topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Quistes Ováricos benignos: estudios indican que no es necesaria la cirugía

Quistes Ováricos benignos: estudios indican que no es necesaria la cirugía

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 25/02/2019 Editado por: el 04/04/2023

Un nuevo estudio en más de 2 mil mujeres sostiene que la monitorización de los Quistes es mejor que una cirugía, por el tiempo de recuperación y la disminución de riesgos innecesarios como afectaciones a la vejiga o matriz

 

 

¿Se requiere la cirugía?


Gracias a un nuevo estudio realizado en 2 mil mujeres se ha determinado que es mejor monitorear el crecimiento de Quistes Ováricos para evitar cirugías innecesarias, así como para disminuir los riesgos inherentes a una intervención mayor. Según este estudio, el monitoreo es el mejor abordaje para tratar los Quistes de Ovario, ya que son masas benignas que deben ser controladas mediante un seguimiento vigilante estrecho por parte del médico tratante.

 

Este estudio, publicado en The Lancet Oncology, otorga un respaldo a los médicos para el mejor tratamiento de los Quistes. Les brinda un panorama más amplio antes de decidirse por la cirugía. En casos en los que sea necesaria la intervención, se les brinda un amplio abanico de opciones a las pacientes, a través de este seguimiento que incluye estudios para detectar el Cáncer Ovárico, ya que el 70% de ellos son diagnosticados de manera tardía.

 

Los Quistes en los Ovarios son una especie de pequeños sacos rellenos de líquido que pueden estar justamente en los ovarios o a su alrededor. Sólo con un Ultrasonido los médicos pueden determinar qué tanto nivel de benignidad presentan. En muchos casos no es necesario dar medicamento, ya que son de los llamados “funcionales”: se forman a lo largo del ciclo menstrual y tienden a desaparecer por sí solos.

 

En el caso de los tumores malignos, la solución sí es la extirpación completa. El tema central del estudio radica en que, cuando sean benignos, no se operen, sino que se haga un seguimiento completo para ir vigilando su evolución.  

 

¿Una medida preventiva?

 

Aun con esto, cada centro sanitario y cada médico es el indicado para determinar si es necesaria o no la cirugía incluso si se trata de Quistes benignos. Según estudios avalados por instituciones como el Imperial College London o el KU Leuven de Lovaina, la responsabilidad de tratamiento radica exclusivamente en el médico tratante, tomando en cuenta la mejor opción para la paciente afectada. 

 

El principal motivo para evitar las cirugías de este tipo es que, aunque sean Laparoscópicas, las posibilidades de afectar el intestino o la vejiga en mujeres de 50 a 74 años de edad, se sitúan entre el 3 y 15%. Es por ello que, basándose en los resultados en esas 2 mil mujeres, es preferible realizar la llamada "espera vigilante”, la cual consiste en no extraer los Quistes, sino controlarlos en tamaño y apariencia a través de ultrasonidos regulares para ver si las masas cambian de tamaño o grosor. 

 

El fin principal del esquema de “espera vigilante" es que las mujeres no se sometan a una cirugía innecesaria y que sólo se recurra a ella porque la paciente tiene muchas molestias o el sangrado es excesivo. 

 

Al final del estudio, se descubrió que el 20% de los casos los Quistes desaparecieron solos y sólo un 16% de las pacientes se sometieron a cirugía por diversas razones. Posteriormente sólo el 0.4%, es decir, 12 mujeres de esas 2 mil, resultaron con Cáncer de Ovario, quizá relacionado con un falso negativo inicial o con la posibilidad de que un tumor benigno haya mutado en negativo a lo largo del estudio. 

Ginecología y Obstetricia
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia