topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología y Alergias
  • Picaduras de Insecto, descubre su tratamiento y qué hacer cuando se presentan

Picaduras de Insecto, descubre su tratamiento y qué hacer cuando se presentan

Top Doctors Award
Dr. Alberto De Zubiría Salgado
Escrito por: Dr. Alberto De Zubiría Salgado Alergólogo en Bogotá
4.5 |

132 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/06/2021 Editado por: el 04/04/2023

Algunas picaduras, si no son tratadas adecuadamente, pueden desembocar en la muerte

 

 

Las picaduras de insectos son muy frecuentes en niños, causando una reacción en la piel en forma de ronchas, las cuales pueden tardar en desaparecer de 3 a 8 días, dejando en ocasiones cicatrices visibles. Siendo más comunes las picaduras por mosquitos o pulgas.

 

En ciudades como Bogotá o en el clima frío, lo más frecuente como primera causa, es la alergia a la picadura de la pulga. Esta enfermedad se manifiesta con ronchas en brazos, piernas y cintura principalmente. Son ronchas que dan comezón y duran tres, cinco u ocho días fijas y dejan cicatrices.

 

La segunda causa grave, pero menos frecuente, es la picadura de avispas, abejas y hormigas. Las reacciones son graves, suele ser urticaria que va y viene, asociada con hinchazón en manos, párpados, Vómitos, Diarrea, asfixia e incluso la muerte.

 

Este tipo de picadura se presenta en Bogotá por la producción industrial de flores, como las rosas, y eso implica un gran número de abejas y es frecuente las reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia.

 

Algunas picaduras, si no son tratadas adecuadamente, pueden desembocar en la muerte, por ello es importante recibir el tratamiento correcto.

 

Síntomas de picaduras por insectos

 

Los síntomas por la picadura de abeja, avispa y hormiga son:

  • Ronchas
  • Hinchazón de Labios
  • Hinchazón en Párpados
  • Baja de Tensión Arterial
  • Desmayo
  • Vómito
  • Diarrea

 

En el caso diferencial de la picadura de pulga los síntomas son los siguientes:

  • Enrojecimiento
  • Levantamiento de la Piel
  • Erosión Central
  • Comezón

 

Tratamiento

 

El tratamiento de la alergia a la picadura de pulga muchas veces es un reto para el médico. Para prevenirlo es importante evitar el contacto con animales domésticos, darles tratamiento con el veterinario para reducir la posibilidad de infestación de pulgas, ya que es el principal desencadenante en niños.

 

Sin embargo, en exteriores es difícil evitar el contacto, una vez que se presentó la alergia, debemos reducir la comezón con el uso de antihistamínicos como la loratadina.

 

También, tenemos que reducir la inflamación local. Para ello usamos antinflamatorios tópicos locales, llamados corticosteroides, por tres o cuatro días, porque más tiempo no contribuye a mejorar la reacción, hay que esperar que la fase de cicatrización se genere espontáneamente.

 

En casos excepcionales usamos antinflamatorios vía oral o inyectada.

 

En la alergia por la picadura de abejas, avispas y hormigas, hay que hacer inmunoterapia conviviendo directamente con la abeja o la avispa, es el más efectivo que hay en las enfermedades alérgicas porque tiene un nivel de protección mayor de 90 a 95%, pero requiere un tratamiento semanal por tres meses, luego mensual por tres o cuatro años.

 

Cabe mencionar que en Colombia son pocos los que realizan esta terapia porque son medicamentos de difícil consecución, pero son la alternativa del tratamiento más efectiva en el paciente alérgico, teniendo claro utilizar medidas preventivas como perfumes, evitar uso de ropa con olor, caminar descalzo y evitar tomar bebidas azucaradas en exteriores, porque todo eso atrae a estos insectos y aumenta el riesgo.

 

Algunas picaduras si no son tratadas adecuadamente pueden desembocar en la muerte.

Inmunología y Alergias en Bogotá
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia