topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • El papel de la Nutrición en la Flora Intestinal en niños con Autismo

El papel de la Nutrición en la Flora Intestinal en niños con Autismo

Dra. Lyda Loraine Pérez Angarita
Escrito por: Dra. Lyda Loraine Pérez Angarita Medicina Funcional en Medellín
Publicado el: 16/12/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 16/12/2024

El espectro autista es un conjunto de trastornos del neurodesarrollo que se caracteriza por una amplia variedad de síntomas, los cuales pueden incluir dificultades en el comportamiento, la comunicación y el procesamiento sensorial.


Además, muchos niños con autismo presentan problemas digestivos y selectividad alimentaria que influyen significativamente en su calidad de vida. En este contexto, la Nutrición desempeña un papel fundamental en el equilibrio de la flora intestinal, que a su vez impacta el sistema inmunológico, el comportamiento y la salud general de los niños.


La conexión intestino-cerebro: una relación clave

El intestino no solo es un órgano digestivo, sino que también funciona como un "segundo cerebro". En él habitan trillones de microorganismos que conforman el Microbioma Intestinal, responsables de sintetizar neurotransmisores como la serotonina y la melatonina. Estas sustancias influyen en el estado de ánimo, el sueño y la conducta.


En los niños con autismo, la Disbiosis intestinal —un desequilibrio en la flora intestinal— es común y puede agravar los síntomas del espectro. Este desajuste suele estar relacionado con una dieta pobre en nutrientes y rica en alimentos procesados, azúcares y aditivos, que promueven inflamación, permeabilidad intestinal y excitotoxicidad en el sistema nervioso.


Problemas digestivos en niños con autismo

Los problemas gastrointestinales en los niños con Autismo varían ampliamente, e incluyen:

  • Estreñimiento o Diarrea recurrente, y en algunos casos, alternancia entre ambos
  • Distensión abdominal y acumulación de gases
  • Intolerancias alimentarias que pueden manifestarse en forma de reacciones cutáneas como Eczema o Dermatitis
  • Selectividad alimentaria, donde el niño rechaza ciertos alimentos, lo cual limita la diversidad de su Microbioma


Este amplio espectro de síntomas refuerza la necesidad de enfoques personalizados que prioricen la recuperación del equilibrio intestinal a través de la alimentación.


Impacto de una dieta adecuada en el Microbioma Intestinal

Una alimentación balanceada y rica en alimentos naturales puede ayudar a reparar el Microbioma Intestinal. Entre los alimentos más recomendados están:

  • Frutas y verduras ricas en fibra, que alimentan a las bacterias beneficiosas
  • Fuentes de probióticos naturales como el yogur o el kéfir, aunque deben usarse con precaución y bajo supervisión médica
  • Caldo de hueso, rico en glutamina, que ayuda a reparar la mucosa intestinal

 

Los alimentos que deben evitarse son:

  • Alimentos procesados: los colorantes, conservadores y azúcares aumentan la inflamación y favorecen la proliferación de microorganismos patógenos
  • Grasas trans y aceites refinados, que deterioran la barrera intestinal


Una dieta antiinflamatoria, rica en nutrientes y baja en procesados, no solo mejora la salud intestinal, sino que también puede traducirse en cambios significativos en el comportamiento, el sueño y la concentración del niño.


Rol de los probióticos y suplementos

El uso de probióticos en niños con Autismo debe manejarse con cuidado. En casos de Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado (SIBO), los probióticos podrían agravar los síntomas, como gases o distensión. Sin embargo, en niños sin esta condición, los probióticos pueden:

  • Reducir la inflamación intestinal
  • Favorecer la síntesis de neurotransmisores relajantes como la serotonina y el GABA
  • Mejorar la integridad de la barrera intestinal


Además, algunos suplementos clave incluyen:

  • Glutamina, para reparar el intestino permeable (aunque debe dosificarse adecuadamente para evitar efectos adversos)
  • Vitamina D, zinc y cúrcuma, que contribuyen a la reparación celular y al sistema inmunológico


Mejora en la calidad de vida a través de la Nutrición

La implementación de planes nutricionales personalizados puede marcar una gran diferencia en los niños con autismo. Los beneficios incluyen:

  • Mejora en el sueño, al reducir la inflamación intestinal y restaurar el equilibrio microbiano
  • Reducción en la irritabilidad y la hiperactividad, gracias a una dieta que evita alimentos excitotóxicos
  • Mayor capacidad de concentración y aprendizaje, lo que potencialmente reduce la necesidad de medicación


Si bien la Nutrición no elimina el diagnóstico de Autismo, sí puede mejorar significativamente la calidad de vida del niño, facilitando su desarrollo y respuesta a terapias complementarias.


El papel de la Nutrición en la flora intestinal de los niños con Autismo no puede subestimarse. A través de una dieta equilibrada y la incorporación cuidadosa de probióticos y suplementos, es posible mitigar síntomas digestivos y conductuales, promoviendo un mejor bienestar general. Siempre es fundamental trabajar en conjunto con especialistas en nutrición y salud para garantizar que las intervenciones sean seguras y efectivas.


Un enfoque integral que incluya la optimización de la alimentación puede ser el primer paso para transformar la vida de los niños con Autismo y sus familias.

Nutrición y Dietética en Medellín
Nutricionistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia