topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neumología Pediátrica
  • Neumonía Atípica, ¿Cómo diferenciarla de la Neumonía normal?

Neumonía Atípica, ¿Cómo diferenciarla de la Neumonía normal?

Dra. Arelis Barragán
Escrito por: Dra. Arelis Barragán Neumóloga Pediátrica en Bogotá
Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 08/03/2019 Editado por: Top Doctors el 18/09/2025

Mientras el paciente tome antibiótico tiene muchas posibilidades de contagiar a otra persona, por lo que, si se tiene contacto con un enfermo, es de primordial importancia que ambos se laven las manos con frecuencia y evitar compartir vasos o utensilios al comer

 

 

La Neumonía Atípica es causada por bacterias como la Micoplasma Pneumoniae que afecta frecuencia afecta a personas menores de 40 años, la Chlamydophila Pneumoniae que puede presentarse en personas de cualquier edad y la Legionella Pneumophila, también llamada Enfermedad del Legionario, la cual es peligrosa para fumadores y personas que tienen enfermedades crónicas que debilitan su Sistema Inmunológico. A menudo los síntomas se confunden con la Neumonía Típica, por lo que los especialistas deben identificar bien los signos para tener un buen tratamiento.

 

Síntomas de la Neumonía

 

Se le llama Neumonía Atípica porque presenta síntomas muy diferentes a la Neumonía Típica, por lo general son molestias menores, por lo que no son tomadas con seriedad por las personas. Este tipo de enfermedad por general ataca a niños mayores de 5 años, adolescentes y adultos mayores.

 

Cada una de las bacterias mencionadas anteriormente desarrollan de diferente forma la enfermedad, algunas causan estragos en tan sólo 4 o 5 días, mientras que otras perecen mejorar en periodos pequeños. Aun así, hay síntomas que común que pueden ser fácilmente diferenciados, los cuales son: escalofríos, tos a menudo con sangre en la mucosidad arrojada, fiebre leve y algunas veces alta, así como dificultad para respirar al realizar esfuerzos.

 

El dolor de pecho, cabeza y musculares también son signos recurrentes. Otros menos comunes y que dependen del tipo de bacteria causante se encuentran diarrea, sarpullido (signo de Neumonía por Microplasma), dolor en los ojos, oído y garganta.

 

Exámenes de diagnóstico

 

El diagnóstico se da mediante una revisión física por parte de un especialista. Se debe realizar una radiografía de tórax, un cultivo bacteriano de la mucosa de la garganta y de la nariz. Una de las revisiones, que, aunque simple, es la de escuchar la respiración del paciente; si se encuentra el llamado “crujido”, muy distintivo de esta enfermedad, entonces se debe proceder a hacer exámenes para encontrar el tipo de bacteria que causa la enfermedad.

 

Si la enfermedad se agrava muy rápido, es necesario hacer una Biopsia de pulmón abierto, medición de niveles de oxígeno, hemocultivo, cultivo de esputo y exámenes de orina.

 

Tratamiento para la Neumonía Atípica

 

La automedicación es peligrosa cuando se tiene sospecha de padecer Neumonía Atípica, ya que como se dijo anteriormente, los síntomas pueden ser muy leves. Cuando la enfermedad comienza a agravarse lo primero que se debe controlar es la fiebre, ya que está a veces sube muy rápido. Los antibióticos son primordiales y deben suministrarse por vía oral o intravenosa por lo menos por dos semanas. El paciente puede ser hospitalizado para vigilar el desarrollo de la enfermedad.

 

Riesgo de contagio

 

Mientras el paciente tome antibiótico tiene muchas posibilidades de contagiar a otra persona, por lo que, si se tiene contacto con un enfermo, es de primordial importancia que ambos se laven las manos con frecuencia y evitar compartir vasos o utensilios al comer. En el caso de niños, se debe manejar la mucosidad con cuidado ya que ésta es altamente contagiosa.

 

Neumología Pediátrica en Bogotá
Neumólogos Pediátricos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia