topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Nutrición Funcional: un abordaje verdaderamente integral

Nutrición Funcional: un abordaje verdaderamente integral

Nut. Kelly Esther Tovar Peña
Escrito por: Nut. Kelly Esther Tovar Peña Nutricionista Dietista, Especialista en Nutrición Funcional en Barranquilla
5.0 |  

69 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 14/10/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/04/2023

La Nutrición Funcional es un aspecto a considerar en nuestro día a día para lograr una alimentación óptima y saludable, previniendo enfermedades a largo plazo.

 

¿Cómo se define la Nutrición Funcional?

 

La Nutrición Funcional es un enfoque de atención que tiene como fin rastrear diferentes síntomas, signos y características presentes en un individuo con el objetivo de corregir posibles desequilibrios nutricionales que generan sobrecarga al sistema de defensas, inflamación crónica de bajo grado y que culminan en el origen de todo tipo de enfermedades crónicas y autoinmunes como Fibromialgia, Obesidad, Artritis, Hipotiroidismo, entre otras.

 

La importancia de la Nutrición Funcional

 

La Nutrición Funcional se ha convertido en un enfoque de atención nutricional verdaderamente integral ya que se encarga de abordar, prevenir y tratar trastornos crónicos complejos a través de la detección y corrección de desequilibrios orgánicos mediante cinco principios básicos:

 

  • Individualidad bioquímica
  • Tratamiento centrado en el paciente
  •  Equilibrio nutricional y biodisponibilidad de nutrientes
  •  Salud como vitalidad positiva
  •  Análisis de interconexiones metabólicas

 

Mediante la aplicación de estos principios básicos se pretende lograr que el individuo alcance una salud integral y evitar que se conforme a lograr la mera ausencia de enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles, modulando todas las reacciones bioquímicas involucradas en este proceso a través de los nutrientes y fitoquímicos presentes principalmente en los alimentos.

 

¿Qué enfermedades se pueden tratar con la Nutrición Funcional?

 

Todo tipo de enfermedades se pueden abordar y/o tratar con este enfoque integral que propone la nutrición funcional, en especial aquellas que se han originado de manera autoinmune o resultado de una inflamación crónica de bajo grado, algunas de ellas son las siguientes:

 

  • Obesidad
  • Diabetes Mellitus
  • Síndrome de Ovarios Poliquísticos
  • Hipotiroidismo
  • Parkinson
  • Alzheimer
  • Artritis Reumatoide
  • Alergias
  • Cáncer

 

¿Es lo mismo Nutrición Funcional que alimentos funcionales?

 

Tal como recién acabo de mencionar en los interrogantes anteriores, la Nutrición Funcionalmente es un enfoque que tiene como fin evaluar y tratar a un individuo con el fin de que pueda lograr mejoría en la calidad de vida.

 

Los alimentos funcionales son como tal cualquier alimento in natura o elaborado desde la industria que contiene sustancias, fitoquímicos o biocompuestos que ejercen funciones determinadas que contribuyen a tener una mejoría en la condición de salud/enfermedad y/o así mismo evitar que se genere la enfermedad o se pierda la salud.

 

¿Cuáles son los alimentos con propiedades funcionales más conocidos?

 

El término alimento funcional nace en la década de los 80s en Japón, las autoridades sanitarias de dicho país se dieron cuenta de que para controlar los gastos sanitarios generados por la mayor esperanza de vida de la población había que garantizar una mejor calidad de vida.

 

Se introdujo, de esta forma, el concepto de alimentos que mejoran la salud y reducen el riesgo de contraer enfermedades. En Europa fue a mediados de los años 80 cuando se empezó a trabajar en estos alimentos y a organizarse reuniones de expertos sobre el tema.

 

Antes de mencionar un listado de alimentos en específico, es importante recordar que la alimentación debe ser CESA: Completa, Equilibrada, Suficiente y Adecuada.

 

Por tanto, no debemos pretender o atribuir propiedades milagrosas o especiales a ningún alimento en específico, puesto que al final el resultante del proceso de poseer salud o enfermedad se origina el desarrollo de un proceso complejo en donde interviene la genética, el medio ambiente, el estrés, la alimentación, la actividad física, la exposición a moléculas dañinas, entre otros factores.

 

Aun así, no es secreto que existen alimentos que son ricos en biocompuestos y fitoquímicos que les confieren cualidades nutricionales especiales como antiinflamación, antioxidación, inmunomodulación, entre otros, sobre todo si se consumen acompañados de los mejores antecedentes y hábitos de vida:

 

  • Cúrcuma
  • Té verde
  • Jengibre
  • Cacao
  • Ajo
  • Kale
  • Aceite de oliva
  • Aguacate
  • Canela

 

¿Qué profesionales de la salud pueden aplicar el desarrollo de la Nutrición Funcional?

 

Actualmente hay diversas herramientas para aprender sobre la aplicación de la Nutrición Funcional, entidades como el IFM (Instituto de Medicina Funcional) de Estados Unidos, el Instituto Brasilero de Nutrición Funcional (IBNF), el Centro de Nutrición Funcional en Brasil (CNB), el Instituto de Especialización en Medicina Funcional de México y Fundanatura en Colombia (IEMFMFC) etc.

 

Ofrecen distintas formaciones que permiten al Nutricionista Dietista o Médico aplicar los diferentes principios y herramientas para la atención integral al individuo que llega a una determinada consulta en la búsqueda de respuestas para mejoría de su condición de salud y calidad de vida.

Nutrición y Dietética en Barranquilla
Nutricionistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia