topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Neurorrehabilitación: Clave en la recuperación del sistema nervioso tras una lesión o enfermedad

Neurorrehabilitación: Clave en la recuperación del sistema nervioso tras una lesión o enfermedad

Psic. Sait Khurama
Escrito por: Psic. Sait Khurama Magíster en Neuropsicología y Psicoterapeuta en Bucaramanga
Publicado el: 15/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/08/2025

Cuando el sistema nervioso sufre una lesión, no solo se afectan funciones básicas como el habla o el movimiento: se tambalea la autonomía, la identidad y la conexión con el entorno.


En ese terreno incierto entre lo que se perdió y lo que aún es posible, la Neurorrehabilitación se alza como una esperanza concreta. Más que una disciplina médica, es un proceso integral que busca devolverle al paciente no solo sus capacidades, sino su proyecto de vida.


¿Qué es la Neurorrehabilitación?

La Neurorrehabilitación es una rama de la Medicina que busca restablecer, compensar o adaptar las funciones físicas, cognitivas, conductuales y emocionales afectadas por una lesión o enfermedad del sistema nervioso. No se trata solo de recuperar el movimiento, sino de restablecer la autonomía, dignidad y calidad de vida de cada paciente.


Abarca una combinación de intervenciones médicas, terapéuticas y tecnológicas, diseñadas a la medida de cada caso. Implica la participación activa de un equipo multidisciplinario y de la familia, en un enfoque integral y centrado en la persona.


¿Qué condiciones requieren Neurorrehabilitación?

La Neurorrehabilitación puede beneficiar a pacientes de todas las edades que hayan sufrido daño neurológico, ya sea por causas congénitas, degenerativas, traumáticas o infecciosas. Entre las principales se encuentran:

  • Accidente Cerebrovascular (ACV)
  • Traumatismo Craneoencefálico
  • Lesiones Medulares
  • Esclerosis Múltiple
  • Enfermedad de Parkinson
  • Parálisis Cerebral
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Tumores Cerebrales
  • Enfermedades Neuromusculares
  • COVID-19 con secuelas neurológicas


Cada condición plantea desafíos específicos y requiere un abordaje adaptado que puede ir desde el control del tono muscular hasta la reeducación del lenguaje o la recuperación de la marcha.


Objetivos de la Neurorrehabilitación

Aunque los objetivos dependen del tipo y grado de daño neurológico, en general se busca:

  • Mejorar o restaurar funciones neurológicas
  • Prevenir complicaciones secundarias, como Atrofias Musculares, rigidez o úlceras por presión
  • Potenciar la independencia funcional en actividades de la vida diaria
  • Favorecer la reintegración social, escolar o laboral
  • Fortalecer el bienestar emocional y la autoestima del paciente


En muchos casos no se trata de “curar”, sino de permitir que la persona viva de la mejor manera posible dentro de sus nuevas circunstancias.


Fases del proceso de Neurorrehabilitación

La Neurorrehabilitación se divide habitualmente en tres etapas que se integran y solapan a lo largo del tiempo:


Fase aguda

Ocurre en los primeros días tras la lesión neurológica. Se realiza en unidades de cuidados intensivos o neuro hospitalización. El objetivo principal es estabilizar al paciente y prevenir complicaciones.

 

Fase subaguda

Inicia generalmente tras la hospitalización. Aquí se comienzan los tratamientos activos de rehabilitación física, cognitiva y funcional, con metas a corto y mediano plazo.

 

Fase crónica

Puede durar meses o años. Se enfoca en mantener y mejorar los logros alcanzados, adaptando el entorno del paciente, sus rutinas y recursos de apoyo.


¿Quiénes integran el equipo de Neurorrehabilitación?

El tratamiento exitoso no depende de un único profesional, sino de un equipo interdisciplinario que trabaja de forma coordinada. Este puede incluir:

  • Fisiatra
  • Neurólogo
  • Fisioterapeuta
  • Neuropsicólogo
  • Fonoaudiólogo o Terapeuta del Lenguaje
  • Psicólogo clínico


Además, el rol de la familia y cuidadores es clave. La Neurorrehabilitación no termina en el consultorio: continúa en casa, en la escuela, en la comunidad.


Principales terapias utilizadas en Neurorrehabilitación

Dependiendo del tipo de lesión y las necesidades individuales, se pueden aplicar terapias como:

  • Terapia Física Neurológica: estimula el control motor, el equilibrio y la movilidad
  • Terapia Ocupacional: mejora la autonomía en actividades diarias como vestirse, cocinar o escribir
  • Terapia del Habla y Lenguaje: trabaja la comunicación, deglución y comprensión verbal
  • Neuropsicología: aborda funciones como atención, memoria, conducta y estado emocional
  • Estimulación Cognitiva y Sensorial
  • Terapias con Realidad Virtual y Robótica (en centros especializados)
  • Musicoterapia, Equinoterapia y Arteterapia como recursos complementarios


Avances tecnológicos en Neurorrehabilitación

La tecnología ha revolucionado la Neurorrehabilitación, facilitando tratamientos más precisos, personalizados y motivadores. Entre las herramientas más destacadas:

  • Robots de asistencia a la marcha (Lokomat o Ekso Bionics)
  • Exoesqueletos robóticos
  • Realidad virtual inmersiva
  • Terapias con videojuegos y Biofeedback
  • Electroestimulación funcional
  • Interfaces cerebro-computadora (BCI)


Estos recursos permiten estimular neuroplasticidad y lograr mejoras funcionales incluso en pacientes con lesiones severas.


La importancia del entorno y el acompañamiento emocional

Además de la intervención médica y terapéutica, el ambiente emocional, social y familiar influye profundamente en la evolución del paciente.


El acompañamiento psicológico no solo se centra en el paciente, sino también en los cuidadores, quienes suelen enfrentar altos niveles de estrés, ansiedad y desgaste físico y emocional.


Promover redes de apoyo, grupos de acompañamiento y educación continua sobre la patología ayuda a enfrentar los retos con mayor resiliencia y esperanza.


¿Cuándo iniciar la Neurorrehabilitación?

La evidencia científica respalda que mientras más temprano se inicie el proceso, mejores serán los resultados. No obstante, nunca es tarde para rehabilitar. Incluso en fases crónicas, la rehabilitación puede mejorar la calidad de vida y prevenir nuevas complicaciones.


Lo importante es que se diseñe un plan de tratamiento individualizado, dinámico y con metas realistas, que se ajusten conforme avanza el proceso.


La Neurorrehabilitación no es solo un conjunto de terapias, sino un puente entre el daño y la esperanza, entre lo que se perdió y lo que aún se puede construir. Es un proceso profundamente humano, en el que la ciencia, la empatía y la voluntad convergen para transformar vidas. En la actualidad, cada vez más pacientes tienen la posibilidad de acceder a este recurso esencial, que no solo cura, sino que también acompaña, guía y empodera.

Psicología en Bucaramanga
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia