topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • ¿Qué es la Disfunción Sexual Femenina y cómo afecta las relaciones de pareja?

¿Qué es la Disfunción Sexual Femenina y cómo afecta las relaciones de pareja?

Dr. Carlos Hernández García
Escrito por: Dr. Carlos Hernández García Urólogo en BogotáFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/10/2019 Editado por: el 28/03/2023
 La causa de la Disfunción Sexual Femenina es multifactorial; abarca factores biológicos (Enfermedades Crónicas, Diabetes, Cáncer, Menopausia), psicológicos (Depresión, Ansiedad, distracción, imagen corporal negativa, antecedentes de abuso sexual y descuido emocional), problemas de pareja (Disfunción Eréctil en el hombre, momentos de Estrés con la pareja) y socioculturales (mensajes religiosos que inhiben la plenitud sexual)

 

¿Cómo afecta la Disfunción Sexual a las mujeres?

 

La Disfunción Sexual Femenina es un término general que se utiliza cuando existen problemas de la salud sexual que pueden ser angustiantes y frustrantes para las mujeres; pueden incluir los Trastornos de Interés o de Excitación Sexual, Trastornos del Orgasmo Femenino, dolor genito-pélvico y el conjunto de trastorno / dolor a la penetración.

 

¿Cuáles son las posibles causas de la Disfunción Sexual Femenina?

 

La causa de la Disfunción Sexual Femenina es multifactorial; abarca factores biológicos (enfermedades crónicas, Diabetes, Cáncer, Menopausia), psicológicos (Depresión, Ansiedad, distracción, imagen corporal negativa, antecedentes de abuso sexual y descuido emocional), problemas de pareja (Disfunción Eréctil en el hombre, momentos de Estrés con la pareja) y socioculturales (mensajes religiosos que inhiben la plenitud sexual).

 

Síntomas de la Disfunción Sexual

Dependiendo de la patología que se esté evaluando, puede presentarse desde una pérdida completa del deseo o la motivación sexual hasta dolor durante la penetración e intercurso sexual y pérdida del orgasmo.

 

¿Qué enfermedades degenerativas pueden influir en la disminución del deseo sexual?

Los esquemas de tratamiento para Cáncer en la mujer, Diabetes Mellitus, Artritis, trastornos neuromusculares, Incontinencia Urinaria, Hipotiroidismo, Hipertensión, Enfermedad Coronaria, condiciones dermatológicas genitales y patologías crónicas en general.

 

Si tiene causas tanto psicológicas como físicas, ¿cómo es posible un tratamiento integral?

 

Porque no se pueden desligar los mecanismos que generan la Disfunción Sexual Femenina; los factores de predisposición, precipitación y mantenimiento de la Disfunción Sexual de una mujer determinan el plan de tratamiento según la evaluación inicial. Los factores biológicos deben ser evaluados y manejados por el Especialista según se detecte su componente dentro del cuadro general de Disfunción Sexual Femenina y los problemas psicológicos requieren de terapia conductiva y/o terapia de pareja, entre otros.

 

 

¿El Vaginismo también se involucra en este problema?

 

El Vaginismo se define como un espasmo involuntario recurrente o persistente de la musculatura del tercio externo de la vagina, que interfiere con el coito y causa dolor, angustia y dificultad interpersonal. Como es un trastorno de características voluntarias está incluido dentro de las patologías que generan dolor y debe tener un manejo multidisciplinario.

 

La parte más importante para determinar la o las probables causas de esta condición se basa en una evaluación médica integral. La mejor manera de abordarla es mediante un modelo biopsicosocial, el uso de cuestionarios que evalúan las características de la vida sexual de la mujer, una historia clínica sexual completa y un examen físico con énfasis en la zona genital. Por lo general, no se necesitan pruebas de laboratorio para identificar las causas de la Disfunción Sexual.

 

Urología en Bogotá
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia