¿Qué es la Falla Cardíaca?
La Falla Cardíaca, también conocida como Insuficiencia Cardíaca, es una condición en la que el corazón no es capaz de bombear la sangre de forma eficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Esto provoca que los tejidos no reciban el oxígeno y los nutrientes que requieren para funcionar correctamente.
Generalmente, la Falla Cardíaca es una consecuencia de enfermedades previas que han debilitado o dañado el músculo cardíaco, y puede desarrollarse de forma gradual o repentina.
¿Qué síntomas presenta?
Los síntomas pueden variar según la gravedad de la enfermedad y si afecta más al lado izquierdo o derecho del corazón, pero los más comunes son:
- Falta de aire, especialmente al realizar esfuerzo o al estar acostado
- Fatiga y debilidad
- Hinchazón en piernas, tobillos y pies
- Latidos irregulares o acelerados
- Tos persistente o sibilancias
- Aumento rápido de peso por retención de líquidos
- Dificultad para concentrarse o disminución del estado de alerta
Causas de la Falla Cardíaca o por qué se produce
La Falla Cardíaca no es una enfermedad aislada, sino una consecuencia de diversas afecciones que afectan al corazón. Entre las causas más comunes se encuentran:
- Enfermedad coronaria
- Hipertensión arterial no controlada
- Infarto de miocardio previo
- Miocardiopatías
- Valvulopatías cardíacas
- Arritmias persistentes
- Diabetes y otras enfermedades crónicas
¿Se puede prevenir?
En muchos casos, la Falla Cardíaca se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludables y controlando los factores de riesgo:
- Mantener una dieta equilibrada baja en sal y grasas saturadas
- Hacer ejercicio físico regular y moderado
- Evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol
- Controlar la presión arterial, el colesterol y la glucosa
- Tratar de forma oportuna enfermedades cardíacas o crónicas
- Mantener un peso saludable
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento de la Falla Cardíaca busca mejorar la calidad de vida del paciente, aliviar los síntomas y evitar el avance de la enfermedad. Incluye:
- Medicamentos como diuréticos, betabloqueadores, inhibidores de la ECA o antagonistas de los receptores de angiotensina
- Dispositivos médicos como marcapasos o desfibriladores en casos específicos
- Cambios en el estilo de vida para reducir la sobrecarga del corazón
- Rehabilitación cardíaca supervisada por profesionales
- En casos graves, puede requerirse cirugía o trasplante de corazón
¿A qué especialista debo acudir?
La atención de la Falla Cardíaca corresponde principalmente a un Cardiólogo, quien evaluará el estado del corazón, indicará los estudios necesarios y propondrá el tratamiento más adecuado.