topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Terapia de Pareja: ¿Cuándo es el momento ideal para acudir juntos a consulta?

Terapia de Pareja: ¿Cuándo es el momento ideal para acudir juntos a consulta?

Psic. José Manuel González Rodríguez
Escrito por: Psic. José Manuel González Rodríguez Especialista en Terapia de Pareja en Barranquilla
Publicado el: 01/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 03/07/2025

Las relaciones de pareja, como todo en la vida, atraviesan momentos de armonía y de conflicto. Sin embargo, muchas personas acuden a terapia cuando el desgaste ya ha hecho mella profunda, a veces demasiado tarde.


La buena noticia es que la Terapia de Pareja no es solo para “salvar lo que queda”, sino también para fortalecer, prevenir y evolucionar juntos.


¿Qué es la Terapia de Pareja?

La Terapia de Pareja es un proceso psicológico guiado por un profesional, normalmente un Psicólogo Clínico o Terapeuta Especializado en Relaciones, que busca mejorar la comunicación, resolver conflictos, fortalecer el vínculo afectivo y promover el bienestar de ambas personas dentro de la relación.


A través de sesiones estructuradas, se abordan aspectos como:

  • Patrones de comunicación negativos o destructivos
  • Falta de intimidad emocional o física
  • Infidelidades, celos o desconfianza
  • Problemas en la toma de decisiones compartidas
  • Crisis vitales (maternidad/paternidad, mudanzas, cambios laborales)
  • Conflictos con la familia extendida o la crianza de los hijos


No se trata de “culpar” a uno u otro, sino de identificar dinámicas que están afectando la relación y generar herramientas para transformar esas interacciones.


¿Cuándo es el mejor momento para acudir a Terapia de Pareja?

Identificar el mejor momento para acudir a Terapia un reto dentro de la pareja, pero es esencial comprender que un paso a tiempo puede salvar una relación:


Antes de que los problemas se vuelvan irreversibles

Uno de los errores más comunes es pensar que se acude a Terapia solo cuando ya no hay salida. En realidad, el momento ideal es antes de llegar al punto de ruptura. Cuando notan que hay una desconexión emocional persistente, discusiones repetitivas o sentimientos de frustración no resueltos, es momento de considerar la ayuda profesional.


Cuando hay amor, pero no entendimiento

Puede que ambos sigan amándose, pero ya no se escuchen o no logren entenderse. Este es un momento perfecto para acudir, pues aún hay una base emocional sólida sobre la cual trabajar. La Terapia permite reencauzar ese vínculo hacia una mejor convivencia.


Al vivir una crisis que afecta la relación

Duelos, problemas económicos, enfermedades, Infertilidad, Traumas del pasado… Todo esto puede generar tensiones. La Terapia brinda un espacio neutral y protegido donde ambos pueden expresar su sentir y afrontar juntos esas crisis.

 

Cuando uno lo propone… y el otro duda

Es común que uno de los miembros esté más convencido que el otro. No hay que esperar a que ambos estén “al 100% seguros”. Muchas veces, la voluntad de uno basta para iniciar el proceso y, con el tiempo, el otro va reconociendo los beneficios.


Señales claras de que necesitan ayuda profesional

Aunque cada pareja es única, hay señales frecuentes que indican que podría ser útil acudir a Terapia:

  • Discuten por lo mismo una y otra vez sin llegar a acuerdos
  • Sienten que la comunicación está rota o llena de críticas
  • Uno o ambos se sienten solos dentro de la relación
  • Hay desequilibrio en las responsabilidades (emocionales, domésticas, parentales)
  • Existen celos, dependencia o control excesivo
  • Uno de los dos ha pensado o expresado deseos de separarse
  • Falta de Deseo Sexual o problemas de intimidad
  • Se han cometido infidelidades o mentiras importantes
  • Las decisiones importantes generan conflictos o distanciamiento
  • Uno de los dos se siente emocionalmente agotado o sin esperanzas


Ninguna de estas señales significa necesariamente el fin. De hecho, reconocerlas a tiempo puede ser el inicio de una transformación positiva.


Beneficios de la Terapia de Pareja

Una relación saludable no es la que nunca tiene conflictos, sino la que sabe enfrentarlos, repararlos y salir fortalecida. Algunos beneficios de la terapia de pareja son:


Mejora de la comunicación

Aprender a hablar con honestidad, sin herir. Escuchar sin interrumpir. Validar las emociones del otro. Todo esto puede marcar un antes y un después.


Reforzamiento del vínculo emocional

Al entender mejor las necesidades del otro, se recupera la conexión emocional que a veces queda sepultada por el Estrés, la rutina o el dolor no resuelto.


Reducción de la carga emocional

Hablar en un espacio guiado ayuda a liberar tensiones acumuladas, resentimientos antiguos o temores que jamás se habían verbalizado.


Aumento de la empatía y la comprensión

Los ejercicios terapéuticos permiten ver al otro desde un lugar más compasivo, humano y cercano, dejando atrás las etiquetas o juicios automáticos.

 

Mejores herramientas para el futuro

Incluso si eventualmente deciden separarse, la Terapia puede ayudar a hacerlo de forma madura, respetuosa y sin culpas. Y si siguen juntos, contarán con recursos para enfrentar futuras crisis.


¿Y si la otra persona no quiere acudir?

Este es un escenario muy frecuente. Si tu pareja no quiere asistir, puedes comenzar por ti mismo. La Terapia Individual puede ayudar a comprender mejor lo que está ocurriendo, tomar decisiones más claras y comunicarte con mayor eficacia. A menudo, cuando la otra persona nota el cambio positivo en el otro, se anima a participar también.


También puede proponer una sesión inicial conjunta como prueba, sin compromiso. A veces basta una sola conversación con el terapeuta para cambiar la percepción que se tiene sobre este tipo de ayuda.


¿Qué esperar en una primera sesión de Terapia de Pareja?

La primera sesión suele ser un espacio de exploración. El terapeuta escucha la versión de ambos, plantea preguntas clave y establece algunos acuerdos de convivencia para las próximas sesiones. No se trata de señalar culpables, sino de mapear el terreno emocional y definir objetivos comunes.


Se puede trabajar con tareas entre sesiones, ejercicios de comunicación o dinámicas de introspección que ayuden a fortalecer la relación desde la conciencia.


Mitos comunes sobre la Terapia de Pareja

Muchas personas dudan en acudir a terapia por ideas equivocadas. Algunos de los mitos frecuentes que deben ser desmontados son:

  • “La Terapia es para parejas que ya fracasaron.” Muchas parejas acuden para prevenir el deterioro o mejorar su vínculo en etapas normales de transición
  • “El terapeuta va a ponerse de parte de uno.” Su papel es neutral y objetivo. No busca culpables, sino soluciones.
  • “Es demasiado caro o complicado.” En realidad, puede ser más económico que una separación llena de conflictos, abogados o años de resentimiento
  • “Ya es demasiado tarde.” Mientras haya disposición, nunca es tarde para entenderse mejor


¿Quién puede ayudar? ¿Qué tipo de profesional elegir?

Los profesionales idóneos para brindar ayuda en la pareja son Psicólogos clínicos especializados en Terapia de Pareja, Terapia Familiar o Sexología. Asegúrate de que cuenten con formación académica certificada y experiencia en este tipo de procesos.


Ir juntos a terapia no es una señal de debilidad, sino de compromiso

Acudir a Terapia de Pareja no significa que hayan fracasado, sino que están dispuestos a crecer juntos. Reconocer que necesitan ayuda y dar el paso puede ser el inicio de una nueva etapa más madura, empática y feliz en su relación.


Si estás considerando esta opción, recuerda: el mejor momento para acudir a Terapia de Pareja es antes de que sea demasiado tarde, y justo cuando hay voluntad de sanar, escuchar y evolucionar.

Psicología en Barranquilla
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia