topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Virus del Papiloma Humano: lo que debes saber sobre esta enfermedad

Virus del Papiloma Humano: lo que debes saber sobre esta enfermedad

Top Doctors Award
Dr. Javier Omar Mora Vicuña
Escrito por: Dr. Javier Omar Mora Vicuña Ginecología Estética, Regenerativa y Funcional en Cúcuta
5.0 |  

191 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 22/11/2021 Editado por: el 03/04/2023

Este virus se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada. Existen dos categorías, el de alto riesgo puede causar Cáncer si no se trata a tiempo

 

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad que se transmite por vía sexual y es una de las más comunes ya que por lo general hombres y mujeres sexualmente activos adquieren el virus en algún momento de su vida.

 

Existen alrededor de 200 serotipos y pueden afectar diferentes partes del cuerpo con la aparición de verrugas en boca, garganta o genitales. A cada VPH se le asigna un número para identificarlos, por lo que el VPH 6 y el VPH 11 son los que ocasionan las verrugas genitales, mientras que el VPH 16 y el VPH18 son los que causan Cáncer de Cuello Uterino.

 

Tipos y características

 

Por ser una enfermedad que se trasmite por contacto sexual, puede afectar cuello uterino (cérvix), ano, vulva, vagina. Se han dividido en dos categorías de VPH, la primera es de bajo riesgo ya que sólo causa verrugas (condilomas) alrededor o en los genitales, la boca o garganta.

 

En el caso del VPH de alto riesgo pueden sufrir alteraciones las células y desarrollar varios tipos de Cáncer:

 

  • Cáncer de vulva
  • Cáncer de vagina
  • Cáncer de Ano
  • Cáncer de Cuello Uterino
  • Cáncer de Pene

 

Síntomas

 

Cuando se trata de infección de VPH de bajo riesgo algunas personas presentan verrugas, sin embargo, el de alto riesgo y algunos otros tipos no presentan síntomas, esto resulta peligroso ya que una infección por VPH puede durar mucho tiempo sin dar señales de la enfermedad, hasta que comienzan a cambiar las células, es entonces cuando se presenta algún síntoma y el posible desarrollo de Cáncer.

 

Diagnóstico

 

El diagnostico se hace mediante la observación de las verrugas. En el caso de las mujeres, actualmente existen pruebas de detección de Cáncer de Cuello Uterino, donde se puede analizar los cambios cervicales. También las pruebas de Papanicolau o pruebas de VPH pueden ser de gran ayuda para determinar si la persona está contagiada.

 

Importancia de la vacunación

 

La Vacuna conta el VPH puede ser de gran utilidad para prevenir la infección de diferentes tipos de VPH. Hasta la fecha se ha demostrado que la vacuna es eficaz y no disminuye su efecto con el tiempo. La edad recomendada para recibirla es a los 11 o 12 años, también se sugiere su aplicación en hombres hasta los 21 años y en mujeres hasta los 26 años, en caso de que no hayan sido vacunados. No está recomendada la vacunación para mujeres embarazadas.

 

Hoy en día la vacuna se ha utilizado en miles de personas alrededor del mundo, si bien podrían presentar reacciones alérgicas o efectos secundarios como dolor de cabeza, fiebre, nauseas o mareos, es lo menor si su principal objetivo es la prevención de Cáncer.

 

Es de suma importancia que antes de la aplicación se realice una adecuada valoración y se cumplan los protocolos para su aplicación y que las mujeres que se hayan vacunado, se sigan realizando sus estudios periódicamente.

Ginecología y Obstetricia en Cúcuta
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia