¿Qué es la Histerectomía?
Una Histerectomía es una que consiste en extirpar el útero (matriz), lo que significa que la paciente ya no puede quedar embarazada después de la cirugía.
¿Por qué se realiza una Histerectomía?
Existen diferentes razones por las cuales una mujer tendría que hacerse una Histerectomía, que son:
- Endometriosis: una afección donde el tejido de revestimiento uterino se desarrolla fuera del útero, causando dolor, períodos abundantes e infertilidad.
En esta afección también se puede recurrir a la Cirugía de la Endometriosis
- Cáncer de Cuello Uterino u Ovarios
- Tumores no Cancerosos
- Pélvico de origen uterino
- Sangrado menstrual abundante
- Prolapso Uterino: cuando el útero se mueve desde su posición correcta hacia el canal vaginal
- Miomas
- Pólipos Endometriales
En el caso de enfermedades no cancerosas, solamente se ofrecería hacer una Histerectomía si primero se hubieran agotado todas las opciones de tratamiento.
Tipos de Histerectomía
Existen diferentes tipos de Histerectomía y aquella a la que la paciente se someta dependerá de la razón por la cual se necesita la Cirugía.
Los tipos de Histerectomía son:
- Histerectomía Subtotal: se extirpa la parte superior del útero, pero se deja el cuello uterino en su lugar
- Histerectomía Total: es el procedimiento de histerectomía más común, se extirpa el útero, incluyendo el cuello uterino
- Histerectomía Radical: se extirpa el útero, el tejido circundante, las trompas de Falopio, los ovarios, los ganglios linfáticos, el tejido graso y una sección de la vagina. Este tipo se suele realizar únicamente cuando hay cáncer
¿Cómo es el procedimiento de la Histerectomía?
El procedimiento es una operación de gran envergadura, que utiliza anestesia general con largos períodos de recuperación y que está recomendada después de haber probado otros procedimientos menos invasivos.
Existen tres maneras de realizar una Histerectomía:
- Cirugía Abierta o por Laparotomía: la parte inferior del abdomen se abre y se extirpa el útero a través de esta incisión
- Histerectomía Vaginal: se extirpa el útero a través de un corte hecho en la vagina. Esta incisión se cierra y rara vez deja cicatrices
- Histerectomía Laparoscópica: se extirpa el útero a través de varias incisiones pequeñas en el abdomen, la cirugía se hace a través del uso de video.
En comparación con la cirugía abierta, una Histerectomía vaginal y laparoscópica requieren hospitalizaciones más cortas y el resultado es menos doloroso y con menos cicatrices. También existe menor probabilidad de infección.
Sin embargo, no todas las mujeres son candidatas adecuadas para estos procedimientos menos invasivos, y a veces la cirugía abierta es la mejor opción. Esto puede deberse a la presencia de tejido cicatricial de intervenciones anteriores o al tamaño uterino excesivo.
¿Cómo prepararse para la Histerectomía?
Antes de someterse a una Histerectomía, es importante asegurarse estar bien hidratada, comido ligeramente el día anterior y por lo general, se debe dejar de tomar alimentos y bebidas después de medianoche del día anterior a la Cirugía. Frecuentemente una histerectomía, puede conllevar quedarse en el hospital, y se recomienda ir acompañado de alguien que le lleve a casa después de la intervención.
Cuidados postoperatorios
Una vez que la paciente se ha despertado de los efectos de la anestesia, es normal sentirse cansada y experimentar algo de dolor, por lo que se administrarán analgésicos para reducir cualquier molestia. La herida tendrá un vendaje sobre ella, y es posible que se requiera una sonda urinaria que habitualmente se retira unas horas después del procedimiento.
Unas horas después de la cirugía, la paciente debe empezar a caminar, ya que esto ayuda a que la sangre fluya de manera normal alrededor del cuerpo. Además, se debe evitar levantar objetos pesados y tener relaciones sexuales hasta que las cicatrices se curen.
Especialista en Histerectomía
El especialista que realiza la Histerectomía es el Ginecólogo, idealmente con experiencia en cirugía ginecológica mínimamente invasiva.