topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Vasectomía: Un Método Anticonceptivo masculino

Vasectomía: Un Método Anticonceptivo masculino

Dra. Adriana Chaves Parra
Escrito por: Dra. Adriana Chaves Parra Uróloga en Cúcuta
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 26/04/2019 Editado por: el 16/05/2025

Cuando el hombre decide que ya ha tenido el número de hijos deseado o tiene la seguridad de que no desea tener hijos existe la posibilidad de que se realice una Vasectomía

 

 

Así como existen Métodos Anticonceptivos temporales también existen opciones definitivas en las cuales se realiza un procedimiento quirúrgico que evita de manera permanente la posibilidad de un embarazo. En el caso de los varones, se trata de la Vasectomía, que es un método permanente para el control de natalidad.

 

Este procedimiento se realiza por un Urólogo. cortando y cerrando los conductos que dan paso a los espermatozoides con la finalidad de cortar el suministro de éstos al semen, de manera que imposibilita la fecundación.

 

Después de la intervención, el paciente puede presentar algunos efectos secundarios como sangrado o hematomas en el escroto, sangre en el semen y reacciones como dolor e hinchazón pero en unos días desaparecen. 

 

La decisión de este procedimiento siempre debe ser voluntaria por parte del paciente y después de una revisión a los 7 días posteriores ya no es necesaria otra cita de seguimiento.

 

Ventajas

 

Entre algunas de las ventajas de este Método Anticonceptivo se encuentran las siguientes:

 

  • Es un método muy confiable y la cirugía es de tipo ambulatoria con anestesia local
  • Aunque puede llegar a alcanzar una efectividad del 99.5% se debe tener presente que no brinda protección contra Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
  • No se necesita tomar medidas previas a las relaciones sexuales por parte de ambos en la pareja, lo cual ayuda a que no se interrumpa el encuentro como en el caso del preservativo
  • Es una excelente opción para aquellos hombres que tienen la certeza de que no quieren tener hijos
  • El procedimiento es de riesgo muy bajo
  • No compromete en algún aspecto la vida sexual del paciente
  • Es un método en el que el hombre puede ejercer directamente el control de natalidad, ya que la mayoría de los Anticonceptivos se orientan más hacia el uso femenino

 

¿Qué sucede si el paciente con Vasectomía desea tener hijos?

 

El paciente debe tomar la decisión de manera informada y responsable, ya que se considera un Método Anticonceptivo permanente.

 

Sin embargo, si por alguna razón se desea tener hijos, se puede revertir el procedimiento mediante una Vasovasostomía para volver a unir los extremos de los conductos que transportan los espermatozoides al semen desde los testículos y que evidentemente fueron separados por la Vasectomía.

 

Por otra parte, se puede realizar una Epididimovasostomía, que es un procedimiento más complejo y consiste en conectar los conductos deferentes directamente al epidídimo que se encuentra en la parte posterior de cada testículo y contiene los espermatozoides.

 

El procedimiento que se realizará será determinado por un especialista después de haber evaluado al paciente. Cabe mencionar que por cada año que transcurre después de la Vasectomía las probabilidades de éxito en la reversión disminuyen. Después de 12 a 15 años las posibilidades de éxito son casi nulas.

Urología en Cúcuta
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia