topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Diarrea Crónica

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • D
  • Diarrea Crónica
Creado: 23/10/2023
Editado: 23/07/2025
Escrito por: Top Doctors®

¿Qué es la Diarrea Crónica?

La Diarrea Crónica es aquella que se mantiene por más de dos semanas, puede estar acompañada de otras eventualidades, como:

  • Pérdia de Peso
  • Vómitos
  • Dolor abdominal
  • Náuseas
  • Hemorroides 

diarrea-cronica

En algunos caos también se puede presentar Fiebre o mala absorción de los nutrientes.

La Diarrea es aquella que tiene como característica expulsar heces blandas y acuosas, y se dice Diarrea cuando la persona tiene más de 3 evacuaciones en un día.

Este problema es común y suele durar más o menos 3 días, desaparece sola, pero si se mantiene por más días puede conllevar a dificultades más serias.

En el caso de la Diarrea Crónica, los síntomas pueden aparecer y desaparecer.

Existen cuatro tipos de Diarreas:

  • Diarrea por malabsorción (Osmótica)
  • Diarrea Secretora
  • Diarrea por daño de la pared intestinal
  • Diarrea por alteración de la movilidad

Pronóstico

Esta afección está presente en el 5% de la población en el mundo, siendo una de las causas principales de morbimortalidad en países de bajo desarrollo.

Hay factores que la promueven como la mala nutrición y la carencia de leche materna, entre otros.

Síntomas

El principal síntoma es que el paciente aumente la necesidad de ir al baño por más ocasiones durante el día, además, la consistencia de sus evacuaciones cada vez más disminuirá, pero también suele estar acompañado de:

  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Vómitos y Náuseas
  • Deshidratación

Diagnóstico y pruebas médicas

  • Anamnesis: es la cronología de inducción de alimentos y ayuda a relacionar la ingesta con la aparición de la diarrea. Además, se estudian las características de las expulsiones para determinar otras posibles causas
  • Exploración física: se buscan signos de malabsorción y/o malnutrición: peso, talla, Índice de Masa Corporal y masa muscular

Causas

  • Alimentos contaminados y presencia de bacterias en agua
  • Causas virales, como la Gripe, Norovirus o Rotavirus, esta última es la causa más común en los infantes
  • Ingesta de medicamentos como los antibióticos y antiácidos
  • Algunos alimentos que provocan sensibilidad e intolerancia a diversos ingredientes, como la lactosa
  • Algunas enfermedades del estómago o del intestino delgado o colon causan Diarrea
  • Algunos problemas de funcionamiento del colon
  • Las Alteraciones de Electrolitos, en especial el Magnesio pueden provocar la Diarrea
  • Cólicos 

Prevención

En el caso de la Diarrea de origen viral, es suficiente con mantener una buena higiene.

En otros casos, como la de origen bacteriano o parasitario, puede ayudar una buena alimentación e ingesta de agua embotellada.

La Diarrea relacionada con la ingesta de alimentos, como en casos de intolerancia, es muy difícil prevenirla, pero existes algunas medidas para prevenirla, como suspender algunos y el uso de medicamentos.

También existe la llamada Diarrea del Viajero, residiendo la clave para evitarla en evitar ingerir alimentos poco cocinados o crudos, así como bebidas frías con hielo. Se recomienda no consumir agua del grifo.

Tratamiento

El tratamiento de esta afección dependerá de su gravedad y sus causas.

Uno de los factores claves es combatir la deshidratación y la pérdida de minerales, por lo que una de las soluciones más sencillas es incrementar la cantidad de líquidos, así como infusiones y bebidas con sodio y potasio.

En el caso de que se trate de una Diarrea intensa y fuerte, el aumento de la cantidad de agua ingerida es insuficiente para frenar la problemática.

Cuando sea imposible retener la bebida durante mucho tiempo, se aconseja introducir electrolitos y líquido por vía intravenosa.

¿A qué especialista consultar?

El médico encargado de diagnosticar y tratar el padecimiento, es el Gastroenterólogo.

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia