topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología
  • Rinitis Alérgica: Causas, síntomas y tratamiento

Rinitis Alérgica: Causas, síntomas y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 05/09/2024 Editado por: Irais Avila el 05/09/2024

La Rinitis Alérgica es una enfermedad inflamatoria de la cavidad nasal que se desencadena por la exposición a ciertos alérgenos. Estos alérgenos pueden ser ambientales, como el polen, o relacionados con el entorno del paciente, como el polvo o los animales. Se estima que entre el 10% y el 30% de la población sufre de Rinitis Alérgica, afectando a personas de todas las edades, desde la infancia hasta la vejez.


Tipos de Rinitis Alérgica

Existen dos tipos principales de Rinitis Alérgica:

  • Rinitis Alérgica Estacional: ocurre en ciertas épocas del año, como la primavera o el verano, cuando el ambiente tiene niveles elevados de alérgenos, como el polen o las esporas. Los pacientes experimentan síntomas solo durante estas estaciones
  • Rinitis Alérgica Perenne: afecta durante todo el año y es provocada por alérgenos presentes de forma continua, como el polvo, los ácaros, la caspa de mascotas o la contaminación


Síntomas de la Rinitis Alérgica

Los síntomas más comunes de la Rinitis Alérgica incluyen:

  • Obstrucción nasal
  • Estornudos frecuentes
  • Congestión Nasal
  • Secreción nasal clara, que puede escurrir tanto por delante como por detrás de la nariz
  • Sensación similar a una gripe persistente


La severidad de los síntomas varía entre los pacientes, por lo que la rinitis se clasifica en leve, moderada o severa, dependiendo de la frecuencia e intensidad de los síntomas.


Diagnóstico y clasificación

Para diagnosticar correctamente la Rinitis Alérgica, se deben evaluar los síntomas, su frecuencia y la respuesta a los tratamientos. Además, las pruebas de alergología son esenciales para identificar los alérgenos específicos a los que el paciente es sensible, como el pelo de gato, ácaros o el polen.


Opciones de tratamiento

El tratamiento de la Rinitis Alérgica se basa en dos pilares principales: medicación y manejo ambiental. Entre los medicamentos más comunes se encuentran:

  • Esteroides nasales: reducen la inflamación de la cavidad nasal
  • Antihistamínicos sistémicos y tópicos: bloquean la acción de la histamina, que es responsable de los síntomas alérgicos
  • Antileucotrienos: útiles en pacientes que padecen tanto Rinitis Alérgica como Asma


En casos más graves, donde los síntomas son persistentes y no responden al tratamiento estándar, puede considerarse la Inmunoterapia para desensibilizar al paciente frente a los alérgenos.


Impacto en la calidad de vida

La Rinitis Alérgica puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente, ya que los síntomas constantes, como la congestión nasal o los estornudos, generan incomodidad y fatiga.


La evaluación de la severidad y la frecuencia de los síntomas es crucial para determinar el tratamiento adecuado y mejorar el bienestar del paciente.


Prevención y consejos

Una parte importante del manejo de la Rinitis Alérgica es evitar los desencadenantes. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Mantener las ventanas cerradas durante las temporadas de alta contaminación o polen
  • Minimizar el contacto con mascotas si se es alérgico a su pelo
  • Reducir la exposición al aire acondicionado si el cambio de clima desencadena los síntomas


La individualización del tratamiento es esencial, ya que cada paciente puede ser sensible a diferentes alérgenos. Por lo tanto, el seguimiento con un especialista, como un Alergólogo o un Otorrinolaringólogo, es fundamental para un manejo efectivo.


En resumen, la Rinitis Alérgica es una condición crónica, pero con el tratamiento adecuado y el control de los factores desencadenantes, se puede mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.

Inmunología
Inmunólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia