivo, sigue siendo una alternativa viable
  • Diálisis Peritoneal o Hemodiálisis: tratamientos de sustitución renal que ayudan a mantener la función renal en espera de un trasplante
  • Xenotrasplante y avances en medicina regenerativa: investigaciones en curso sobre el uso de órganos animales o la generación de riñones artificiales


¿Qué especialista realiza la Nefrectomía de Donación?

El procedimiento de la Nefrectomía de Donación es realizado por un Cirujano Urólogo o un Cirujano de Trasplantes, especialistas en Nefrología y trasplantes de órganos. Además, el equipo médico incluye Nefrólogos, Anestesistas y personal de enfermería especializado.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.