topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Plasma rico en plaquetas: factores de crecimiento celular

Plasma rico en plaquetas: factores de crecimiento celular

Dr. Carlos Esteban López
Escrito por: Dr. Carlos Esteban López Traumatólogo y Ortopedista en Bogotá
5.0 |  

188 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 16/07/2021 Editado por: el 04/04/2023

Hoy todos han escuchado sobre el Plasma rico en Plaquetas y pocos conocen qué es, para qué se usa, cómo se obtiene, para qué sirve, cómo se prepara. Eso es lo que trataré de explicarles en este artículo

 

 

En Ortopedia hace parte de un arsenal de trabajo llamado Ortobiólogicos. La Ortobiología hace parte de la medicina regenerativa, son medidas biológicas que tenemos para mejorar los resultados de regeneración y reparación tisular para lograr una mejor cicatrización de los tejidos ante traumas, lesiones o después de cirugías ortopédicas para el aparato locomotor. Buscan lograr la reparación del cartílago, hueso, tendones y músculos mediante el estímulo biológico del mismo cuerpo.

 

Entre los Ortobiológicos tenemos el plasma rico en plaquetas PRP, las células mesenquimales (células madre), inyección de adipositos (células grasas), injertos óseos, andamiajes para cartílago, andamiajes de colágeno, matriz dérmica, entre otros.

 

¿De dónde se obtiene el plasma rico en plaquetas?

 

El PRP es extraído de la sangre periférica mediante una flebotomía (extracción de sangre venosa) lo cual se puede hacer en el quirófano, en un laboratorio clínico o en consultorio. Similar a la extracción de sangre para exámenes médicos.  Se extraen aproximadamente 20- 50 cc de sangre. Esta sangre se pone en una máquina centrífuga que separa los componentes en dos capas: una roja abajo que son los glóbulos rojos y otra amarilla arriba que es el plasma. Se extrae el plasma con una muy pequeña zona roja que contienen las plaquetas . Posteriormente, son inyectadas por el médico especialista en la zona que requiere el estímulo de regeneración tisular. Normalmente, se inyectan en rodilla 3 cc de PRP.

 

¿El PRP es lo mismo que las Células Madre?

 

No. La inyección de células mesenquimales o de Células Madre son extraídas de la médula ósea generalmente de la cresta ilíaca. Allí se producen las células mesenquimales que son las precursoras de todas las células del cuerpo. Pueden ser también centrifugadas si es el caso. Es un procedimiento más invasivo, más doloroso y mucho más costoso. Requieren una logística un poco más compleja que el PRP. El PRP contiene los Factores de Crecimiento Celular que son precursores de la reparación celular.

 

¿Qué contiene el Plasma Rico en Plaquetas que lo hace tan interesante?

 

Las plaquetas son unas células que se encuentran en la sangre y son encargadas de iniciar el proceso de coagulación, inflamación y reparación o cicatrización cuando ellas se reúnen formando un parche. Estas plaquetas son ricas en Factores de Crecimiento Celular.

 

Los Factores de Crecimiento Celular son unas proteínas que desempeñan una importante función en la comunicación intercelular para la reparación de lesiones, llevando señales para que las células se regeneren o se reparen en los diferentes tejidos. Por esta razón existen varios tipos de factores de crecimiento como son:

  • Factor de crecimiento derivado de las plaquetas
  • Factor de crecimiento endotelial
  • Factor de crecimiento transformante beta
  • Factor de crecimiento semejante a la insulina
  • Factor de crecimiento fibroblástico.
  • Factor de crecimiento epidérmico

 

Beneficio de aplicar Plasma Rico en Plaquetas

 

El PRP ayuda a mejorar el dolor, la inflamación y acelera la cicatrización y la reparación de los tejidos sobre todo en aquellos que no tienen esa capacidad de hacerlo como por ejemplo los meniscos y el cartílago. De esta forma, disminuyendo los tiempos de reparación y promoviendo el retorno temprano de las actividades laborales y deportivas de nuestros pacientes.

 

¿En qué tipo de lesiones de rodilla se recomienda usar PRP?

 

Las indicaciones deben ser evaluadas y decididas con el ortopedista porque no se puede usar en todas las lesiones o pacientes. Entre las indicaciones están el manejo de lesiones condrales agudas o especialmente en postoperatorios de lesiones condrales reparativas. Las usamos en postoperatorios de suturas de menisco para mejorar la cicatrización de esas lesiones. Se usan en lesiones musculares, lesiones ligamentarias, tendinosis o artrosis. Se recomiendan normalmente tres dosis que serán aplicadas una cada 2-3 semanas.

 

¿La aplicación de PRP es dolorosa?

 

Normalmente no. Si la aplicación es dentro de la rodilla (intraarticular) no es dolorosa en ningún momento ya que se está aplicando el producto dentro de la cavidad articular y al no quedar dentro de un tejido, no produce dolor alguno. En la rodilla se aplica generalmente en la región lateral de la rodilla que es menos doloroso y más fácil. Si el PRP es aplicado dentro de tejidos como músculos, tendones, ligamentos si produce dolor soportable en el momento de la aplicación.  Inmediatamente después de la aplicación el paciente puede tener sus actividades cotidianas normales ya que es un procedimiento ambulatorio que demora aproximadamente 20-30 minutos en el consultorio.

 

¿Qué efectos secundarios puede traer la aplicación?

 

Normalmente ninguno. La gran ventaja es que es un producto que viene de tu propio organismo. Sin embargo, a veces se puede presentar molestias en el sitio de la aplicación como dolor, enrojecimiento o incluso inflamación local la cual puede aparecer el día siguiente y mejora en sólo uno o dos días en caso que ocurra. En estos casos se aconseja aplicar hielo local 20 minutos tres veces al día y tomar un analgésico suave como acetaminofén. No se recomienda usar antiinflamatorios en estos casos porque se inhibe el ciclo de la inflamación y reparación.

Traumatología y Ortopedia en Bogotá
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia