topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Por qué se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria

Por qué se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria

Dr. Sebastián Reinaldo Orrego Betancur
Escrito por: Dr. Sebastián Reinaldo Orrego Betancur Oftalmólogo en Medellín
5.0 |

17 opiniones

Publicado el: 02/10/2020 Editado por: el 15/07/2025

Cada 29 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Retinosis Pigmentaria (RP), un grupo de desórdenes genéticos que afectan la capacidad de la retina para responder a la luz. Es la enfermedad hereditaria de la retina más frecuente que provoca que las personas pierdan gradualmente la visión.

 

El objetivo de esta conmemoración es mejorar el conocimiento a la población de las Enfermedades de Retina y que se logre una atención multidisciplinaria por parte de las distintas especialidades médicas, para combatir con más recursos la enfermedad o terminar con ella.

 

Causas y tipos de pérdida de visión a causa de la Retinosis Pigmentaria

 

La Retinosis Pigmentaria es un padecimiento genético que puede pasar de generación en generación. La velocidad de la pérdida de visión varía en cada persona y depende por lo general del tipo de la enfermedad que presente. Una persona con Retinosis Pigmentaria puede perder la visión de diferentes formas:

 

  • Pérdida de la visión central: Esto puede complicar las tareas finas como leer o enhebrar una aguja
  • Pérdida gradual de la visión periférica o lateral: También se le conoce como visión de túnel, quienes la presentan chocan con las cosas al moverse, ya que no pueden ver los objetos que se encuentran debajo y alrededor
  • Problemas con la visión a color: Algunas personas pueden tener dificultades para ver diferentes colores
  • Pérdida de la visión nocturna: La Ceguera Nocturna es cuando uno no puede ver nada en la oscuridad. La visión de las personas es normal durante el día, pero les cuesta más tiempo ajustarse a las condiciones de poca luz

 

Diagnóstico y tratamiento de la Retinosis Pigmentaria

 

Para diagnosticar esta patología también conocida como Ceguera Hereditaria, es necesaria una visita al Oftalmólogo quien realizará una serie de pruebas, el examen genético puede ayudar a determinar el curso probable de la enfermedad o su gravedad y constatar si una terapia genética que reemplace el gen defectuoso puede ser beneficiosa.

 

La Electrorretinografía, que es una prueba que mide la respuesta de la retina con la luz, el test de campo visual para encontrar cualquier tipo de punto ciego que pueda desarrollarse y la Tomografía de Coherencia Óptica (TCO), que toma imágenes muy detalladas de la retina, son pruebas que pueden ayudar a evaluar y diagnosticar el desarrollo de la Retinosis Pigmentaria. 

 

La gran mayoría de casos de Retinosis Pigmentaria no presentan tratamiento curativo en la actualidad, pero existen técnicas, medicamentos y vitaminas que ayudan a que el paciente tenga una buena calidad de vida. 

 

Recuerda seguir las recomendaciones de salubridad. Si requiere consultar a un médico, la Telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Oftalmología en Medellín
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia