¿Qué es la Estroboscopia?
La Estroboscopia es un procedimiento médico especializado utilizado para evaluar el movimiento y la estructura de las cuerdas vocales. Mediante el uso de luz intermitente sincronizada con la vibración de las cuerdas vocales, este examen permite visualizar su movimiento en cámara lenta, lo que facilita la detección de alteraciones que no pueden observarse en una laringoscopía convencional.
Este estudio es ampliamente utilizado en el diagnóstico de Trastornos de la Voz, como Disfonía, Parálisis de Cuerdas Vocales y Lesiones Benignas o Malignas de la Laringe.
¿En qué consiste la Estroboscopia?
La Estroboscopia se realiza con un laringoscopio con luz estroboscópica, que puede introducirse a través de la boca (Estroboscopia rígida) o la nariz (Estroboscopia flexible).
El procedimiento sigue los siguientes pasos:
- Colocación del endoscopio: se introduce suavemente por la boca o nariz del paciente hasta alcanzar la laringe
- Emisión de luz estroboscópica: la luz parpadeante se sincroniza con la vibración de las cuerdas vocales para crear un efecto de cámara lenta
- Grabación del examen: un sistema de video captura el movimiento de las cuerdas vocales en detalle
- Análisis clínico: el médico observa las imágenes para evaluar la simetría, regularidad y posibles anomalías en la vibración vocal
¿Por qué se realiza la Estroboscopia?
Este examen se indica cuando un paciente presenta alteraciones en la voz o síntomas relacionados con la laringe. Algunas de las principales razones para realizar una Estroboscopia incluyen:
- Disfonía crónica: Ronquera o cambios en la voz sin causa aparente
- Nódulos o pólipos vocales: evaluación de lesiones benignas que afectan la calidad vocal
- Parálisis de cuerdas vocales: para analizar la movilidad y funcionalidad de las cuerdas
- Evaluación pre y postquirúrgica: seguimiento tras cirugía de laringe o rehabilitación vocal
- Detección de Cáncer de Laringe: identificación de lesiones malignas o precancerosas
La Estroboscopia proporciona información clave para un diagnóstico preciso y permite planificar el mejor tratamiento para cada paciente.
Preparación para la Estroboscopia
Este procedimiento no requiere una preparación compleja, pero se recomienda:
- Evitar el consumo de alimentos y bebidas al menos dos horas antes para reducir el riesgo de náuseas
- No ingerir alcohol ni cafeína el día del examen, ya que pueden alterar la producción vocal
- Suspender temporalmente el uso de medicamentos que afecten la coagulación, si el médico lo indica
- Informar al especialista si hay antecedentes de reflejo nauseoso excesivo o ansiedad ante procedimientos médicos
¿Qué se siente durante el examen?
La Estroboscopia es un procedimiento mínimamente invasivo y generalmente bien tolerado.
- Si se usa un laringoscopio rígido (por la boca), el paciente puede sentir presión en la lengua y leve incomodidad, pero sin dolor
- Si se usa un laringoscopio flexible (por la nariz), se aplica anestesia tópica para reducir molestias. Puede sentirse una ligera irritación o necesidad de toser
- En ambos casos, se le pedirá al paciente que emita sonidos específicos para evaluar la función vocal
El procedimiento dura entre 10 y 15 minutos y permite al paciente retomar sus actividades normales de inmediato.
Significado de resultados anormales
Los resultados de la Estroboscopia pueden mostrar diferentes alteraciones en las cuerdas vocales, como:
- Asimetría en la vibración: indica posibles parálisis o alteraciones neuromusculares
- Irregularidad en el cierre glótico: puede deberse a nódulos, pólipos o cicatrices
- Lesiones blancas o irregulares: podrían sugerir displasia o cáncer laríngeo
- Pérdida de elasticidad: se observa en trastornos degenerativos de las cuerdas vocales
Según el hallazgo, el médico podrá indicar Terapia de Voz, Cirugía o tratamiento farmacológico.
Avances en la Estroboscopia
En los últimos años, la Estroboscopia ha evolucionado con nuevas tecnologías, como:
- Estroboscopia de alta velocidad: captura imágenes más precisas en tiempo real
- Análisis acústico computarizado: permite evaluar la calidad vocal con mayor detalle
- Endoscopios de última generación: con mayor resolución para una mejor visualización de la mucosa vocal
Estos avances han mejorado la precisión del diagnóstico y la planificación de tratamientos más efectivos para los Trastornos Vocales.
¿Qué especialista realiza la Estroboscopia?
La Estroboscopia es realizada por un Otorrinolaringólogo especializado en Laringología y trastornos de la voz. En algunos casos, Foniatras o Fonoaudiólogos expertos en evaluación vocal también pueden participar en la interpretación de los resultados.
Este procedimiento es fundamental para quienes dependen de su voz para trabajar, como cantantes, locutores, docentes y conferencistas, ya que permite detectar alteraciones tempranas y prevenir complicaciones vocales.