topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Qué es la Otitis Externa?

¿Qué es la Otitis Externa?

Top Doctors Award
Dr. Germán Pablo Sandoval Ortíz
Escrito por: Dr. Germán Pablo Sandoval Ortíz Otorrinolaringólogo - Otólogo en Bucaramanga
5.0 |  

36 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 30/01/2020 Editado por: el 04/04/2023
 En personas con antecedentes de Otitis o de enfermedades en la piel del conducto auditivo externo o con enfermedades del cuero cabelludo, pueden usarse soluciones áticas profilácticas, antes o después de inmersiones en piscinas o baños en ríos o mar
 

 

Factores que afectan las estructuras del oído

 

El agua que entra en el oído puede llevar consigo bacterias u hongos. Normalmente el agua sale y el oído se seca, sin que cause ningún problema, pero a veces el agua persiste en el conducto auditivo macerándolo y favoreciendo que estos agentes externos, o incluso otros que habitan normalmente en el oído, puedan provocar una Otitis Externa.

 

En este tipo de Otitis se debe distinguir una forma de presentación aguda y otra crónica, por lo general, existe previamente una alteración de la piel del conducto asociada a Eczemas, Caspa, Seborrea o Psoriasis. Otro factor predisponente es la Laceración Dérmica inducida por la pésima costumbre de limpiar los oídos con copitos o "aplicadores de algodón" que tienen un efecto contrario, pues el oído que normalmente se limpia por sí mismo al secretar al exterior las células muertas de piel y cerumen, éstas son ahora de nuevo introducidas por la maniobra de limpieza con los aplicadores, enviándolas hacia adentro hasta formar verdaderos tapones.

 

Los cosméticos, los sprais de laca o fijadores, así como los tintes del cabello pueden producir verdaderas Dermatosis Alérgicas de contacto o secundarias al utilizarlas en el cuero cabelludo.

 

 

Hongos en la piel del conducto externo del oído

 

Si usted siente humedad en el oído o aprecia que le ha entrado agua y no ha salido, ocasionándole sensación de oído tapado después de nadar, lavarse el pelo o de ducharse, incline su cabeza hacia un lado y fraccione el pabellón auricular hacia atrás y arriba e intente desplazar la cabeza hacia los lados, procurando facilitar la salida del agua retenida. También puede utilizar un secador de pelo, que en algunos casos puede ser útil. El uso de gotas con distintas composiciones, la mayoría de ellas contienen alcohol, cuando éste se evapora absorbe el agua ayudando al oído a secarse, éstas realmente tienen un débil efecto antifúngico y antibacteriano. Hay que tener en cuenta que, si el oído está perforado o tenemos antecedentes de alguna cirugía, debemos consultar primero al Especialista para saber si el uso de gotas en el oído es seguro.

 

En personas con antecedentes de Otitis o de enfermedades en la piel del conducto auditivo externo o con enfermedades del cuero cabelludo, pueden usarse soluciones áticas profilácticas, antes o después de inmersiones en piscinas o baños en ríos o mar.

 

La persistencia de humedad por secreciones en el oído es uno de los problemas que más causa preocupaciones y frustración para quién lo sufre y para sus allegados. Esta condición puede presentarse en casos de Otitis Externa, llamada también oído del nadador u Otitis de las piscinas.

 

 

El prurito "rasquiña o comezón"

 

Este es un síntoma frecuente y molesto, generalmente representa una condición alterada de la piel del conducto auditivo externo, que va desde el despulimento hasta la ausencia de cerumen, por la costumbre aprendida y por demás obsesiva de limpiarse los oídos internamente, e incluso maltratar el conducto al dejar residuos de jabón y shampoo en el mismo.

 

Recuerde que la Otitis Externa crónica, los hongos y las Dermatitis con caspa y seborrea son causantes frecuentes de comezón o rasquiña en el oído. Por fortuna tenemos hoy la posibilidad de manejar soluciones áticas que alivian y eliminan este molesto síntoma en el oído, siempre y cuando usted cambie sus hábitos de limpieza.

 

Otorrinolaringología en Bucaramanga
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia