topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurocirugía
  • Tengo un Tumor en la Hipófisis, ¿Qué debo hacer?

Tengo un Tumor en la Hipófisis, ¿Qué debo hacer?

Dr. Edgar Ordóñez Rubiano
Escrito por: Dr. Edgar Ordóñez Rubiano Neurocirujano y Cirujano de Columna en Bogotá
5.0 |  

66 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 20/01/2023 Editado por: el 04/04/2023

Como primer diagnóstico en su mayoría los pacientes inician con pérdida de la visión, En ocasiones los estudios empiezan con exámenes realizados por los especialistas en Oftalmología, Endocrinología o Ginecología.

 

 

 

La Hipófisis

 

La Hipófisis o glándula pituitaria, produce muchas de las hormonas que utilizamos a diario en nuestro cuerpo, como por ejemplo las hormonas de la Tiroides, las del Estrés, o del crecimiento, entre muchas otras. La Hipófisis es fundamental para la vida y controla muchas funciones en nuestro cuerpo. Esta glándula se encuentra localizada en la base del cráneo en un sitio denominado la “silla turca”, por la forma que posee.

 

Tumores Hipofisiarios

 

Los Tumores Hipofisiarios son frecuentes dentro de los tumores intracraneales y la gran mayoría de ellos son afortunadamente benignos. Sin embargo, su localización no lo es y hace que su tratamiento sea mucho más complejo.

 

Estos Tumores están localizados entre las dos arterias carótidas internas, que son las arterias que le llevan la sangre a la mayoría del cerebro, y se encuentran usualmente por debajo de los nervios y el quiasma óptico, que son estructuras que se encargan de la función visual.

 

Aunque muchos de estos tumores tienen crecimiento lento, el compromiso hormonal y visual es progresivo y pueden llegar a comprometer seriamente al paciente. En casos extremos, estos tumores pueden llegar a producir ceguera en ambos ojos. Por eso es tan importante acudir a consulta a tiempo al tener estos diferentes síntomas:

 

  • Dolores de Cabeza
  • Alteraciones en la Visión
  • Cambios en los Niveles Hormonales
  • Síntomas Neurológicos

 

Diagnóstico

 

El diagnóstico de un Tumor Hipofisiario inicia con la realización de un estudio de imágenes diagnósticas y se detectan inicialmente en una escanografía, también conocida como (TAC), por sus siglas de Tomografía Axial Computarizada., sin embargo, es fundamental el estudio más profundo con una Resonancia Magnética de la Silla Turca, la cual se realiza con medio de contraste para poder observar en detalle las características del tumor.

 

En el caso de poder ser llevado a patología, el diagnóstico confirmatorio se realiza mediante la toma de una muestra por Biopsia o por cirugía abierta. De acuerdo con el resultado, es posible realizar el diagnóstico final y definir si se trata de un Adenoma, un Craneofaringioma u otro tipo de Tumor en esta localización.

 

Con el fin de evaluar no solamente el tumor sino la función endocrina y la función visual, se realizan estudios complementarios de los niveles de las Hormonas, así como una Campimetría Computarizada, también conocida como Campos Visuales.

 

Tratamiento

 

En algunas oportunidades, dependiendo de la benignidad o malignidad del Tumor, así como su tamaño, la edad del paciente y otros factores, es posible realizar solamente observación del tumor, y en casos muy específicos como en los adenomas productores de prolactina, el uso de medicamentos como la cabergolina., sin embargo, en su gran mayoría el tratamiento de elección es la cirugía.

 

En contados escenarios, adicional a la cirugía, es necesario realizar otro tipo de tratamientos complementarios como la Radioterapia. Todas estas conductas son cambiantes de acuerdo con cada paciente y por eso es imprescindible consultar con un especialista en neurocirugía para tomar la mejor decisión en cada caso.

 

En la gran mayoría de las veces cuando hay insuficiencia de alguna hormona, el especialista en Endocrinología evalúa la necesidad de realizar manejo con suplencia hormonal, como se hace por ejemplo en el caso del Hipotiroidismo.

Neurocirugía en Bogotá
Neurocirujanos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia