La Bulimia Nerviosa es un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) que afecta principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes, y que puede tener consecuencias físicas y psicológicas graves si no se detecta y trata a tiempo. A diferencia de la Anorexia Nerviosa, la Bulimia suele pasar desapercibida durante más tiempo, ya que quienes la padecen mantienen un peso corporal dentro del rango normal o incluso ligeramente elevado.
Un trastorno silencioso con graves consecuencias
La Bulimia es una Enfermedad Mental caracterizada por un patrón cíclico de restricción alimentaria, episodios de atracones (ingesta excesiva de alimentos en poco tiempo) y conductas compensatorias como vómitos autoinducidos, uso excesivo de laxantes o ejercicio extremo. Aunque muchas personas con Bulimia mantienen un peso corporal normal, la enfermedad puede tener efectos severos en su salud gastrointestinal, dental, emocional y metabólica.
Este trastorno suele aparecer en la adolescencia, con una prevalencia estimada entre el 1% y el 3% de la población, afectando principalmente a mujeres en una proporción de 10 a 1 respecto a los hombres. Las personas con esta condición presentan altos niveles de Ansiedad, miedo intenso a engordar y una preocupación constante por su imagen corporal.
Proceso de diagnóstico
El diagnóstico de la Bulimia se basa en los criterios establecidos por el DSM-5 y el CIE-10, e incluye:
- Episodios recurrentes de atracones acompañados de una sensación de pérdida de control y un sentimiento de culpabilidad inmanejable
- Conductas compensatorias inapropiadas (vómitos autoinducidos, uso de laxantes o diuréticos, ayunos prolongados o ejercicio excesivo)
- Frecuencia de al menos dos episodios por semana durante un período mínimo de tres meses
- Autoevaluación excesivamente influenciada por el peso corporal y la figura, la opinión de los demás también tiene un gran peso
Tipos de Bulimia
Existen dos tipos principales:
- Bulimia Purgativa: caracterizada por la presencia de conductas purgativas como vómitos autoinducidos o uso de laxantes y diuréticos
- Bulimia No Purgativa: se manifiesta a través de ayunos prolongados o ejercicio físico excesivo sin conductas purgativas explícitas
Causas principales
Las causas de la Bulimia son multifactoriales:
- Biológicas: incluyen antecedentes familiares de TCA, Trastornos del Estado de Ánimo como Depresión o Ansiedad, desequilibrios en neurotransmisores relacionados con el apetito y alteraciones hormonales como en los niveles de leptina y grelina
- Psicológicas: Baja Autoestima, perfeccionismo, autoexigencia, impulsividad, Ansiedad y Depresión. Las personas con Bulimia suelen tener una personalidad desorganizada, con dificultad para establecer rutinas
- Familiares y sociales: entornos familiares disfuncionales, experiencias traumáticas (abuso físico, emocional o sexual), presión social por tener un cuerpo delgado, idealización de la belleza y exposición constante a estándares corporales irreales en redes sociales y medios de comunicación
El peligro de provocarse el vómito
Provocarse el vómito como método de compensación es una conducta peligrosa y perjudicial. A corto plazo puede causar Esofagitis, Dolor Abdominal, Erosión Dental, Deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
A largo plazo, los riesgos aumentan e incluyen Reflujo Gastroesofágico Crónico, Desgarros Esofágicos, Arritmias Cardiacas e incluso la muerte. Además, el vómito autoinducido tiene implicaciones psicológicas graves como el aumento de la Ansiedad, culpa, vergüenza y el refuerzo del ciclo bulímico.
Etapas de la Bulimia
- Etapa inicial: comienzan los cambios en la relación con la comida y la imagen corporal. Surgen comparaciones con otros cuerpos, insatisfacción personal y las primeras dietas restrictivas
- Etapa de desarrollo activo: se establece el patrón bulímico clásico de atracones y purgas. Aparecen signos físicos como inflamación de glándulas salivales, problemas digestivos y aislamiento social
- Etapa crónica: el trastorno se vuelve persistente, con consecuencias físicas graves como daño esofágico, pérdida de piezas dentales, desequilibrios hormonales, y un aumento del riesgo de comorbilidades psiquiátricas como la Depresión o el Trastorno de Ansiedad
- Etapa de recuperación o recaída: puede iniciarse un proceso de recuperación mediante tratamiento, pero existe un alto riesgo de recaída si no se abordan las causas profundas del trastorno ni se desarrollan estrategias de afrontamiento saludables
Diferencias entre Bulimia y Anorexia
Aunque ambas comparten una obsesión con el peso y un miedo intenso a engordar, hay diferencias clave:
- Comportamiento alimentario: en la Anorexia se da una restricción calórica extrema y la evitación de alimentos, mientras que en la Bulimia hay atracones seguidos de purgas
- Peso corporal: las personas con Anorexia presentan un peso significativamente bajo, mientras que en la Bulimia el peso suele ser normal o ligeramente elevado
- Imagen corporal: la Anorexia implica una distorsión severa de la imagen corporal y un control rígido de la alimentación, mientras que en la Bulimia existe una insatisfacción significativa, pero con pérdida de control e impulsividad durante los atracones
- Ciclo conductual: en la Anorexia predomina la restricción; en la Bulimia, la alternancia entre atracón y purga
- Consecuencias físicas: la Anorexia puede generar Desnutrición severa, Amenorrea, Bradicardia, Hipotermia, caída del cabello y lanugo. La Bulimia ocasiona Erosión Dental, desequilibrios electrolíticos, problemas esofágicos y alteraciones cardíacas.
- Consecuencias psicológicas: la Anorexia se asocia con rigidez cognitiva y control obsesivo; la Bulimia con impulsividad, vergüenza, Baja Autoestima y abuso de sustancias
- Pronóstico: la Anorexia tiene una mayor tasa de mortalidad y un pronóstico reservado, mientras que la Bulimia, aunque con riesgo de recaídas, presenta mejor respuesta al tratamiento
- Entorno familiar: en la Anorexia suelen encontrarse familias controladoras y sobreprotectoras; en la Bulimia, familias desorganizadas o desatendidas emocionalmente
- Relación con el deporte: las personas con Anorexia tienden a practicar deportes de alto rendimiento como ballet o gimnasia; en la Bulimia, el ejercicio se usa como forma de compensación, sin adherencia específica a un deporte
La intervención temprana salva vidas
La Bulimia es un trastorno serio que puede pasar desapercibido debido a que no siempre implica Pérdida de Peso. Requiere un abordaje multidisciplinario con intervención médica, psicológica y nutricional.
La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir la cronificación del trastorno y lograr una recuperación sostenida. Si tú o alguien cercano presenta señales de alerta, es importante buscar ayuda profesional cuanto antes.