topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Tratamiento psicológico desde el enfoque transdiagnóstico

Tratamiento psicológico desde el enfoque transdiagnóstico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/09/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/03/2023

El Enfoque Transdiagnóstico se centra en los principales mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales presentes en un gran número de problemas psicológicos muy frecuentes en la población

 

enfoque-transdiagnóstico

 

El Enfoque Transdiagnóstico es un Tratamiento Psicológico diseñado para aprender a regular las emociones y comportamientos de manera flexible y adaptativa. Se realiza, principalmente, a través de ejercicios individuales programados. Dicho tratamiento se centra en los principales mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales presentes en un gran número de problemas psicológicos muy frecuentes en la población.

 

Se denomina Enfoque Transdiagnóstico básicamente por dos razones fundamentales: por una parte, se centra en procesos psicológicos básicos y comunes en el origen y mantenimiento de distintos problemas psicológicos; y por otra parte, se aplica a una amplia gama de Trastornos Emocionales y diagnósticos clínicos.

 

¿En qué consiste el Enfoque Transdiagnóstico?

 

Más allá de las particularidades de las distintas propuestas, se hace énfasis en los elementos o factores comunes que participan o bien en el origen, mantenimiento o incrementan la probabilidad de desarrollar Trastornos Psicológicos. En consecuencia, si se modifican esos elementos comunes, que incluyen entre otros procesos de atención, memoria, pensamientos, expectativas y algunas dimensiones de personalidad, se pueden prevenir posibles Trastornos Psicológicos habituales en la población general.

 

Terapia con Enfoque Transdiagnóstico

 

A nivel terapéutico, supone centrarse en estos aspectos nucleares comunes o dimensiones del funcionamiento personal que pueden estar alteradas (por ejemplo, atención excesiva a determinadas sensaciones o situaciones, hipervigilancia, recuerdos negativos o distorsionados, pensamientos automáticos, expectativas desajustadas, perfeccionismo, etc.), que en combinación con aspectos más específicos en cada caso individual, aumentan la incidencia en sintomatologías comórbiles subyacentes. Centrándose en estos aspectos, se contribuye a disminuir la probabilidad de desarrollar otros problemas psicológicos y se procura una mayor eficacia terapéutica.

 

Por ejemplo, una persona que sufre Ansiedad y acude a este tipo de tratamiento, aprenderá a identificar ante qué situaciones, pensamientos o reacciones físicas se disparan sus reacciones de Ansiedad y que es lo que hace en consecuencia, sus tendencias de pensamiento habituales, tales como la preocupación, darle vueltas a todo, anticipar consecuencias graves si ocurre lo que teme. A partir de este proceso de reconocimiento de su propia vivencia emocional, podrá desarrollar formas nuevas de interpretar las situaciones y sus posibilidades de hacer frente a la situación, aumentando su capacidad para tolerar y superar situaciones de malestar o incomodidad. Como consecuencia, su percepción de control ante situaciones mejorará, disminuyendo los sentimientos de tristeza e impotencia. Con lo cual se estaría previniendo el desarrollo de síntomas depresivos, mejorando aspectos de su autoconcepto y, por tanto, de su Autoestima ante situaciones adversas.

 

 

Psicología
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia