topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Prevención del fracaso escolar y problemas en el aprendizaje

Prevención del fracaso escolar y problemas en el aprendizaje

Psic. Betty Cecilia Blanco Martínez
Escrito por: Psic. Betty Cecilia Blanco Martínez Neuropsicología en Cartagena
5.0 |

17 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 04/06/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 22/01/2024

Una de las causas más frecuentes del fracaso escolar es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, que se sabe que tiene una prevalencia del 7% en la población escolar y entrando ya en la adolescencia podemos encontrarnos hasta un 4%.


Origen del fracaso escolar y de los problemas de aprendizaje

 

Las causas del fracaso escolar son múltiples, además en la mayoría de los casos se dan de forma conjunta múltiples causas, más de una. Cuando un niño empieza a ir mal en el colegio caben dos opciones: o el niño bien se retrae, por un carácter más inhibido, empieza a abandonar, descuida sus responsabilidades y como se suele decir tira la toalla y se puede entrar en un cuadro de ánimo bajo y de humor depresivo. Luego, otros niños, más extrovertidos, más reivindicativos, más justicieros como podemos decir, lo que pueden hacer es tratar de infringir normas, de reclamar la atención y buscar la aceptación por parte de otros ya que, por los profesores, por sus padres o su familia no lo encuentran y pueden implicarse entonces en otras conductas de riesgo que son más frecuentes en esos grupos en los que ellos se encuentran aceptados y acogidos. Y este tipo de cosas lo que genera a la vez son problemas en la familia, fisuras entre la propia pareja.

 

Tipos de fracaso escolar que existen

 

Una de las causas más frecuentes del fracaso escolar es el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, que se sabe que tiene una prevalencia del 7% en la población escolar y entrando ya en la adolescencia podemos encontrarnos hasta un 4%. Sin embargo, se tiene que tener en cuenta que no todos los trastornos por déficit de atención con hiperactividad o TDAH son iguales.

 

Y ahí es donde está la importancia de que lo vea un especialista que haga un buen diagnóstico diferencial y plantee a cada niño su tratamiento de forma individual y personalizada. Hay niños con problemas en organizarse, en planificarse, hay niños con problemas de conducta o hay niños con problemas en entender lo que se les pide. Y otras veces hay niños, que se distraen sin más. Cada uno de ellos tiene diferentes tratamientos y por eso se requiere de una evaluación multidisciplinar. Igual que TDAH se podría hablar de trastornos del espectro autista, niños que tienen dificultad en comprender metáforas, dobles intenciones, que tienden a la literalidad, problemas evidentemente de humor, de ansiedad, problemas médicos como problemas endocrinos, o bien problemas de nutrición, de anemia, por ejemplo, todo eso lo tenemos que descartar.

 

Prevenir el fracaso escolar

 

El fracaso escolar se puede intervenir desde diferentes planos. En primer lugar, se puede actuar, evidentemente, a nivel de prevención y para ello es bueno que los niños conozcan estrategias de aprendizaje, lo que se llama técnicas de estudio. Para que hagan un estudio eficiente, aprender a memorizar y este tipo de muletillas que con el tiempo van a venir dando problemas. Otra forma de prevenirlo es, evidentemente, en la escuela. Dependiendo de cómo se forme, el sistema que tenga el colegio, fundamentalmente de la motivación, del refuerzo positivo que se haga a los niños. Y también en la familia.

 

 En la familia teniendo un orden, una estructura, una serie de rutinas de tal manera que la actividad que se vaya a hacer sea siempre predecible, que haya siempre una persona de referencia en casa. Todo eso ayuda a que no se den estos casos o que haya menos dificultades en el aprendizaje. Y luego, cuando se han dado los problemas o hay el fracaso, evidentemente hay que hacer un tratamiento dependiendo de lo que esté provocando este tema, o bien un tratamiento farmacológico o un tratamiento psicoterapéutico o un tratamiento más tipo psicopedagógico, o bien conductual o bien con la familia, pero eso hay que valorarlo de forma individual y personalizada con cada niño y a través de un equipo multidisciplinar.

Psicología en Cartagena
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia