topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿Cómo identificar y manejar la preocupación excesiva?

Trastorno de Ansiedad Generalizada: ¿Cómo identificar y manejar la preocupación excesiva?

Psic. Ricardo Antonio Valencia Patiño
Escrito por: Psic. Ricardo Antonio Valencia Patiño Psicólogo Clínico Psicoanalítico en Bogotá
5.0 |

16 opiniones

Publicado el: 27/02/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 31/03/2025

El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) es una afección mental caracterizada por una preocupación excesiva y persistente sobre diversas actividades o eventos cotidianos.


Esta Ansiedad suele ser desproporcionada en relación con la realidad de las situaciones y puede interferir significativamente en la vida diaria de quienes la padecen.


¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

El Trastorno de Ansiedad Generalizada se define por una Ansiedad y preocupación excesiva que se presentan durante más días de los que están ausentes, a lo largo de al menos seis meses, y que se centran en diversas actividades o eventos.


Las personas con TAG encuentran difícil controlar su preocupación, lo que puede afectar negativamente su funcionamiento social, laboral y otras áreas importantes de su vida.


Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada

Los síntomas del TAG pueden variar, pero comúnmente incluyen:

  • Preocupación constante y excesiva: preocupaciones persistentes sobre una amplia gama de temas, incluso cuando no hay una razón clara para preocuparse
  • Inquietud o sensación de estar al límite: dificultad para relajarse y sensación constante de nerviosismo
  • Fatiga: sentirse cansado fácilmente, incluso sin realizar actividades físicas extenuantes
  • Dificultad para concentrarse: problemas para mantener la atención o la mente en blanco
  • Irritabilidad: sensación de frustración o enojo, incluso por asuntos menores
  • Tensión muscular: rigidez o dolor en los músculos, especialmente en áreas como el cuello y los hombros
  • Alteraciones del sueño: dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sueño inquieto y no reparador


Estos síntomas pueden fluctuar en intensidad y, en momentos de mayor Entrés, suelen empeorar.


Causas y factores de Riesgo

Aunque la causa exacta del Trastorno de Ansiedad Generalizada no se comprende completamente, se cree que una combinación de factores contribuye a su desarrollo:

  • Genética: antecedentes familiares de Trastornos de Ansiedad pueden aumentar el riesgo
  • Química cerebral: desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina y la norepinefrina pueden influir en la aparición de la Ansiedad
  • Factores ambientales: experiencias estresantes o traumáticas, especialmente durante la infancia, pueden predisponer al desarrollo del TAG
  • Personalidad: personas con ciertos rasgos, como perfeccionismo o baja tolerancia a la incertidumbre, pueden ser más susceptibles


¿Cómo se diagnóstica el Trastorno de Ansiedad Generalizada?

El diagnóstico del TAG se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. Este proceso incluye entrevistas detalladas para identificar síntomas, su duración e intensidad, y descartar otras posibles causas.


Es fundamental que los síntomas hayan estado presentes durante al menos seis meses y que interfieran significativamente en la vida diaria del individuo.


Opciones de tratamiento y manejo del Trastorno de Ansiedad Generalizada

El manejo del TAG suele involucrar una combinación de intervenciones, adaptadas a las necesidades específicas de cada persona, entre las cuales se encuentran:

 

Psicoterapia

Si bien existen diversas aproximaciones terapéuticas para su tratamiento, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia Psicoanalítica se destaca como una de las más recomendables, ya que aborda la Ansiedad desde su raíz y permite un proceso de transformación profunda en el paciente. Desde sus inicios, el Psicoanálisis ha estudiado la angustia y sus múltiples manifestaciones en la vida psíquica. Freud la conceptualizó como un afecto sin objeto definido, que emerge del conflicto inconsciente y se expresa en síntomas físicos y emocionales.


En este sentido, la Terapia Psicoanalítica no busca simplemente reducir la Ansiedad con técnicas superficiales o conductuales, sino que se enfoca en comprender su origen, su función en la vida del paciente y su relación con experiencias, deseos y conflictos inconscientes. A través de la asociación libre y la interpretación, el paciente logra darle un significado a su malestar, facilitando una mejor regulación emocional y evitando la repetición de síntomas.


Además, al abordar la Ansiedad desde un nivel simbólico, el Psicoanálisis ayuda a prevenir y aliviar trastornos asociados como el insomnio, la irritabilidad y la fatiga crónica, que son expresiones del sufrimiento psíquico en el cuerpo.


En lugar de simplemente silenciar los síntomas, la Terapia Psicoanalítica permite al paciente reorganizar su estructura psíquica, promoviendo un alivio duradero y una mayor capacidad para enfrentar la incertidumbre y las exigencias de la vida.


Tratamiento Farmacológico

En algunos casos, se pueden prescribir medicamentos para ayudar a controlar los síntomas del TAG como:

  • Antidepresivos: como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), que pueden ayudar a regular los niveles de neurotransmisores implicados en la ansiedad
  • Ansiolíticos: medicamentos que reducen los síntomas de ansiedad; sin embargo, su uso suele ser limitado en el tiempo debido al riesgo de dependencia


Es esencial que cualquier tratamiento farmacológico sea supervisado por un profesional de la salud, quien evaluará los beneficios y posibles efectos secundarios.


Cambios en el estilo de vida

Además de la Psicoterapia y los medicamentos, ciertos cambios en el estilo de vida pueden contribuir significativamente al manejo del TAG:

  • Actividad física regular: el ejercicio libera endorfinas, que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo
  • Alimentación equilibrada: una dieta rica en nutrientes puede influir positivamente en la salud mental
  • Técnicas de relajación: prácticas como la meditación, el yoga o la respiración profunda pueden reducir los niveles de estrés
  • Higiene del sueño: mantener horarios regulares de sueño y crear un ambiente propicio para el descanso es fundamental
  • Red de apoyo: compartir preocupaciones con amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar alivio y perspectiva


La importancia de buscar ayuda profesional

Reconocer los síntomas del TAG y buscar ayuda profesional es fundamental para manejar eficazmente la condición. Un diagnóstico temprano y un plan de tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida y prevenir complicaciones adicionales, como la Depresión o el abuso de sustancias.


El Trastorno de Ansiedad Generalizada es una condición seria que puede afectar profundamente la vida de quienes lo padecen. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y cambios en el estilo de vida, es posible controlar los síntomas y llevar una vida plena y satisfactoria. La clave está en reconocer los síntomas a tiempo, buscar ayuda profesional y comprometerse con estrategias de manejo a largo plazo, como el Psicoanálisis.


Si experimentas una preocupación excesiva que interfiere con tu vida diaria, no dudes en acudir a un especialista en Psicología. Recuerda que la Ansiedad es tratable y que con el apoyo adecuado puedes recuperar el equilibrio y el bienestar.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia