topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • V
  • Virus del Papiloma Humano (VPH)
Creado: 31/10/2024
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Virus del Papiloma Humano?

Existen más de 100 diferentes tipos de Virus del Papiloma Humano (VPH), un Virus que infecta la piel y membranas mucosas.

virus-del-papiloma-humano

La mayoría de ellos son inofensivos, pero algunos de ellos se asocian con un mayor riesgo de padecer Cáncer o Displasia Cervical, que son los cambios anormales en las células de la superficie del cuello uterino.

El VPH se adquieren a través del contacto sexual con una persona infectada y se cataloga como de bajo o alto riesgo.

Los de bajo riesgo causan en su mayoría Condilomas o Verrugas Genitales o Verrugas que se eliminan a través de un tratamiento tópico, Crioterapia o Cauterización.

Por el contrario, los de alto riesgo pueden provocar Cáncer de Cuello Uterino, de Vulva, Vagina y Ano en mujeres. Mientras que, en hombres, Cáncer de Pene y Ano.

Este Virus puede ser tratado con una Electrocoagulación. 

¿Qué síntomas presenta?

Es posible que la persona afectada de VPH no presente ningún síntoma, en la mayoría de los casos las personas se sienten bien a pesar de sufrir cambios celulares provocados por el virus.

En el caso de las mujeres, las Citologías periódicas son necesarias para detectar cambios en el cuello del útero, que de no tratarse correctamente y a tiempo, pueden acabar desembocando en un Cáncer.

El Condiloma Anal es una de las afecciones comunes y evidentes del VPH para ambos sexos.

¿Cómo se trasmite el VPH?

En la mayoría de los casos, las personas contraen el VPH al mantener relaciones sexuales orales, vaginales o anales sin el uso de algún método de anticoncepción de barrera.

Ese puede transmitirse, aunque las personas infectadas no presenten síntomas ni señales evidentes de la enfermedad en su cuerpo.

Todas las personas sexualmente activas pueden contraer el Virus, incluso quienes solo han tenido una sola pareja.

Es posible que los síntomas se presenten años después, a los pocos meses y en ocasiones nunca, es por eso que se dificulta saber de dónde provino la infección.  

¿Se puede prevenir?

Existe una Vacuna que protege a las mujeres del contagio de dos de los tipos más agresivos del virus (16 y 18), que son los causantes del 80% de los casos de Cáncer Cervical.

También protegen de los tipos 6 y 11 que son los causantes de las Verrugas Genitales y otros cinco tipos (31,333,45,52 y 58) que pueden provocan Cáncer de Ano, Pene o Garganta.

La Vacuna consta de tres aplicaciones y se recomienda aplicar dos dosis a niños de entre 11 y 12 años para protegerlos antes de que comiencen una vida sexualmente activa.

Al tener relaciones sexuales vaginales, orales o anales, es de suma importante el uso de condón y aunque no son 100% eficaces, estos reducen el riesgo de una infección.

Es importante mencionar que el VPH afecta más a mujeres que a hombres.

¿En qué consiste el tratamiento?

No existe una cura para el VPH, sin embargo y ante su detección oportuna a través del Papanicolau o Colposcopías.

Éstos detectan el crecimiento de células anormales, mismas que se pueden extirpar a través de una Conización o Biopsia de Cono Cervical.

Se extrae el tejido anormal y se manda a estudiar con un Patólogo que determinará el nivel de lesión y tipo de VPH, lo cual servirá para darle seguimiento a la paciente durante el resto de su vida.

¿Qué especialista lo trata?

El VPH debe ser tratado por un especialista en Ginecología y Urología, dependiendo el caso.

Dra. Paula Alejandra Rodríguez González
Acreditado por: Dra. Paula Alejandra Rodríguez GonzálezGinecóloga en Chía
  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia