Dolor Musculoesquelético

Creado: 10/06/2025
Editado: 07/07/2025

¿Qué es el Dolor Musculoesquelético?

El Dolor Musculoesquelético es un malestar o molestia que se origina en el sistema músculo-esquelético, es decir, en los tejidos blandos (músculos, tendones, ligamentos) y estructuras óseas del cuerpo. Puede ser agudo (de aparición repentina y duración corta) o crónico (persistente durante más de tres meses).


Este dolor puede presentarse de forma localizada o generalizada, y es común tanto en personas jóvenes como mayores, aunque aumenta con la edad y con ciertas condiciones médicas o laborales.

Pronóstico del Dolor Musculoesquelético

El pronóstico depende en gran medida de la causa y la rapidez con la que se reciba tratamiento. En casos leves o por lesiones agudas, la recuperación suele ser completa. Sin embargo, cuando se trata de condiciones crónicas como la Fibromialgia, la Artritis o Enfermedades Degenerativas, el manejo puede centrarse más en el control del dolor y la mejora funcional que en la curación total.


Un abordaje multidisciplinario y temprano mejora considerablemente la evolución del paciente.

Síntomas del Dolor Musculoesquelético

Los síntomas pueden variar ampliamente dependiendo de la causa y la zona afectada, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor persistente o intermitente en músculos, huesos o articulaciones
  • Rigidez articular o muscular
  • Fatiga
  • Calambres o Espasmos
  • Sensibilidad al tacto
  • Dificultad para mover ciertas partes del cuerpo
  • Dolor que empeora con el movimiento o el reposo prolongado


En condiciones más complejas, como la Fibromialgia, también pueden presentarse alteraciones del sueño, Ansiedad o síntomas cognitivos como falta de concentración.

Pruebas médicas para diagnosticar el Dolor Musculoesquelético

El diagnóstico requiere una evaluación clínica detallada, acompañada de estudios complementarios, entre los cuales se encuentran:

  • Historia clínica y examen físico
  • Radiografías para observar alteraciones óseas
  • Resonancia Magnética (RM) o Tomografía Computarizada (TC) en caso de lesiones complejas
  • Ecografías Musculoesqueléticas para evaluar tejidos blandos
  • Análisis de sangre para descartar Enfermedades Inflamatorias o Autoinmunes
  • Estudios neurofisiológicos como Electromiografía si se sospechan afecciones neuromusculares


El diagnóstico correcto es clave para definir el tratamiento adecuado y evitar la cronificación del dolor.

¿Cuáles son las causas del Dolor Musculoesquelético?

Las causas pueden dividirse en agudas (de inicio repentino) o crónicas (de evolución prolongada). Algunas de las más comunes son:

  • Lesiones traumáticas: Esguinces, desgarros, Fracturas, Contusiones
  • Sobrecarga o sobreuso muscular: común en deportistas o trabajos repetitivos
  • Mala postura o ergonomía inadecuada
  • Enfermedades Reumáticas como la Artritis Reumatoide o Lupus
  • Enfermedades degenerativas: Osteoartritis, Desgaste Articular
  • Fibromialgia
  • Enfermedades Infecciosas o Metabólicas (como el Hipotiroidismo)
  • Estrés y Ansiedad, que pueden aumentar la percepción del dolor

¿Se puede prevenir el Dolor Musculoesquelético?

Sí, en muchos casos el Dolor Musculoesquelético es prevenible. Algunas medidas recomendadas incluyen:

  • Mantener una buena postura en el trabajo y al dormir
  • Realizar pausas activas si se trabaja mucho tiempo sentado
  • Evitar cargar objetos pesados de forma incorrecta
  • Realizar ejercicio físico regular y adecuado a la condición física
  • Estirar los músculos antes y después del ejercicio
  • Utilizar mobiliario ergonómico
  • Controlar el Estrés y la Ansiedad
  • Mantener un peso saludable


Además, acudir a revisiones médicas periódicas ayuda a detectar Alteraciones Musculoesqueléticas antes de que se vuelvan crónicas.

Tratamientos para el Dolor Musculoesquelético

El tratamiento depende del origen y la intensidad del dolor. Generalmente, se combina tratamiento médico, físico y psicológico:

Tratamiento farmacológico

  • Analgésicos como paracetamol o antiinflamatorios (ibuprofeno, naproxeno)
  • Relajantes musculares
  • Corticoides, en casos de inflamación aguda
  • Antidepresivos o neuromoduladores para Dolor Crónico como en la Fibromialgia

Terapias Físicas

  • Fisioterapia: estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, Electroterapia
  • Terapia Ocupacional
  • Masoterapia y Osteopatía

Manejo psicológico

Intervenciones médicas específicas

  • Infiltraciones Articulares
  • Cirugías ortopédicas en casos de lesiones graves
  • Estimulación eléctrica o Neuromodulación en casos complejos

¿Qué especialista trata el Dolor Musculoesquelético?

El Dolor Musculoesquelético puede ser tratado por varios profesionales de la salud, dependiendo de su causa:

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.