Láser para Glaucoma

Creado: 22/07/2024
Editado: 24/06/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el tratamiento con Láser para Glaucoma?

El tratamiento con Láser para Glaucoma es una técnica oftalmológica que utiliza energía lumínica para mejorar el drenaje del humor acuoso o reducir su producción, con el objetivo de disminuir la presión intraocular. No se trata de una cura, sino de un método para frenar el avance del glaucoma y proteger el nervio óptico.


Existen varios tipos de procedimientos con Láser, entre ellos:

  • Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT): comúnmente usada en el Glaucoma de Ángulo Abierto
  • Iridotomía Periférica con Láser: indicada para Glaucoma de Ángulo Cerrado o pacientes con riesgo de desarrollarlo
  • Ciclofotocoagulación Láser: empleada en casos avanzados o cuando otros tratamientos han fallado

¿Por qué se realiza este procedimiento?

El tratamiento con Láser se recomienda cuando:

  • Los medicamentos no logran controlar adecuadamente la presión ocular
  • El paciente no tolera los efectos secundarios de las gotas oftálmicas
  • Se requiere un tratamiento complementario previo a una cirugía
  • Se busca una opción menos invasiva que una intervención quirúrgica


Además, el Láser puede ser una terapia inicial en pacientes recién diagnosticados con Glaucoma de Ángulo Abierto, dependiendo del criterio del especialista.

¿En qué consiste el tratamiento con Láser?

El procedimiento suele realizarse en un consultorio especializado o centro oftalmológico, sin necesidad de hospitalización. El proceso es rápido, seguro y casi indoloro.


Pasos generales del tratamiento:

  • Aplicación de anestesia local en gotas
  • Colocación de una lente especial sobre el ojo para dirigir el Láser con precisión
  • Emisión de pulsos de luz Láser que actúan sobre el tejido ocular deseado
  • Duración promedio de 10 a 15 minutos


Después del procedimiento, es común que el especialista controle la presión ocular para asegurarse de que no haya complicaciones inmediatas.

Preparación para el procedimiento

Antes del tratamiento con Láser, el oftalmólogo realizará una evaluación completa del ojo, que puede incluir:

  • Tonometría (medición de la presión ocular)
  • Gonioscopía (evaluación del ángulo del ojo)
  • Examen de fondo de ojo


Es posible que el médico indique suspender temporalmente algunos medicamentos y utilice gotas previas para reducir la presión ocular antes del procedimiento.

Cuidados tras la intervención

Los cuidados posoperatorios son mínimos y generalmente incluyen:

  • Uso de gotas antiinflamatorias o esteroides durante unos días
  • Evitar frotarse los ojos
  • No realizar esfuerzos físicos intensos las primeras 24-48 horas
  • Asistir a controles oftalmológicos para evaluar la respuesta al tratamiento


La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales el mismo día o al día siguiente.

Alternativas a este tratamiento

Si el Láser no es suficiente para controlar la presión ocular o no es adecuado para el tipo de glaucoma, existen otras opciones como:

  • Terapia farmacológica: uso de gotas hipotensoras oculares
  • Cirugía Filtrante (Trabeculectomía): crea una vía alternativa de drenaje para el humor acuoso
  • Dispositivos de drenaje (válvulas o implantes): indicados en Glaucomas complejos
  • Ultrasonido o micropulsos Láser: tecnologías emergentes para ciertos tipos de Glaucoma


El tipo de tratamiento dependerá del tipo de Glaucoma, la evolución de la enfermedad y las condiciones individuales del paciente.

¿Qué especialista realiza este procedimiento?

El tratamiento con Láser para Glaucoma debe ser realizado por un Oftalmólogo especializado en Glaucoma, un médico con formación avanzada en enfermedades del nervio óptico y técnicas de manejo de la presión intraocular. Este especialista está capacitado para elegir el tipo de Láser más adecuado según el caso clínico.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.