topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Estrés Postraumático

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • E
  • Estrés Postraumático
Creado: 26/08/2024
Editado: 19/12/2024
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Estrés Postraumático?

El Trastorno de Estrés Postraumático es un conjunto de síntomas que aparecen en el individuo tras experimentar un acontecimiento traumático o catastrófico; hace referencia a la imposibilidad de superar una experiencia desagradable. 

Estrés Postraumático

Es normal que quienes han sufrido o presenciado una situación traumática se sientan estresados, pero cuando las sensaciones de miedo, tristeza o Ansiedad permanecen en el tiempo (aproximadamente más de un mes), se podría diagnosticar el Trastorno de Estrés Postraumático.

Síntomas del Estrés Postraumático

Las personas con Estrés Postraumático pueden tener una serie de síntomas emocionales que les impiden vivir con normalidad, tales como:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Culpa
  • Enojo
  • Angustia
  • Irritabilidad
  • Arranques de ira
  • Ataques de Pánico

En los pacientes con este tipo de Estrés también son comunes los Trastornos del Sueño, como las pesadillas y el Insomnio. En suma, pueden tener constantes recuerdos involuntarios sobre el momento que les provocó el trauma.

Algunas personas con Estrés Postraumático tienen reviviscencias, lo que quiere decir que experimentan episodios en los que sienten como si volvieran a vivir el hecho desagradable. 

De igual forma, ciertos pacientes con este desorden suelen poner demasiada atención a situaciones en las que creen que puede existir riesgo o peligro.

Es común que las personas con este trastorno tengan pensamientos negativos, problemas de concentración, conductas agresivas, traten de evadir el problema, pierdan el interés en realizar actividades que antes disfrutaban e incluso que eviten las relaciones sociales.

En casos graves, los pacientes pueden tener pensamientos suicidas. 

Causas del Estrés Postraumático

La causa del Estrés Postraumático es la vivencia de una experiencia traumática que provoca una intensa tristeza o Ansiedad, de forma que el paciente no se encuentra con la capacidad de gestionar sus emociones. 

Existen diversas situaciones que pueden provocar el desarrollo de este trastorno, pero entre las más comunes se encuentran: presenciar guerras o desastres naturales; ser testigo o víctima de diversos tipos de violencia (sexual, física, de género, entre otras); experimentar o atestiguar un accidente; y vivir la muerte de personas queridas. 

Tratamiento del Estrés Postraumático

Para superar el Trastorno es necesario tomar Terapia Psicológica (la Terapia EMDR suele ser de gran ayuda en este Trastorno). En muchos casos será necesario añadir tratamiento farmacológico.

Las terapias más comunes para tratar la situación son la terapia de exposición y la Terapia Cognitiva, así como algunas técnicas para gestionar la Ansiedad (meditación, actividad física, Terapia Ocupacional, etc.). 

En cuanto al tratamiento farmacológico, los más frecuentes son los antidepresivos y ansiolíticos, siempre bajo la supervisión y terapia de un experto en Psiquiatría, quien va a controlar la progresión del paciente para evitar los posibles efectos secundarios de los fármacos.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia