topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • ¿Por qué no puedes respirar bien por la nariz? Causas y tratamientos comunes

¿Por qué no puedes respirar bien por la nariz? Causas y tratamientos comunes

Dra. Pilar Gracia Peña
Escrito por: Dra. Pilar Gracia Peña Otorrinolaringóloga en Bogotá
Publicado el: 13/05/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 13/05/2025

La Obstrucción Nasal es una queja frecuente en las consultas de Otorrinolaringología. Muchos pacientes acuden al especialista por dificultad para respirar por la nariz, y aunque puede tratarse de un problema agudo y transitorio, en una gran cantidad de casos tiene un origen crónico que impacta negativamente la calidad de vida.

 

Causas comunes

Las causas de la Obstrucción Nasal pueden dividirse en dos grandes grupos: agudas y crónicas.

Causas agudas

  • Rinitis Alérgica Aguda: inflamación de la mucosa nasal, generalmente por alérgenos ambientales. Aunque puede ser episódica, es común que evolucione a una condición crónica
  • Infecciones Respiratorias: como los Resfriados o Rinofaringitis, causan congestión temporal por inflamación e incremento de secreciones
  • Cuerpo extraño (en niños): Obstrucción Unilateral súbita causada por objetos introducidos en la nariz
  • Sinusitis Aguda: Infección de los senos paranasales que bloquea el paso del aire

Causas crónicas

  • Desviación del Tabique Nasal: esta estructura, formada por cartílago y hueso, divide ambas fosas nasales. Cuando está desviada (por causas congénitas o traumáticas), puede dificultar el paso del aire
  • Hipertrofia de Cornetes: los cornetes son estructuras internas que al inflamarse de forma crónica también pueden obstruir la respiración
  • Pólipos Nasales: masas benignas que crecen en la nariz y los senos paranasales. Suelen ser bilaterales y obstruyen físicamente el flujo del aire
  • Sinusitis Crónica: Infección persistente de los senos paranasales, que puede generar secreciones espesas, inflamación y Obstrucción
  • Enfermedades Granulomatosas o Tumores: son causas menos frecuentes pero importantes a descartar, especialmente si hay Obstrucción Unilateral persistente
  • Uso prolongado de descongestionantes nasales: puede provocar un efecto de rebote que termina agravando la congestión
  • Perforaciones del tabique: alteran el ciclo nasal y pueden causar sensación de obstrucción o turbulencia del aire


Motivos para acudir a una consulta médica

Si la Obstrucción Nasal persiste más allá de un episodio infeccioso común y afecta la calidad de vida del paciente (como dificultad para respirar durante el ejercicio, dormir con la boca abierta o cansancio al subir escaleras) es fundamental acudir al especialista.


Diagnóstico: ¿cómo se evalúa la Obstrucción Nasal?

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica detallada, que incluye:

Interrogatorio clínico

Permite orientar la causa de la Obstrucción: antecedentes de Alergias, Traumatismos, Infecciones frecuentes o hábitos de respiración oral.

Exploración física (Rinoscopia)

Se introduce un espéculo nasal para observar directamente las estructuras internas, evaluar el estado del tabique, los cornetes y la mucosa nasal, y detectar masas, Pólipos o secreciones anormales.

Nasosinuscopia

Es un estudio endoscópico con lente rígido o flexible que ofrece una visión ampliada y detallada del interior de la nariz, incluidos:

  • Estado del tabique nasal
  • Mucosa nasal
  • Presencia de Pólipos o masas
  • Vías de drenaje de los senos paranasales (meatos)
  • Zona posterior de la nariz (nasofaringe)

Estudios de imagen

  • Tomografía de Senos Paranasales: útil para evaluar Sinusitis, Poliposis o Lesiones Tumorales
  • Resonancia Magnética: se emplea cuando se sospechan masas no compatibles con Pólipos


Tratamientos disponibles

Tratamiento médico

  • Lavados nasales: con soluciones salinas o hipertónicas para mejorar la limpieza y desinflamar la mucosa
  • Antihistamínicos: en casos de Rinitis Alérgica
  • Corticoides tópicos o sistémicos: para reducir la inflamación, especialmente útil en Rinitis y Poliposis
  • Antibióticos: en Infecciones Agudas o Sinusitis Crónica
  • Inmunomoduladores: en pacientes con antecedentes alérgicos o Infecciones recurrentes

Tratamiento quirúrgico

Cuando el manejo médico no es suficiente, se requiere una intervención quirúrgica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Septoplastia: para corregir la desviación del tabique nasal
  • Turbinoplastia: reducción del tamaño de los cornetes cuando no responden al tratamiento médico
  • Polipectomía: extirpación de Pólipos Nasales Obstructivos
  • Resección de masas o Tumores: posterior a la toma de Biopsia para determinar su naturaleza


También se puede combinar con procedimientos estéticos (Rinoplastia), si el paciente lo desea.


Consecuencias de una Obstrucción Nasal Crónica

Respirar por la boca de forma habitual no solo es incómodo, sino que tiene implicaciones importantes:

  • Resequedad bucal y de garganta
  • Alteraciones en el desarrollo facial (en niños): el tercio medio facial puede volverse plano y el paladar alto, generando problemas en la mordida y en la disposición dental
  • Encías inflamadas y problemas dentales: especialmente en pacientes que respiran por la boca desde la infancia


Respirar bien es vivir mejor

La Obstrucción Nasal no debe ser subestimada. Si los síntomas persisten más allá de un Resfriado común, es fundamental consultar a un especialista en Otorrinolaringología para identificar la causa, realizar una evaluación diagnóstica completa y ofrecer el tratamiento más adecuado.


Respirar bien no sólo mejora la calidad de vida, sino que también previene alteraciones en el desarrollo facial y bucal, especialmente en la población infantil.

Otorrinolaringología en Bogotá
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia