Toxina Botulínica, un tratamiento eficaz para las Enfermedades Neurológicas

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 07/01/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 23/08/2022

Últimamente se han desarrollado múltiples tratamientos para las Enfermedades Neurológicas pero el que destaca desde hace unos años es el Tratamiento con Toxina Botulínica

 

 

La Neurología y los Neurólogos son los Médicos que tratan las Enfermedades del Sistema Nervioso. Es decir, las enfermedades que afectan al cerebro, médula espinal, raíces, nervios periféricos y músculo. Además, se tratan patologías como:
 

  • Ictus Cerebrales
  • Esclerosis Múltiple
  • Cefaleas
  • Migrañas
  • Epilepsias
  • Enfermedad de Parkinson
  • Demencia

 

Últimamente se han desarrollado múltiples tratamientos para las Enfermedades Neurológicas pero el que destaca desde hace unos años es el Tratamiento con Toxina Botulínica, que ha venido a ampliar un campo en el tratamiento de unas patologías que alteraban gravemente la calidad de vida del paciente.

 

Así, por ejemplo, es el Tratamiento de la Inyección de Toxina Botulínica en músculos espásticos. Es decir, en determinados músculos que han aumentado el tono por Infartos Cerebrales, por Esclerosis Múltiple o por otras patologías, es el tratamiento que permite relajar ese músculo disminuyendo el dolor del paciente y dándole una mejor calidad de vida.

 

Acción analgésica de la Toxina Botulínica

 

En los últimos años ha tenido especial eco y desarrollo. Ha sido el Tratamiento de la Toxina Botulínica para el dolor. Entre ellos las Cefaleas Tensionales Crónicas y Migrañas Crónicas, es decir, pacientes con Dolor de Cabeza de más de diez o quince días al mes, pueden mejorar con este Tratamiento de Toxina Botulínica.

 

Últimamente también se han desarrollado otros tipos de tratamientos como el Dolor Neofascial, es decir, el dolor localizado en los músculos y en las fascias musculares, sobre todo en personas con Fibromialgia, y en otras patologías como la Sialorrea o el babeo excesivo. También puede aplicarse para la Hiperhidrosis, es decir, el exceso de sudoración en las manos, en la planta de los pies, en las axilas o en las ingles.

 

Ventajas

 

La Toxina Botulínica es un tratamiento sencillo, con muy pocos efectos secundarios y que además se puede repetir y no interacciona con otro tipo de fármacos.

 

Lo normal es que tenga que acudir a su Neurólogo para que indique específicamente para qué patología se da esta Toxina y además hay que tener en cuenta que se puede repetir sucesivamente, no más de cada tres meses, y que además es un tratamiento que se tolera muy bien.

Neurología

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.