topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Cáncer de Hígado

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cáncer de Hígado
Creado: 05/04/2023
Editado: 08/04/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Cáncer de Hígado?

Es una enfermedad cuyo inicio se da en las células hepáticas. Se produce cuando las células del cuerpo crecen de forma descontrolada.

Cáncer de Hígado

Existen diferentes tipos, pero el más habitual es el de carcinoma hepatocelular. Otros tipos de Cáncer son:

  • Colangiocarcinoma intrahepático
  • Hepatoblastoma


¿Cuáles son los síntomas?

La mayoría de personas no experimentan síntomas ante la presencia del Cáncer, pero cuando aparecen suelen producirse los siguientes:

  • Pérdida repentina de peso 
  • Disminución del apetito 
  • Náuseas y vómitos 
  • Hinchazón abdominal y dolor en la parte alta del abdomen
  • Decoloración amarillenta de la piel
  • Heces blanquecinas
  • Fiebre


¿Cómo se realiza el diagnóstico?

La mayoría de Cánceres Hepáticos se detectan a partir del momento en el que empiezan a aparecer síntomas asociados a la enfermedad. No obstante, es cierto que algunos Cánceres de hígado se pueden diagnosticar mediante pruebas que se realizan a personas con un alto riesgo de padecerlo.


Las más habituales son:

  • Antecedentes médicos y exploración física
  • Estudios por imágenes mediante rayos X
  • Ecografía. De hecho es el primer estudio que se realiza para examinar el hígado
  • Tomografía computarizada
  • Imágenes por resonancia magnética
  • Angiografía. Consiste en un estudio radiológico mediante el cual se examinan los vasos sanguíneos
  • Biopsia
  • Análisis de sangre


¿Cuáles son las causas de este padecimiento?

La principal causa del Cáncer de Hígado responde a una mutación del ADN y, como resultado, se producen cambios en el organismo. Esa situación da lugar a que las células queden fuera de control y crezcan llegando a producir los conocidos tumores. Es decir, dan lugar a una masa de células cancerosas.


No siempre se conoce el origen de la enfermedad, ya que en ocasiones ésta aparece sin enfermedades previas.


Factores de riesgo

Algunos de los factores de riesgo que dan lugar a la enfermedad son:

  • Cirrosis
  • Enfermedades hepáticas hereditarias 
  • Diabetes
  • Infección producida por Hepatitis B o C


¿Se puede prevenir?

Debido a que la Cirrosis es uno de los diferentes factores de riesgo que pueden derivar en un Cáncer de Hígado, se pueden tomar medidas preventivas frente al mismo. Beber alcohol con moderación y mantener un peso saludable es una manera de prevención para mantener una salud en buen estado.


Otras medidas que se pueden tener en cuenta para reducir las probabilidades de desarrollar la enfermedad son:

  • Vacuna contra la Hepatitis B
  • Buscar medidas de seguridad a la hora de hacerse un tatuaje y/o piercing


¿En qué consiste el tratamiento?

Existen diferentes tipos de tratamiento en función del estadio en el que se encuentra el Cáncer. No obstante, los más habituales y a los que se recurren frecuentemente son:

  • Radioterapia. Se utilizan los rayos X u otras partículas para destruir las células cancerosas. Este tratamiento puede tener efectos secundarios, tales como: daño en el estómago y los pulmones
  • Quimioterapia. Se recurre a sustancias químicas, por vía endovenosa y oral, para eliminar las células cancerosas
  • Ablación por radiofrecuencia (RFA). Se administra a través de la piel, por laparoscopia o durante una cirugía y utiliza el calor para destruir las células cancerosas
  • Inyección percutánea de etanol. Se inyecta alcohol en el tumor hepático con el fin de destruirlo. Este tratamiento puede tener efectos secundarios como: fiebre y dolor
  • Cirugía. Se extirpa del tumor y parte del tejido que lo rodea. Se utilizan dos tipos de cirugía: hepatectomía y Trasplante de Hígado



El especialista en tratar el Cáncer de Hígado es el Oncólogo y el Gastroenterólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia