Tratamiento de Várices con Escleroterapia: Beneficios, procedimiento y recuperación

Publicado el: 02/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 02/07/2025

Las piernas cansadas, el dolor persistente o la presencia visible de venas azuladas son señales que muchos pacientes ignoran hasta que se convierten en un problema estético y funcional.


En este contexto, la Escleroterapia se presenta como una solución efectiva y segura para tratar las várices y mejorar tanto la salud como la apariencia. Con una técnica que ha evolucionado con los años, hoy es una opción ambulatoria que miles de personas eligen para recuperar la confianza en su cuerpo y mejorar su circulación.


¿Qué es la Escleroterapia?

La Escleroterapia es un procedimiento médico no quirúrgico que consiste en inyectar una solución esclerosante directamente en las venas afectadas, provocando su cierre y eventual reabsorción por parte del organismo. Esta técnica es ampliamente utilizada para tratar:


La solución inyectada puede ser líquida o espumosa (en forma de microespuma), dependiendo del tipo, tamaño y localización de la vena a tratar.


¿Cómo funciona la Escleroterapia?

El mecanismo detrás de este tratamiento es simple y efectivo: cuando se inyecta la sustancia esclerosante, se irrita el revestimiento interno de la vena, lo que provoca una inflamación controlada que termina por cerrar la vena.


Con el tiempo, el vaso sanguíneo cerrado se convierte en tejido cicatricial y desaparece gradualmente del cuerpo.


El flujo sanguíneo se redirige naturalmente hacia venas más sanas, mejorando la circulación general y disminuyendo los síntomas relacionados con la Insuficiencia Venosa.


¿Cuándo está indicada la Escleroterapia?

La Escleroterapia es recomendada principalmente en los siguientes casos:

  • Presencia de Várices superficiales o Arañas Vasculares que causan molestias o incomodidad estética
  • Dolor leve, sensación de pesadez o ardor en las piernas
  • Edema leve por Insuficiencia Venosa
  • Para complementar otros tratamientos como la cirugía o la ablación endovenosa
  • En casos donde el paciente no es candidato a cirugía o prefiere una alternativa ambulatoria


No es adecuada para Várices Profundas o complicaciones avanzadas como Úlceras Venosas Activas.


¿Cómo se realiza el procedimiento?

La Escleroterapia es un tratamiento ambulatorio y no requiere anestesia. El proceso comienza con una evaluación previa en la que el especialista examina las piernas del paciente, puede solicitar un Eco Doppler para ubicar las venas afectadas y determinar el tipo de solución a utilizar.


Posteriormente, durante la aplicación del tratamiento el paciente permanece recostado. Se limpia la zona a tratar y se inyecta la solución esclerosante directamente en la vena con una aguja muy fina. En algunos casos, se usa ecografía para guiar el procedimiento.


Al finalizar el proceso, se realiza la compresión postratamiento, que se aplica una venda o media de compresión para facilitar la reabsorción de la vena y mejorar los resultados.


Cada sesión dura entre 15 y 45 minutos, dependiendo de la cantidad de venas a tratar. Pueden requerirse varias sesiones, espaciadas por semanas.


Tipos de Escleroterapia

La Escleroterapia puede ser de tres tipos:

 

Escleroterapia Líquida

Es el tipo más común y se emplea en venas pequeñas o superficiales. El esclerosante líquido actúa de forma localizada.

 

Escleroterapia con Espuma (eco-Escleroterapia)

Consiste en mezclar el esclerosante con aire o gas para formar una espuma densa. Esto permite tratar venas de mayor tamaño, ya que la espuma desplaza la sangre y tiene mayor contacto con las paredes del vaso. Se realiza frecuentemente bajo control ecográfico.

 

Escleroterapia guiada por ecografía

Ideal para venas que no son visibles a simple vista. Utiliza Ultrasonido para localizar las venas y guiar la aguja con precisión.


¿Cuáles son los beneficios de la Escleroterapia?

La Escleroterapia tiene beneficios importantes para los pacientes con Várices o Venas Varicosas:

  • Tratamiento ambulatorio: no requiere hospitalización
  • Recuperación rápida: el paciente puede retomar sus actividades el mismo día
  • Resultados estéticos visibles en pocas semanas
  • Mejora de síntomas: alivia el dolor, ardor y pesadez en las piernas
  • Procedimiento seguro con bajo índice de complicaciones
  • Sin incisiones ni puntos, lo que minimiza el riesgo de infecciones o cicatrices


¿Qué cuidados se deben tener después del tratamiento?

Después de cada sesión, el especialista indicará ciertas medidas para asegurar una recuperación adecuada, como:

  • Utilizar medias de compresión durante al menos una a dos semanas
  • Evitar el sol directo en la zona tratada para prevenir manchas
  • No realizar ejercicio intenso en las primeras 48 horas
  • Caminar diariamente para estimular la circulación
  • Evitar baños calientes, saunas y piscinas por unos días
  • No aplicar cremas ni lociones en la zona tratada sin indicación médica


¿Cuándo se ven los resultados?

Los primeros cambios estéticos pueden notarse desde las dos a cuatro semanas, aunque los resultados finales suelen observarse después de dos a tres meses. Algunas venas requieren más de una sesión para desaparecer por completo.


¿Quién puede realizar una Escleroterapia?

Este procedimiento debe ser realizado exclusivamente por un especialista en Cirugía Vascular o un Médico General con experiencia en el manejo de Enfermedades Venosas. El uso de soluciones esclerosantes y la evaluación con ecografía requieren formación médica especializada para evitar complicaciones.


Posibles efectos secundarios o riesgos

Aunque es un procedimiento seguro, pueden presentarse algunos efectos temporales:

  • Enrojecimiento o inflamación en el sitio de la inyección
  • Sensación de ardor o picazón
  • Pequeños moretones o manchas oscuras (hiperpigmentación)
  • Nódulos o endurecimientos bajo la piel, que suelen desaparecer en semanas
  • Muy raramente: reacciones alérgicas, coágulos, tromboflebitis o úlceras en el sitio de inyección


El seguimiento médico es clave para prevenir y tratar cualquier complicación.


La Escleroterapia representa una excelente opción para el tratamiento de várices y arañas vasculares, especialmente en etapas tempranas. Es segura, mínimamente invasiva y eficaz tanto desde el punto de vista funcional como estético.


Con la evaluación adecuada por parte de un especialista y el seguimiento correspondiente, los pacientes pueden recuperar la salud de sus piernas, mejorar su calidad de vida y caminar con mayor confianza.

Medicina General en Pereira

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.