topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Señales de alarma que indican una asistencia a Urgencias Pediátricas

Señales de alarma que indican una asistencia a Urgencias Pediátricas

Dra. Paola González Laverde
Escrito por: Dra. Paola González Laverde Pediatra en MedellínFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 15/03/2023 Editado por: el 02/04/2023

Los niños a lo largo de su vida pueden presentar diversas patologías en su gran mayoría virosis, caídas, accidentes caseros, entre otros.

Urgencias en el Pediatra

 

Cuando los padres se enfrentan a una enfermedad viral o bacteriana con sus hijos, deben tener claros cuales son los síntomas o signos de alarma que los deben hacer ir al servicio de urgencias.

 

La mayoría de enfermedades en la edad pediátrica son debidas a virus, serán autolimitadas y no van a evolucionar a enfermedad grave, por lo general el manejo es sintomático, es decir si hay fiebre dar un medicamento para la fiebre, si tiene congestión nasal mantener limpias y despejadas las vías aéreas, ofrecer más líquidos de los habituales para evitar deshidratación y brindar las atenciones que el infante requiera.

Asistencia de urgencia

 

En aquellos casos en que ya se complica la enfermedad debemos tener muy presentes los signos de alarma que nos deben hacer asistir a urgencias:

Fiebre

  • En menores de tres meses
  • Fiebre de difícil manejo, aquella que a pesar de dar medicamentos antipiréticos no cede
  • Fiebre que ha durado más de tres días
  • Fiebre que se asocie con afectación del estado general
  • Fiebre que desencadene Convulsiones

 

Dificultad para respirar "agitación"

  • Niños que respiran muy rápido y con quejido
  • Se le hunde el pecho o las costillas para respirar 
  • Si escuchan silbidos o ruidos en el pecho al respirar o dolor en el pecho
  • Si presentan coloración violácea alrededor de la boca o en los dedos de las manos

Deshidratación

  • Vomitan todo lo que come o no quieren comer nada
  • Bebes que rechazan el pecho o biberón
  • Infantes que tienen varios episodios de diarrea y no reciben suero oral ni otros líquidos
  • Ojos hundidos, la boca seca, lloran sin lágrimas

 Menores de 1 mes 

  • Fiebre
  • Rechaza el Alimento
  • Llora y no se puede consolar
  • Cambio de coloración en su piel o boca 
  • Está muy decaído, no es fácil de despertar 

Accidentes

  • Heridas profundas, quemaduras graves, mordeduras de animales
  • Trauma Craneoencefálico, si pierde la conciencia, vomita, le duele la cabeza, deformidad en el cráneo
  • Si el trauma es en una extremidad, si hay dolor intenso, incapacidad para moverla o es evidente la deformidad
  • Si hay ingestión accidental de elementos de aseo, medicamentos, monedas, baterías o pequeños juguetes

Reacciones alérgicas

  • Aparición de erupciones en piel generalizadas con picor
  • Hinchazón de orejas, ojos, labios o lengua 
  • Si hay dificultad para respirar, vómitos o respiración con “silbidos” 

Diarrea 

  • Si la diarrea es con sangre o pus
  • Heces abundantes que se salen del pañal, hace varios episodios en una hora
  • Se acompaña de dolor abdominal intenso 

Otras situaciones

  • Convulsiones
  • Síntomas neurológicos alteración del estado de conciencia, confusión, somnolencia inexplicable, dificultad para hablar o perdida de movilidad o sensibilidad en una parte del cuerpo 
  • Dolor abdominal intenso persistente y que se empiece a localizar en la parte baja del abdomen
  • Niños con Enfermedades Crónicas
  • Aumento de la frecuencia cardíaca asociado a dolor en el pecho

 

Es importante ser responsables con la salud de los niños, por lo tanto, se debe evitar la automedicación o preguntar a farmaceutas cuál es el mejor jarabe, ya que posiblemente no será el adecuado o su dosis no será la correcta.

 

Por último, si los síntomas presentados por el menor no están incluidos en esta lista o son síntomas leves, consulte a su Pediatra por medio de consulta externa.

Pediatría en Medellín
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia