topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Cáncer de Ovario

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • C
  • Cáncer de Ovario
Creado: 05/04/2023
Editado: 13/05/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es el Cáncer de Ovario?

En ocasiones, las células epiteliales o germinales del interior de los ovarios se reproducen excesivamente, generando una masa tumoral en los ovarios.

Cáncer de Ovario

Los ovarios son dos órganos cuya función es la producción de ovocitos; estos últimos se desplazan hacia el útero durante la ovulación a través de las trompas. 

Existen diferentes tipos de Cáncer de Ovario: 

  • Benignos: por ejemplo, el Quiste Ovárico
  • Tumores Epiteliales: representan más del 90% de los Tumores Malignos de Ovarios y son generados por las células epiteliales que los cubren
  • Tumores Germinales: proceden de células germinales, constituyen el 5% de las Neoplasias Malignas del Ovario y están extendidos casi exclusivamente entre la población infantil o adolescente
  • Tumores del Estroma: son generalmente menos peligrosos y representan el 4% de los Tumores Malignos de Ovario. Surgen del estroma gonadal y se caracterizan por una producción incontrolada de hormonas (tanto femeninas como masculinas)

Síntomas de Cáncer de Ovario

Debido a que este tipo de Cáncer es asintomático hasta que alcanza una etapa avanzada, es difícil diagnosticarlo en sus primeras fases.

De hecho, los síntomas son comunes a muchos otros tipos de trastornos y por lo tanto, a menudo se subestiman:

  • Hinchazón Abdominal
  • Aerofagia
  • Falta de Apetito
  • Necesidad de orinar con frecuencia

Diagnóstico del Cáncer de Ovario

Las pruebas más comunes que se pueden realizar son las siguientes:

  • Ecografía Transvaginal
  • Ecografía Obstétrica y Ginecológica
  • TAC Abdominal
  • Exploración Intestinal con Bario
  • Resonancia Magnética
  • Laparotomía

¿Cuáles son las causas del Cáncer de Ovario?

Todavía no se han descubierto causas reales, sino más bien algunos factores de riesgo:

  • Edad avanzada (durante de la Menopausia)
  • No haber estado embarazada
  • Menarquia Temprana
  • Menopausia Tardía
  • Predisposición genética: afecta a alrededor del 7-10% de las personas afectadas por neoplasia ovárica, y puede hacer que la enfermedad se manifieste a una edad más temprana de lo habitual

¿Se puede prevenir?

Las mujeres que han tenido hijos, que han amamantado y que usan anticonceptivos que contienen estrógeno y progestinas corren menos riesgo de desarrollar este tipo de cáncer que el resto de la población femenina.

La mejor manera de prevenirlo es visitar al Ginecólogo anualmente. Aunque todavía no hay pruebas de detección que puedan diagnosticar el riesgo de aparición del Cáncer, el diagnóstico precoz se puede obtener a través de la palpación y la Ecografía.

Opciones de tratamiento

Tratamientos para el Cáncer de Ovario:

  • Cirugía
  • Quimioterapia: (después de la cirugía, muy a menudo también es necesario someterse a este tipo de tratamiento)
  • Radioterapia: solo con fines paliativos para aliviar los síntomas
  • Medicamentos biológicos: actualmente se están probando
  • Genética Oncológica: busca mutaciones hereditarias y administrar fármacos

¿A qué especialista contactar?

El Ginecólogo realizará la primera visita. Si el Cáncer de Ovario está presente, el médico derivará al paciente a un experto en Oncología. 

Si es necesario que el paciente se someta a Radioterapia, se le derivará a un Radioterapeuta.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia