¿Qué es la Degeneración Periférica de la Retina?
Es una alteración estructural que ocurre en las zonas periféricas de la Retina, caracterizada por adelgazamiento, fragilidad o formación de lesiones en este tejido ocular. Estas alteraciones pueden hacer que la retina se vuelva más vulnerable a rupturas o desprendimientos, sobre todo en personas con factores predisponentes como Miopía Alta.
Existen distintos tipos de degeneraciones periféricas, entre ellas:
- Degeneración en Empalizada (Lattice): una de las más comunes, asociada a un mayor riesgo de Desprendimiento de Retina
- Degeneración en Caracol (Snail track): similar a la anterior, pero con un patrón distinto
- Degeneración Reticular: menos frecuente
- Drusas Retinianas Periféricas: depósitos amarillentos que también pueden alterar el tejido retiniano
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico de la Degeneración Periférica de la Retina varía según el tipo de lesión, la extensión y si está asociada a síntomas o no. En la mayoría de los casos, estas lesiones son estables y no causan pérdida visual significativa. Sin embargo, cuando se asocian con roturas retinianas o progresan hacia un desprendimiento de retina, el pronóstico puede complicarse, requiriendo intervención quirúrgica urgente.
Una detección temprana y un seguimiento adecuado por un especialista en Retina mejoran significativamente el pronóstico.
Síntomas
La mayoría de los pacientes con Degeneración Periférica de la Retina no presentan síntomas, y las lesiones son hallazgos casuales durante un examen de fondo de ojo. No obstante, en algunos casos, pueden presentarse señales de alarma, como:
- Aparición repentina de destellos de luz (Fotopsias)
- Visión de manchas o “moscas volantes” (Miodesopsias)
- Pérdida de visión periférica
- Sensación de sombra o “cortina” en el campo visual (posible indicio de desprendimiento)
Pruebas médicas para diagnosticar
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación oftalmológica completa, que incluye:
- Fondo de ojo con dilatación pupilar, que permite visualizar la Retina Periférica
- Biomicroscopía con lente de tres espejos, útil para una visualización más detallada
- Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): en casos donde se necesita una imagen en alta resolución de la retina
- Angiografía con fluoresceína, en algunos casos seleccionados para evaluar la circulación retiniana
¿Cuáles son las causas?
Las causas exactas no siempre se conocen, pero existen varios factores de riesgo bien establecidos:
- Miopía moderada o alta: principal factor asociado
- Antecedentes familiares de Desprendimiento de Retina
- Traumatismos Oculares previos
- Edad avanzada, ya que el envejecimiento puede debilitar las estructuras oculares
- Cirugías intraoculares, como la extracción de catarata, pueden incrementar el riesgo de tracción sobre la retina
¿Se puede prevenir?
No siempre es posible prevenir la aparición de degeneraciones periféricas, pero sí se pueden minimizar las complicaciones con medidas como:
- Revisiones oftalmológicas regulares, especialmente en personas miopes o con antecedentes familiares
- Evitar Traumatismos Oculares, usando protección adecuada en actividades de riesgo
- Control adecuado de Enfermedades Sistémicas, como Diabetes o Hipertensión
- Tratamiento profiláctico con Láser en algunos tipos de lesiones (como la Degeneración en empalizada), para prevenir rupturas o desprendimientos
Tratamientos
El tratamiento depende del tipo y gravedad de la Degeneración. En la mayoría de los casos no se requiere intervención inmediata, solo vigilancia periódica.
Cuando existe riesgo de ruptura o desprendimiento de retina, el tratamiento indicado puede ser:
- Fotocoagulación con Láser: crea una barrera cicatricial que refuerza la Retina y previene su desprendimiento
- Crioterapia: en casos donde el acceso con Láser no es posible
- Vitrectomía u otras cirugías: si ya hay complicaciones como un desprendimiento
¿Qué especialista lo trata?
El especialista encargado de diagnosticar y tratar la Degeneración Periférica de la Retina es el Oftalmólogo, y más específicamente el Retinólogo o especialista en Retina y Vítreo. Este profesional está capacitado para realizar los estudios detallados y aplicar tratamientos preventivos o quirúrgicos según sea necesario.