topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Duelo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Duelo
Creado: 06/08/2024
Editado: 20/05/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Duelo?

El Duelo es un proceso emocional, cognitivo y corporal que experimentamos tras una pérdida significativa. No se limita únicamente a la muerte de un ser querido: también puede desencadenarse por la pérdida de una relación, un trabajo, una etapa vital, la salud, la migración o incluso ideales profundamente arraigados.


Cada persona vive el Duelo de manera distinta. No hay una forma “correcta” de sentir, y lo que para una persona puede ser transitorio, para otra puede convertirse en un proceso profundo y doloroso que requiere acompañamiento terapéutico.



¿Cómo se vive el Duelo?

Una de las teorías más conocidas es la de Elisabeth Kübler-Ross, quien propuso que el Duelo puede atravesar distintas fases (no necesariamente en orden):

  • Negación: dificultad para aceptar la pérdida o lo ocurrido.
  • Ira: sentimientos de injusticia, enfado hacia uno mismo, los demás o la situación.
  • Negociación: intentos mentales de cambiar o revertir la pérdida.
  • Depresión: tristeza profunda, vacío, aislamiento, desesperanza.
  • Aceptación: integración de la pérdida en la vida y apertura a nuevas experiencias.


Sin embargo, hoy sabemos que el Duelo no sigue un orden rígido ni lineal. Cada persona lo vive a su propio ritmo, pudiendo avanzar, retroceder o permanecer más tiempo en ciertas etapas.


Lo fundamental en el acompañamiento terapéutico es ayudar a la persona a aceptar la realidad de la pérdida, gestionar sus emociones con compasión y avanzar en su proceso de adaptación a una vida que ha cambiado.


Reacciones comunes ante el Duelo

Las reacciones al Duelo se dividen de la siguiente manera:

  • Emocionales: tristeza, ira, culpa, alivio, ansiedad, confusión, soledad
  • Físicas: fatiga, opresión en el pecho, dificultades para dormir, falta de apetito, molestias gastrointestinales, debilidad
  • Cognitivas: dificultad para concentrarse, pensamientos recurrentes sobre la persona, sensación de irrealidad, incluso alucinaciones breves (por ejemplo, sentir que “está ahí”)
  • Conductuales: llanto frecuente, retraimiento social, Hiperactividad, evitación de recuerdos o, por el contrario, búsqueda constante de ellos


¿Cuándo el Duelo se vuelve patológico?

Se habla de Duelo prolongado o complicado cuando, pasado un periodo considerable (generalmente más de 12 meses), la persona:

  • No puede retomar su vida cotidiana
  • Presenta síntomas depresivos severos
  • Vive una tristeza paralizante
  • Se siente atrapada en la negación o el enojo crónico
  • Tiene pensamientos persistentes de muerte o culpa extrema


Este tipo de Duelo requiere acompañamiento clínico especializado.


¿Cómo puede ayudar la Psicoterapia a superar el Duelo?

La Terapia Psicológica no busca “acelerar” el Duelo, sino acompañarte, sostenerte emocionalmente y ayudarte a darle sentido a lo que estás viviendo.


En consulta se trabajan con enfoques como:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): para abordar pensamientos disfuncionales que perpetúan el sufrimiento
  • ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso): para permitir el dolor sin quedarte atrapado en él y reconectar con tus valores
  • Terapia narrativa o de resignificación: para integrar la pérdida dentro de tu historia de vida


¿Con qué especialista acudir?

No estás solo/a. Perder a alguien o algo importante puede cambiarte. Pero también puede ser una oportunidad para reconstruirte, sin olvidar, pero avanzando. Si necesitas un espacio para sostener tu dolor y acompañarte a sanar, es recomendable acudir con un especialista en Psicología. 

Psic. Carolina Durán López
Acreditado por: Psic. Carolina Durán LópezPsicóloga en Bucaramanga
5.0 |

12 opiniones

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia