topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Suicidio en niños y jóvenes: cómo podemos erradicarlo

Suicidio en niños y jóvenes: cómo podemos erradicarlo

Dr. Danilo Diazgranados
Escrito por: Dr. Danilo Diazgranados Psiquiatría y Psicoanálisis en Bogotá
Publicado el: 10/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 25/07/2025

El Suicidio se define como un acto deliberado de quitarse la propia vida. Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo y un problema de salud pública complejo y multifactorial.

 

El Suicidio en niños y jóvenes es una problemática creciente en Colombia y el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la cuarta causa de muerte en personas entre los 15 y 29 años. En Colombia, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado un aumento en los casos de suicidio en menores de edad, lo que evidencia la urgencia de abordar este tema con estrategias de prevención y apoyo.


¿Cuáles son las causas del Suicidio en niños y jóvenes?

El Suicidio en niños y adolescentes es multifactorial, lo que significa que no hay una única causa, sino una combinación de factores psicológicos, sociales y biológicos. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Trastornos de salud mental

La Depresión, la Ansiedad y los Trastornos del Estado de Ánimo son condiciones que pueden llevar a los menores a sentir desesperanza y soledad. En muchos casos, estos problemas no son detectados a tiempo o no se les brinda el tratamiento adecuado.

Bullying y ciberacoso

El acoso escolar y el ciberacoso han aumentado en la era digital. Redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas de entretenimiento pueden ser espacios donde los jóvenes son víctimas de hostigamiento, lo que afecta su Autoestima y salud emocional.

Problemas familiares y abuso

Un ambiente familiar conflictivo, el maltrato infantil, la negligencia y el abuso (físico, psicológico o sexual) son factores de alto riesgo para el Suicidio en niños y adolescentes. La falta de apoyo y afecto en el hogar puede llevarlos a sentirse desprotegidos y sin salida.

Presión académica y expectativas sociales

El Estrés por el rendimiento escolar y la presión por cumplir con expectativas familiares o sociales pueden generar Ansiedad severa en los jóvenes.

Uso de sustancias psicoactivas

El consumo de alcohol y drogas en adolescentes está vinculado con un mayor riesgo de comportamientos suicidas, ya que afectan la toma de decisiones y pueden potenciar sentimientos de desesperanza.


Señales de alerta del Suicidio en niños y jóvenes

Los niños y adolescentes que están en riesgo de suicidio pueden mostrar ciertas señales que alertan sobre su estado emocional. Entre ellas destacan:

  • Expresiones de desesperanza o comentarios sobre querer morir
  • Aislamiento social y pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban
  • Cambios drásticos en el comportamiento, como irritabilidad o agresión
  • Alteraciones en los patrones de sueño o alimentación
  • Autolesiones o conductas de riesgo
  • Regalar pertenencias o despedirse de amigos y familiares


Es importante que los padres, docentes y cuidadores estén atentos a estas señales y actúen a tiempo buscando ayuda profesional.


Prevención del Suicidio en niños y jóvenes

La prevención del Suicidio en menores de edad requiere un enfoque integral que involucre a la familia, la escuela y la sociedad en general. Algunas estrategias efectivas incluyen:

Educación y concientización

Es fundamental que en los colegios y hogares se hable sobre salud mental sin estigmatización. Incluir programas educativos sobre el manejo de emociones, resiliencia y Autoestima puede ayudar a reducir los casos de Suicidio.

Acceso a atención psicológica y psiquiátrica

El acceso a profesionales de salud mental es clave. En Colombia, programas como la Línea 106 de apoyo psicológico del Distrito y otras iniciativas buscan brindar asistencia inmediata a quienes la necesiten.

Creación de entornos seguros

Los niños y jóvenes deben sentirse seguros en casa y en la escuela. Combatir el bullying y promover espacios de apoyo emocional puede hacer la diferencia en la vida de un menor en riesgo.

Supervisión del uso de redes sociales

El contenido en redes sociales puede influir en los jóvenes de manera negativa. Es importante que los padres supervisen lo que consumen en internet y fomenten una comunicación abierta sobre sus experiencias digitales.

Promoción del diálogo y apoyo familiar

Los niños y adolescentes necesitan sentirse escuchados y comprendidos. Es fundamental que los padres mantengan una comunicación abierta, sin juicios, para que los menores se sientan cómodos expresando sus emociones.


Apoyo y tratamiento en Colombia

En el país, existen diversas iniciativas para brindar apoyo a jóvenes en riesgo de Suicidio. Algunas de ellas son:

  • Línea 106 Bogotá: Servicio de orientación psicológica gratuita
  • Línea 123: Atención de emergencias, incluida la crisis emocional
  • Hospitales y centros de salud mental: Instituciones como el Instituto Colombiano de Neurociencias ofrecen tratamientos especializados


¿A qué especialista acudir?

El Suicidio en niños y jóvenes en Colombia es una problemática que requiere atención inmediata. La prevención, la educación y el acceso a servicios de salud mental son fundamentales para reducir las cifras de Suicidio en menores de edad. Es responsabilidad de todos, desde las familias hasta las instituciones educativas y el gobierno, trabajar juntos para garantizar el bienestar emocional de las nuevas generaciones.


Si conoces a alguien en riesgo, no dudes en buscar ayuda profesional por parte de un Psicólogo. Actuar a tiempo puede salvar una vida.

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia