topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología Infantil
  • ¿Sabes para que sirve el Ecocardiograma Pediátrico?

¿Sabes para que sirve el Ecocardiograma Pediátrico?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 29/03/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 02/04/2023

El Ecocardiograma es un Ultrasonido que evalúa el corazón, tanto en su anatomía como en su función

 

Es importante la evaluación general del corazón de los niños y no solamente la evaluación que se realiza en el examen físico de la consulta de rutina que normalmente se tiene en Cardiología Pediátrica. Existen estudios diagnósticos, no invasivos y con una gran utilidad, tanto diagnóstica como de enfoque terapéutico, entre las que se encuentra la Ecocardiografía.

 

La Ecocardiografía es un ultrasonido del corazón donde se evalúan las cámaras de este, los tabiques y las válvulas por donde entra y por donde sale la sangre, para descartar cualquier anormalidad estructural o funcional. Tiene utilidad ante la sospecha de una Cardiopatía Congénita o adquirida, en la infancia o en la vida adulta

ecocardiograma

 

Tipos de Ecocardiograma

 

Existen dos principales tipos de Ecocardiograma. Uno es el Ecocardiograma Transtorácico que se hace sobre el pecho del paciente. En este estudio se utiliza un gel conductor y una sonda que permiten transmitir la imagen al equipo, o Ecógrafo, donde se va a reproducir en vídeo la imagen del corazón. Es un estudio no doloroso, no invasivo.

 

El Ecocardiograma Transesofágico, por otro lado, es un estudio en el que se coloca una sonda transesofágica por la boca. En el paciente pediátrico, el estudio se hace, generalmente, bajo sedación y, la mayoría de las veces, en salas de cirugía para asegurar la tranquilidad y estabilidad del paciente pediátrico.

 

Tenemos otro tipo de Ecocardiograma, en el que se hace una evaluación mucho más invasiva dentro del corazón. Sin embargo, los que más se utilizan son el Ecocardiograma Transtorácico y el Ecocardiograma Transesofágico.

 

¿Qué exámenes previos se realizan antes del Ecocardiograma?

 

La sospecha de Cardiopatías Congénitas y Adquiridas se realiza a través de la consulta de rutina, en tanto el paciente refiera dolor en el pecho, palpitaciones rápidas, cansancio con la actividad física, sudoración importante o coloración morada de piel y mucosas (llamada Cianosis).

 

Durante el examen físico, se diagnóstica la presencia de Soplo Cardíaco, que es un sonido que se oye en el corazón, como una turbulencia que se oye a través de la auscultación del corazón.

 

Estas son las causas principales por las cuales se puede sospechar de una Cardiopatía, siendo de gran utilidad el empleo de la Ecocardiografía como una herramienta diagnóstica para confirmar o descartar el diagnóstico.

 

¿Cada cuándo es recomendable realizarse un Ecocardiograma?

 

Actualmente, existen indicaciones claras para indicar un Ecocardiograma a los recién nacidos pretérminos, a los pacientes que han tenido asfixia al nacer, con sospecha de Hipertensión Pulmonar, Síndromes Genéticos o Malformaciones asociadas.

 

También en aquellos pacientes cuyas madres hayan sufrido Diabetes Gestacional, que padezcan otros Trastornos Metabólicos o hereditarios, que hayan sufrido de una Cardiopatía Congénita en la infancia o que tengan familiares directos con Enfermedad Cardíaca Congénita en el corazón. Por otro lado, durante la evaluación de rutina, la presencia de un Soplo Cardíaco es otro de los requisitos para realizar un Ecocardiograma.

 

Sin embargo, la realización de un Ecocardiograma de rutina se hace individualizando a cada paciente, es decir, dependiendo de la patología que éste tenga en el corazón, ameritaría o no un control sucesivo, bien sea de seguimiento o como parte del manejo multidisciplinario.

 

Preparación previa

 

La realización del Ecocardiograma no requiere ninguna preparación en específico. Cuando el Ecocardiograma se realiza en bebés, generalmente se sugiere a las mamás que ofrezcan alimentación durante la realización de éste, optando por una postura adecuada y una posición correcta del bebé.

 

Cardiología Infantil en
Cardiólogos Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia