topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • ¿Qué son las oclusiones vasculares de la retina? Prevención y diagnóstico

¿Qué son las oclusiones vasculares de la retina? Prevención y diagnóstico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 26/06/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 16/07/2024

Las oclusiones vasculares retinianas constituyen una afección ocular que merece especial atención debido a su impacto en la visión.


Estas obstrucciones en los vasos sanguíneos que irrigan la retina pueden desencadenar una cascada de complicaciones, desde visión borrosa hasta pérdida visual severa.


Anatomía y función de la Retina

Para comprender las Oclusiones Vasculares Retinianas, es esencial tener una comprensión básica de la anatomía y función de la retina. Esta delicada capa de tejido sensible a la luz se encuentra en la parte posterior del ojo, actuando como una pantalla receptora de imágenes.


La retina está irrigada por una intrincada red de vasos sanguíneos, incluyendo una arteria y una vena central principales, así como sus respectivas ramificaciones.


Tipos de Oclusiones Vasculares en la Retina

Existen dos tipos principales de Oclusiones Vasculares Retinianas:


Oclusión de la Vena Central de la Retina (OVCR)

En esta condición, la obstrucción se produce en la vena central de la retina, lo que conduce a una acumulación de sangre y líquido en la retina. Como resultado, la mácula, responsable de la visión central, puede inflamarse, afectando gravemente la capacidad visual.


Oclusión de Rama Venosa Retiniana (ORVR)

En este caso, la obstrucción ocurre en una de las ramas venosas que drenan la retina. Dependiendo de la ubicación de la obstrucción, la pérdida de visión puede ser parcial o afectar un área específica del campo visual.


Causas y factores de riesgo

Las Oclusiones Vasculares Retinianas suelen estar relacionadas con enfermedades vasculares sistémicas, como la Aterosclerosis, que conduce al endurecimiento y engrosamiento de las arterias. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Altos niveles de colesterol y triglicéridos
  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Edad avanzada
  • Glaucoma
  • Trastornos de coagulación sanguínea

 

Síntomas

Los síntomas más comunes de las Oclusiones Vasculares Retinianas son:

  • Pérdida repentina de visión o visión borrosa en parte o la totalidad del ojo afectado
  • Presencia de "moscas volantes" o sombras en el campo visual, causadas por la acumulación de sangre en el vítreo
  • En casos graves, dolor y presión en el ojo afectado


Es importante buscar atención médica de inmediato ante la aparición de estos síntomas, ya que un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden prevenir complicaciones más graves.


Diagnóstico y evaluación

El diagnóstico de las Oclusiones Vasculares Retinianas implica una evaluación oftalmológica exhaustiva, que puede incluir:

  • Examen de fondo de ojo tras la dilatación de las pupilas
  • Angiografía con fluoresceína
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT)
  • Pruebas de agudeza visual y campo visual
  • Análisis de sangre para descartar diabetes, niveles elevados de colesterol y triglicéridos, o trastornos de coagulación (en pacientes menores de 40 años)


Tratamiento y manejo de las Oclusiones Vasculares Retinianas

El enfoque terapéutico para las Oclusiones Vasculares Retinianas varía según la gravedad y las complicaciones asociadas. Los objetivos principales son:

  • Controlar los factores de riesgo subyacentes, como la hipertensión arterial, Diabetes y niveles elevados de lípidos en sangre
  • Reducir la inflamación y el edema macular, preservando la visión central
  • Prevenir o tratar las complicaciones, como el desarrollo de neovasos y el glaucoma neovascular


Terapias Farmacológicas

  • Inyecciones intravítreas de agentes antiangiogénicos (anti-VEGF), como ranibizumab o bevacizumab, para reducir la inflamación y el edema macular
  • Inyecciones intravítreas de corticoides, como la triamcinolona, para disminuir la inflamación y el edema macular


Tratamiento con Láser

  • Fotocoagulación macular en rejilla para tratar el edema macular.
  • Panfotocoagulación retiniana para prevenir o tratar la neovascularización y el glaucoma neovascular.


En casos graves, puede ser necesaria la intervención quirúrgica para tratar complicaciones como el desprendimiento de retina o las hemorragias intraoculares.


Prevención y manejo a largo plazo

Dado que las Oclusiones Vasculares Retinianas están estrechamente relacionadas con enfermedades vasculares sistémicas, es fundamental adoptar un estilo de vida saludable para prevenir su aparición o recurrencia. Esto implica:

  • Mantener un control adecuado de la presión arterial, los niveles de azúcar en sangre y el perfil lipídico
  • Seguir una dieta equilibrada y baja en grasas
  • Realizar actividad física regular
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Controlar el peso corporal

 

Además, es importante asistir a las citas de seguimiento con el oftalmólogo para monitorear la evolución de la afección y ajustar el tratamiento según sea necesario.


Las Oclusiones Vasculares en la Retina pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes, especialmente en aquellos casos en los que se produce una pérdida visual considerable. Es importante brindar apoyo emocional y recursos para ayudar a los pacientes a adaptarse a los cambios en su visión y mantener su independencia en la medida de lo posible.


Es importante recordar que este trastorno ocular complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para su manejo adecuado. El diagnóstico oportuno, el control de los factores de riesgo subyacentes y el tratamiento apropiado son cruciales para preservar la función visual y prevenir complicaciones graves.


Si bien estas afecciones pueden ser desafiantes, los avances en las terapias farmacológicas y las técnicas de láser ofrecen esperanza para mejorar los resultados visuales y la calidad de vida de los pacientes.

Oftalmología en Barranquilla
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia