topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cardiopatías Congénitas

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cardiopatías Congénitas
Creado: 05/04/2023

¿Qué son las Cardiopatías Congénitas?

Las Cardiopatías Congénitas son un grupo de Enfermedades caracterizado por la presencia de alteraciones estructurales del corazón producidas por defectos en la formación del mismo durante el periodo embrionario.

CARDIOPATÍAS-CONGÉNITAS

¿Cuáles son las causas de las Cardiopatías?

En la inmesa mayoría de las Cardiopatías Congénitas existe una causa multifactorial y por el momento no conocida, siendo raros los casos ligados a una única mutación genética concreta. La posibilidad de transmisión a la descendencia o repetición de otro defecto congénito en un hijo es en general baja y oscila entre 3% y 5%, aunque puede variar significativamente en función del tipo concreto de Cardiopatía.

Aparecen aproximadamente en el 1% de los recién nacidos vivos, existiendo un número casi incontable de Cardiopatías Congénitas diferentes, por lo que es necesario clasificarlas:

  • Cortocircuitos izquierda derecha: son aquellas en las que se produce un defecto en las estructuras cardíacas que separan la circulación sistémica de la pulmonar, produciéndose el paso de sangre de la primera a la segunda. En este grupo encontramos la Comunicación Interauricular, Comunicación Interventricular y el Ductus Arterioso persistente, entre otras
  • Lesiones Obstructivas: dificultan la salida de la sangre de las cavidades cardiacas. Entre ellas están las Estenosis Aórtica, Pulmonar, Valvulopatía , Soplos Cardíacos y la Coartación Aórtica
  • Cardiopatías congénitas cianóticas: impiden la adecuada oxigenación de la sangre que llega a los tejidos, por lo que aparece Cianosis (amoratamiento de labios o lechos ungueales). Las más frecuentes son la transposición de grandes vasos, la Tetralogía de Fallot y la Anomalía de Ebstein

¿Cuáles son síntomas?

Dado su gran número, la sintomatología asociada a las mismas es muy variable y va desde las que son asintomáticas y no requieren de tratamiento específico, hasta aquellas que ocasionan síntomas severos y precisan corrección quirúrgica durante las primeras semanas de vida.

Tratamiento para las Cardiopatías

El tratamiento, cuando se precisa, suele ser quirúrgico. En algunos casos, puede ser la Termoterapia, pero la alteración puede corregirse con una única intervención quirúrgica, pero en las Cardiopatías Congénitas más complejas puede ser necesaria la realización de más de una Cirugia.

Actualmente, para el diagnóstico y control de este tipo de patologías, se dispone de diversas técnicas, como la Ecocardiograma, el Cateterismo Cardíaco, Resonancia Magnética Cardiaca, la Cardiología Intervencionista en Patología Estructural y Congénita o la Tomografía Computarizada Multidetector, una prueba complementaria indicada para las Cardiopatías Congénitas descubiertas en el adulto o en las corregidas quirúrgicamente en la infancia.

Una vez intervenidos, muchos pacientes con Cardiopatías Congénitas permanecen completamente asintomáticos. Sin embargo, es fundamental realizar seguimientos a nivel cadiológicos al menos de forma anual con el fin de prevenir y detectar la posible aparición de complicaciones evolutivas.

¿A qué especialista acudir?

Los especialistas para este tipo de padecimientos se encuentran en Cardiología, específicamente en Cardiología Pediatrica.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia