topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Foniatría
  • ¿Tu hijo adquiere el lenguaje correctamente?

¿Tu hijo adquiere el lenguaje correctamente?

Dra. Elizabeth Zuluaga Castro
Escrito por: Dra. Elizabeth Zuluaga Castro Fonoaudióloga en Cúcuta
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/10/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 20/09/2023

Los Trastornos y Retrasos del Lenguaje se dan cuando el niño no ha adquirido el lenguaje en el momento adecuado de su desarrollo madurativo

 

problemas-de-lenguaje

 

Un niño comienza a hablar en torno a los uno o dos años de edad. Las primeras palabras aparecen entre los 12 y los 18 meses. Si al alcanzar los 2 años no se han producido esas primeras palabras, o si al alcanzar los tres años el niño no ha comenzado a unirlas haciendo frases sencillas estamos ante un Trastorno o Retraso del Lenguaje.​

 

Conforme el niño va creciendo presenta progresivamente un desarrollo específico de las características que componen el lenguaje hablado. A cada edad se atribuyen determinadas estructuras, tanto fonológicas como semánticas, morfosintácticas y pragmáticas. Es decir, los niños van adquiriendo paulatinamente los sonidos, las palabras y más adelante la formación las frases con la sintaxis propia de las mismas. 

 

En líneas generales podemos hablar de un Trastorno del Lenguaje o de un Retraso en la Adquisición del Lenguaje. Se considera Trastorno del Lenguaje cuando existe un desfase de, por lo menos, doce meses en la adquisición del mismo. Hablamos de retraso de lenguaje cuando este periodo es de unos 6 meses.

 

¿Cuándo debo consultar?

 

El diagnóstico precoz es importante. Cuando observemos que nuestro hijo no se comunica de forma similar a los niños de su misma edad debemos consultar con los profesionales. Esto puede observarse desde las más tempranas edades. Si un bebé no se comunica mediante la mirada a los estímulos, no ríe, no emite sonidos jugando con él, podemos intuir que algo no va bien. En estos casos, lo primero que hay que hacer es descartar es una Hipoacusia (Sordera) que esté influyendo en la adquisición del lenguaje. Es decir, no hay que esperar a la edad de 2 o 3 años cuando ya el problema está establecido y se han perdido etapas muy importantes de la comunicación infantil.

 

Tratamiento de los Trastornos y Retrasos del Lenguaje

 

Existen diferentes áreas de trabajo susceptibles de tratamiento según la edad del niño. En función de las alteraciones detectadas, se diseñan los diferentes programas de tratamiento para cada paciente. 

 

Es de gran importancia un trabajo conjunto con los padres y con el centro escolar. A los padres es necesario informarles y enseñarles a trabajar junto con nosotros, en la misma línea, para que el trabajo hecho en consulta se prolongue en la vida cotidiana bajo las mismas directrices. 

 

Al centro escolar hay que comentarle también el diagnostico al que se ha llegado y el tratamiento que se está aplicando para que el niño no se vea penalizado por este problema ante una dificultad tanto en la comprensión como en la expresión.

 

Los Trastornos del Lenguaje ¿tienen solución?

 

Generalmente los retrasos del lenguaje se solucionan fácilmente. Son los trastornos graves del lenguaje los más problemáticos. Estos, detectados precozmente, van a evolucionar de manera más satisfactoria, aunque el grado de mejoría depende de la gravedad del mismo. Tengamos en cuenta que a temprana edad la plasticidad mental es elevada y la capacidad de aprendizaje es muy grande. 

 

Foniatría en Cúcuta
Foniatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia