Síndrome de Manguito Rotador: síntomas y cómo tratarlo

Síndrome de Manguito Rotador: síntomas y cómo tratarlo

Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

Una lesión del Manguito de los Rotadores puede empeorar sin tratamiento

 

Lesiones en el Manguito Rotador

 

El Manguito Rotador es un grupo de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro, dando soporte al humero dentro de la cavidad profunda de esta articulación. Estos músculos pueden presentar lesiones; la mayoría de estas lesiones son causados ​​en gran medida por el desgaste normal que acompaña al envejecimiento, a partir de los 40 años hay mayor riesgo de presentarlas. 

 

Una lesión en el Manguito Rotador puede causar un dolor sordo en el hombro que empeora por la noche. Las lesiones del Manguito Rotador son frecuentes y aumentan con la edad, usualmente en personas que desempeñan trabajos que requieren realizar movimientos por encima del hombro, como pintores, carpinteros y operarios.

 

Los ejercicios de Fisioterapia pueden mejorar la flexibilidad y la fuerza de los músculos que rodean la articulación del hombro, para la gran mayoría de pacientes la Terapia Física es suficiente para mejorar los síntomas. Cuando las lesiones suelen ocurrir por un evento traumático es importante acudir a consulta médica dado que puede ser indispensable otro tipo de terapias o inclusive cirugía.

 

Causas de lesiones en el Manguito Rotador

 

Hay dos causas principales en la patología del Manguito Rotador: lesión y desgaste (más de tipo degenerativo).

  • Desgarro Agudo

Si presenta un golpe sobre el brazo extendido o levanta algo demasiado pesado con un movimiento brusco, puede desgarrarse el Manguito de los Rotadores. Este tipo de desgarro puede ocurrir con otras lesiones, como una clavícula rota, un hombro dislocado o una fractura de muñeca.

  • Desgarro Degenerativo (relacionado con el desgaste)              

La mayoría de los desgarros son el resultado de un desgaste del tendón que ocurre lentamente con el tiempo. Esta degeneración ocurre naturalmente a medida que envejecemos y en la mayoría de los casos es relativamente indolora. Los desgarros del Manguito de los Rotadores son más comunes en el brazo dominante, es decir, el brazo que prefiere usar para la mayoría de las tareas. Varios factores contribuyen a los desgarros degenerativos o crónicos del Manguito Rotador dentro de los cuales se destacan:

 

Estrés repetitivo: repetir los mismos movimientos del hombro una y otra vez puede estresar los músculos y tendones del Manguito Rotador. Deportes como el béisbol, tenis, remo y levantamiento de pesas son ejemplos de actividades que pueden ponerlo en riesgo de una lesión por uso excesivo. Al igual que muchos trabajos y tareas rutinarias como cajeros, trabajadores de la confección, soldadores, albañiles y quienes trabajan con herramientas neumáticas o en la industria cárnica.

 

Falta de suministro de sangre: a medida que envejecemos, el suministro de sangre en los tendones del Manguito Rotador disminuye. Sin un buen suministro de sangre, la capacidad natural del cuerpo para reparar el daño del tendón se ve afectada. En última instancia, esto puede conducir a un desgarro del tendón.

 

Factores asociados a lesiones del Manguito Rotador

 

Se ha logrado identificar factores demográficos asociados con un mayor riesgo de desgarros del Manguito Rotador, tales como:

  • Mayor edad
  • Tabaquismo
  • Brazo dominante
  • Mayor altura y mayor peso

 

Con respecto a los factores de la enfermedad, encontramos que los eventos traumáticos y la Hipertensión se asocian con desgarros sintomáticos. No hay asociación entre el sexo del paciente o la presencia o ausencia de enfermedad tiroidea y la probabilidad de que se presente un desgarro.

 

Síntomas del Síndrome de Manguito Rotador

 

Los síntomas más comunes de un desgarro del Manguito Rotador incluyen:

  • Dolor en reposo y por la noche, especialmente si se acuesta sobre el hombro afectado
  • Dolor al levantar y bajar el brazo o con movimientos específicos
  • Debilidad al levantar o rotar el brazo
  • Crepitación, o una sensación crepitante, al mover el hombro en ciertas posiciones

 

Los desgarros que ocurren repentinamente, como los causados ​​por una caída, generalmente causan un dolor intenso. Puede haber una sensación de chasquido y debilidad inmediata en la parte superior del brazo. Es importante señalar que algunos desgarros del Manguito de los Rotadores no son dolorosos. Sin embargo, estos desgarros aún pueden provocar debilidad en el brazo, así como otros síntomas.

 

¿En qué consiste el tratamiento?

 

Una lesión del Manguito de los Rotadores puede empeorar sin tratamiento. Un desgarro completo puede hacer que sea casi imposible mover el brazo. Sin tratamiento, es posible que tenga Dolor Crónico en el hombro y le resulte muy difícil usar el brazo lesionado.

 

Los desgarros completos no se curan por sí solos sin cirugía, pero muchos pacientes pueden mejorar funcionalmente y disminuir el dolor con un tratamiento no quirúrgico al fortalecer los músculos del hombro.

 

El hecho de que haya un desgarro no significa necesariamente que se necesite una cirugía. Aproximadamente ocho de cada 10 personas con desgarros parciales mejoran con tratamientos no quirúrgicos. Esto puede tomar hasta un año para que la condición mejore.

 

Los tratamientos no quirúrgicos incluyen:

  • Un cabestrillo para el brazo y descanso para darle tiempo a su hombro para sanar. Además de modificar actividades y suspender ciertos trabajos o deportes por un periodo de tiempo
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para minimizar el dolor y la inflamación
  • Fisioterapia para aprender ejercicios de fortalecimiento y estiramiento
  • Inyecciones de esteroides para aliviar el dolor y la hinchazón

 

Dentro de los tratamientos quirúrgicos las 3 técnicas más utilizadas para la reparación del Manguito Rotador son:

  • Reparación abierta tradicional
  • Reparación artroscópica
  • Reparación de mini - abiertos

 

Prevención de las lesiones del Manguito Rotador

 

Algunas de las medidas que se pueden tomar para evitar lesiones del Manguito Rotador son:

  • Ejercitar los músculos pequeños y grandes del hombro
  • Mantener una buena postura
  • No fumar, ya que disminuye el flujo de sangre al Manguito de los Rotadores
  • Evitar actividades con acción repetitiva del brazo por encima de la cabeza

 

Cuando consultar al especialista en Medicina Física y Rehabilitación

 

Es necesario que consulte al Fisiatra en los siguientes casos:

  • Su dolor empeora o comienza a interferir con sus actividades normales o su capacidad para dormir bien
  • No puede usar su hombro tanto como antes
  • Presento un golpe súbito e inicia el dolor en hombro
Fisiatría y Rehabilitación en Bucaramanga