topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • ¿Qué es la Neuropsicología?

¿Qué es la Neuropsicología?

 Luisa Fernanda Díaz Correa
Escrito por: Luisa Fernanda Díaz Correa Neuropsicología en Cartagena
5.0 |  

8 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/05/2020 Editado por: el 03/04/2023

 

La Neuropsicología analiza las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta: como es el caso de los Trastornos del Pensamiento, Síndrome Disejecutivo, Afasias, Amnesias, Agnosias, Apraxias y Alteraciones Neuroconductuales; y su influencia en el comportamiento humano

 

 

Definición de Neuropsicología

 

La Neuropsicología es una Neurociencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos sanos como en los que han sufrido algún tipo de daño cerebral.  Este campo de las Neurociencias se concentra en la comprensión de las conexiones neuronales en procesos mentales ininteligibles como es el pensamiento, la memoria, las funciones ejecutivas y formas más complejas de motricidad y percepción.

 

¿Qué dicen los especialistas?

 

José Antonio Portellano, toma como principales características lo siguiente:

 

• Carácter neurocientífico: la Neuropsicología basa sus estudios y afirmaciones mediante la utilización del método científico

 

• Estudia las funciones mentales superiores: se focaliza en la compresión de los procesos cognitivos superiores: pensamiento, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, percepción y motricidad y cuales son las consecuencias sobre la conducta emocional

 

• Trata preferentemente de las manifestaciones del córtex cerebral asociativo: hay dos razones que justifican este hecho: en primer lugar, la corteza asociativa es la principal responsable de los procesos cognitivos superiores. En segundo término, ésta es una zona muy susceptible de resultar dañada, lo que puede afectar a los procesos cognitivos. Otras áreas del encéfalo como cuerpo calloso, tálamo, ganglios basales, amígdala, hipocampo o cerebelo también pueden tener implicaciones sobre la conducta, por lo que sus lesiones también pueden afectar a las funciones mentales superiores o la regulación de la actividad emocional

 

• Estudia las consecuencias del daño cerebral sobre los procesos cognitivos: la Neuropsicología analiza las consecuencias del daño cerebral sobre la conducta: como es el caso de los Trastornos del Pensamiento, Síndrome Disejecutivo, Afasias, Amnesias, Agnosias, Apraxias y Alteraciones Neuroconductuales. Y su influencia en el comportamiento humano

 

• Utiliza modelos humanos: la investigación psicofisiológica con modelos animales ha aportado valiosas informaciones sobre determinados procesos básicos del hombre, pero hay grandes limitaciones a la hora de establecer generalizaciones excesivas, dado el gran diferencial cualitativo existente entre la actividad mental superior de la especie humana y la de cualquier otra especie animal

 

• Carácter interdisciplinar: la Neuropsicología surgió como una nueva especialidad autónoma gracias a la convergencia y las aportaciones procedentes de disciplinas muy diferentes como Neurología, Biología, Neurofisiología, Neuroquímica, Neurorradiología, Medicina Nuclear, Psicología Experimental, Farmacología, Fisiología y Psicología Cognitiva. Además, su carácter interdisciplinar también se debe a que los Neuropsicólogos ejercen su actividad dentro de un ámbito igualmente interdisciplinar en el que atienden el daño cerebral junto a otros profesionales como Neurocirujanos, Neurólogos, Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Terapeutas del Lenguaje, Psicólogos Clínicos, Trabajadores Sociales y Neuropsiquiatras

 

¿Qué funciones tiene?

 

  • La Evaluación Neuropsicológica que se compone del diligenciamiento de la historia clínica del paciente y le uso de instrumentos de evaluación tanto informales como la observación y formales como es el caso de las pruebas estandarizadas con el fin de detectar, detallar y medir el cambio o déficit cognitivo y de las alteraciones que han tenido lugar tras una lesión o funcionamiento inadecuado del cerebro

 

  • De acuerdo con los resultados obtenidos de la Evaluación Neuropsicológica identificar el problema que afecta su vida social, laboral y familiar, así como cuál puede ser el pronóstico de la evolución y recuperación

 

  • Manejo de las alteraciones emocionales y de conducta como en algunos casos se presenta la agresividad, el negativismo y de conductas socialmente inadecuadas, o la propia apatía, son habituales en individuos con daño cerebral. Pueden ser una barrera grande para la reinserción social y el bienestar de la familia

 

  • La Neurorehabilitación: consiste en aplicar métodos y procesos de tratamiento para corregir las disfunciones conductuales y cognitivas que son consecuencia del daño o alteración, cuyos objetivos deben ser definidos y dados a conocer al paciente y su familia

 

La Neurorehabilitación tiene como objetivo la recuperación de autonomía en los movimientos y acciones de la vida diaria, tanto básicas como instrumentales. Para lograr lo anterior es necesario la persistencia del paciente y la familia en su casa de acuerdo con las tareas dejadas por el Neuropsicólogo:

 

  • La escucha a las familias de personas con daño o algún tipo de alteración cerebral, puesto que puede alterar el sistema familiar. El objetivo de prestar atención a las familias es llenarles sus necesidades de atención, de información de la lesión o alteración del paciente, de manejo de nuevas habilidades del paciente, adaptación al cambio y manejo afectivo y emocional

 

 

¿Cuándo es necesaria?

 

La Neuropsicología se hace necesaria en pacientes como niños, adolescentes y adultos, cuando presenten alteración, deterioro o daños en los siguientes aspectos:

 

  • Funciones sensoriomotoras: Estas funciones se dan en la visión, la audición, la integración visomotora , búsqueda visual y coordinación
  • Facilitadores e inhibidores de los procesos cognitivos: en esta parte se analiza la velocidad de procesamiento, memoria operativa (visual, verbal) y atención
  • Procesos cognitivos: esto hablan de la tasa de aprendizaje, memoria, procesamiento perceptivo visual y auditivo, funciones ejecutivas, lenguaje. Es decir, cómo interpreta y hace uso de la información
  • Ante un posible Trastorno Neurológico
  • Si existen factores de riesgo en el neurodesarrollo
  • Tras un daño cerebral adquirido
  • Cuando presenta una disminución en el rendimiento sin una causa aparente

 

¿Cuáles son algunos de sus mecanismos de tratamiento?

 

Pruebas Neuropsicológicas: brindan información a los siguientes niveles:

 

  • Psicométrico: aprecia los resultados obtenidos en las pruebas neuropsicológicas en concordancia a criterios estadísticos, confrontándolos con población normativa que estandarizo la prueba
  • Cognitivo: comprender qué funciones cognitivas se encuentran implicadas en cada caso. Ejemplo: la pérdida de capacidad para ubicar una dirección se puede entender como de estructuración visoespacial
  • Neurofuncional: relacionar los resultados obtenidos con áreas encefálicas implicadas, estableciendo hipótesis de trabajo. Ejemplo: problemas de lenguaje comprensivo cuya función está en el hemisferio izquierdo, Área de Wernicke, fascículo arqueado, etc.
  • Las neuroimagenes: ellas nos pueden indicar la ubicación de alteraciones o daño cerebral como son los Tumores Cerebrales, Accidentes Cerebrovasculares, Traumatismos Craneoencefálico, Epilepsia o Demencias
  • Mecanismos psicofísicos: son técnicas no invasivas que miden de modo indirecto el funcionamiento las cuales son muy usadas en Neuropsicología dada su relativa sencillez de aplicación y la ausencia de riesgo. Se acuden a ellas porque permite conocer la lateralización del lenguaje y otras funciones cognitivas en el cerebro humano, mediante la evaluación del sistema visual (campos visuales separados), el sistema auditivo (escucha dicótica), el somatosensorial (tests dicápticos) o mediante el estudio de la lateralidad

 

¿Cuáles son los tipos de pacientes que necesitan un tratamiento de este tipo?

 

Cualquier niño, joven o adulto que tenga sospecha de un daño o alteración en su cerebro.

Psicología en Cartagena
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia