topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • ¿Qué es el Síndrome de Rumiación?

¿Qué es el Síndrome de Rumiación?

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 23/03/2021 Editado por: el 04/04/2023

Los pacientes pueden describir incorrectamente sus síntomas como Reflujo o Vómitos y la afección puede ser no diagnosticada correctamente

 

 

El Síndrome de Rumiación es un problema de comportamiento en el que los pacientes regurgitan o vomitan sin esfuerzo y en repetidas ocasiones en la boca mientras comen o se sientan erguidos. Se trata de un comportamiento aprendido que se clasifica como un trastorno de la interacción intestino-cerebral (DGBI).

 

Desgraciadamente, la rumia a menudo se confunde con otros problemas gastrointestinales, por lo que es posible que algunos pacientes no reciban detección ni tratamiento oportuno. Los investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH) en Neurogastroenterology and Motility realizaron un estudio en el que aclaran cómo se debe distinguir correctamente y darle tratamiento. 

 

Algunos expertos creen que las regurgitaciones se forman como un hábito de sensación incómoda o tensión interna, resultado de la contracción de las paredes abdominales después de comer. Este patrón se afirma con asociaciones como el alivio de la Ansiedad y el Estrés después de la regurgitación, del mismo modo se asocia a la incomodidad de intentar suprimir la tensión interna sin regurgitar.

 

Trisha Satya Pasricha, doctora y coautora principal de la División de Gastroenterología del MGH, explica que "esta condición causa mucha vergüenza y puede impedir que las personas coman con otras personas. No se comprende bien y a menudo se confunde con otros trastornos".

 

Los síntomas de la rumia se llegan a pasar por alto porque se contraponen con otros trastornos de la interacción intestino-cerebro (DGBI), tales como la Dispepsia Funcional, Dolor de Estómago o la Gastroparesia, una sensación de náuseas y pesadez después de ingerir pequeñas cantidades de comida.

 

Los pacientes pueden describir incorrectamente sus síntomas como Reflujo o Vómitos y la afección puede ser no diagnosticada o mal diagnosticada durante un largo período, lo que puede prolongar una restricción social y una Pérdida de Peso.

 

Después de un estudio a 242 pacientes, los investigadores descubrieron que estos presentaron síntomas de Dispepsia y Gastroparesia, pero solo 31 pacientes cumplieron los criterios para el Síndrome de Rumia, quienes son más propensos a experimentar acidez diurna. Los expertos sugieren que la detección de acidez y regurgitación pueden ayudar a identificar pacientes con esta afección.

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

El tratamiento para el Síndrome de Rumiación es conductual e implica la práctica de la respiración diafragmática o profunda. También se recomienda la Terapia Cognitivo-Conductual integral. Este tratamiento ayudará a las personas a reorientar su pensamiento y reemplazar viejos patrones que conducen a autolesiones emocionales.

 

Si requiere consultar a un médico, la telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Gastroenterología
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia