topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Ni femenino, ni masculino, el cerebro puede ser andrógino

Ni femenino, ni masculino, el cerebro puede ser andrógino

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 27/01/2021 Editado por: el 01/04/2023

Los hallazgos sustentan que existe un concepto de neuroimagen de androginia cerebral, que quizá se encuentre asociado a una salud mental superior casi de manera comparativa a la androginia psicológica

 

 

Un estudio reciente realizado por la revista Cerebral Cortex, sugiere que no sólo existe lo que se le conoce como cerebro masculino y femenino, puede ser que exista un tercer tipo de configuración cerebral, una mezcla de ambas también llamada androginia cerebral.

 

Las personas andróginas son aquellas que tienen una mezcla de rasgos de personalidad masculinos y femeninos, esta condición psicológica se ha asociado a lo largo del tiempo con una capacidad para cambiar fácilmente de tareas o pensamientos, mayor creatividad e incluso una menor cantidad de Depresión y Ansiedad al romper con la idea de los estereotipos socialmente impuestos.

 

Estos estereotipos generalmente se les asocia a los hombres con un nulo desenvolvimiento de sus emociones mientras que se espera que sean racionales y asertivos, por otro lado, de las mujeres se espera que sean mejores con la comunicación y más emocionales. Ambos sexos buscan cumplir estos roles para encajar en la sociedad.

 

Por ejemplo, si a una niña se le dice que no puede dedicarse a una carrera de profesional por su nivel de riesgo, esto va a desalentar sus decisiones a futuro, por otro lado, a los hombres se les enseña que deben ser proveedores de sus familias de lo contrario será señalado por la sociedad por estar por debajo de lo establecido.  

 

El sexo del cerebro

 

Existen informes previos que señalan las diferencias entre cerebros masculinos y femeninos, mientras que algunos investigadores sostienen que las diferencias entre uno y otro son mínimas.

 

Un estudio previo sugirió que psicológicamente la mayoría de las personas ocupan un espectro mental considerado como masculino o femenino. Pero el estudio publicado por la revista Cerebral Cortex, indica que hay personas que quedan en un punto medio.

 

Para comprobarlo, un grupo de médicos creó un espectro cerebral utilizando un algoritmo de aprendizaje automático y datos de neuroimagen. Si bien los cerebros masculinos y femeninos son similares, se ha demostrado que la conectividad entre diferentes áreas del cerebro es distinta. Se caracterizaron los cerebros de 9.620 participantes 4.495 de hombres y 5.125 de mujeres.

 

El estudio arrojó que los cerebros estaban distribuidos en todo el espectro y no solamente en los dos extremos como se tenía pensado. El 25% de los cerebros se identificaron como hombres, otro 25% como mujeres y el 50% restante se distribuyeron a lo largo de la sección andrógina del espectro.

 

Los hallazgos sustentan que existe un concepto de neuroimagen de androginia cerebral, que quizá se encuentre asociado a una salud mental superior casi de manera comparativa a la androginia psicológica, ya que los pacientes con este espectro demostraron tener menores síntomas de enfermedades mentales.

 

Las habilidades de la androginia ayudan a las personas a ampliar su rango de oportunidades, habilidades y estrategias de vida, generando un mejor estado de bienestar mental y resiliencia. El nuevo estudio sugiere que es probable que el cerebro andrógino esté influenciado por factores genéticos, ambientales, así como por una interacción de ambos.

 

Aún hace falta que se realicen más estudios en torno al tema, por lo pronto los investigadores indican que, para mantener un mejor bienestar en todas las áreas de la vida, se debe evitar los estereotipos extremos y brindar en el crecimiento a los niños, educación y oportunidades para que no crezcan acomplejados ni ceñidos a las normas sociales que en ocasiones resultan dañinas para su desarrollo mental.

 

Si requiere consultar a un médico, la telemedicina es la mejor opción para prevenir contagios por Coronavirus. Por eso, Top Doctors cuenta con servicio e-Consultation, en donde encontrará a los mejores Especialistas sin salir de casa.

Neurología
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia