topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psiquiatría
  • ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Diferencias, evolución y manejo en niños y adultos

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Diferencias, evolución y manejo en niños y adultos

Dra. Carmenza Ricardo
Escrito por: Dra. Carmenza Ricardo Psiquiatra en Medellín
Publicado el: 23/05/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/05/2025

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición del neurodesarrollo que afecta tanto a niños como a adultos, aunque se manifiesta de manera diferente a lo largo de la vida.

 

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por una combinación de síntomas de inatención, Hiperactividad e impulsividad. Estos tres componentes pueden presentarse con distinta intensidad dependiendo de la edad y el género de la persona:

  • En niños y adolescentes, predominan la hiperactividad y la impulsividad. Esto puede manifestarse en dificultades escolares, conductas disruptivas y problemas de disciplina
  • En adultos, suele ser más evidente la inatención, acompañada de ciertos rasgos de hiperactividad, pero en menor grado


Criterios para el diagnóstico

El diagnóstico del TDAH es clínico, lo que significa que no se requieren pruebas de laboratorio ni estudios de imagen para confirmarlo. En cambio, el proceso se basa en:

  • Evaluación de síntomas específicos de Inatención, Hiperactividad e Impulsividad
  • Aplicación de escalas y cuestionarios validados
  • Análisis cuidadoso de la historia clínica y del comportamiento en distintos contextos (hogar, escuela, trabajo)


Es fundamental realizar un diagnóstico diferencial, ya que muchos síntomas del TDAH pueden confundirse con comportamientos propios de ciertas etapas del desarrollo o con otros trastornos.


Tratamiento del TDAH

El tratamiento es de carácter multimodal y debe ser adaptado a las necesidades individuales del paciente. Incluye:


Tratamiento farmacológico

Es la primera línea terapéutica, especialmente en casos moderados a severos en niños y adolescentes. Se estima que entre el 80% y el 85% de los pacientes responden positivamente a la medicación.


Intervenciones no farmacológicas

  • Psicoeducación para pacientes, familias y docentes
  • Rehabilitación Neuropsicológica, con foco en funciones ejecutivas y autorregulación
  • Terapia Cognitivo-Conductual, adaptada a la edad
  • Terapia ocupacional, cuando hay afectación del desempeño funcional
  • Pautas de crianza y programas de apoyo para padres


Impacto del TDAH en la vida diaria

El TDAH puede detectarse desde preescolar. Sus efectos en el funcionamiento escolar son significativos:

  • Aproximadamente el 30% de los niños con TDAH repite al menos un grado escolar
  • Frecuentemente enfrentan problemas disciplinarios y son cambiados de colegio, lo que genera inestabilidad académica, social y familiar

 

El adulto que no fue tratado adecuadamente en la infancia puede experimentar:

  • Dificultades en la vida académica y laboral
  • Problemas en relaciones interpersonales
  • Alteración en la organización personal y profesional


Se estima que el 40% de los niños con TDAH continúan con síntomas en la edad adulta.

 

Comorbilidades asociadas con el TDAH

El TDAH suele coexistir con otros Trastornos Psiquiátricos, lo que puede agravar el pronóstico si no se identifican y tratan adecuadamente:

  • Trastorno Negativista Desafiante y Trastornos de Conducta: presentes en una proporción significativa
  • Trastornos de Ansiedad: afectan aproximadamente al 30% de los casos
  • Trastornos Depresivos: comunes en la adolescencia y adultez

 

Consideraciones de género y heredabilidad

  • Los niños presentan con mayor frecuencia un TDAH de tipo combinado (inatención, Hiperactividad e impulsividad)
  • Las niñas tienden a manifestar más síntomas de inatención, lo que puede llevar a un diagnóstico más tardío, ya que sus síntomas pasan desapercibidos en el contexto escolar
  • La heredabilidad es alta: alrededor del 80% de los casos tienen antecedentes familiares directos con TDAH

 

Importancia de un diagnóstico adecuado

Aunque los cuestionarios disponibles en línea pueden servir como orientación, el diagnóstico debe ser realizado por un profesional calificado. Un diagnóstico erróneo puede llevar a:

  • Tratamientos inadecuados
  • Medicación innecesaria o mal administrada
  • Aparición de efectos secundarios y falta de respuesta terapéutica


El TDAH es un trastorno complejo, pero tratable. Reconocer sus síntomas, comprender su evolución y abordarlo desde una perspectiva integral puede cambiar significativamente el curso de vida de quienes lo padecen. La intervención temprana y el acompañamiento constante de un especialista en Psiquiatría son claves para minimizar sus efectos y favorecer un desarrollo personal, académico y profesional más estable y satisfactorio.

Psiquiatría en Medellín
Psiquiatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia