topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Inmunología
  • Mitos sobre el VIH / SIDA y la eficacia de los tratamientos actuales

Mitos sobre el VIH / SIDA y la eficacia de los tratamientos actuales

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 06/04/2019 Editado por: el 24/03/2023

El contagio del VIH sólo se puede dar mediante contacto directo con fluidos corporales durante las relaciones sexuales o al usar jeringas infectadas

 

 

En el mundo existen alrededor de 36 millones de personas que viven con VIH, de las cuales, según informes de la ONUSIDA, aproximadamente 21 millones reciben tratamiento retroviral.

 

A pesar de que en la actualidad existen medicamentos eficaces que en combinaciones especificadas por especialistas pueden incluso hacer desaparecer el virus de la sangre y así evitar el desarrollo del SIDA, existen varios mitos sobre estos tratamientos. Es importante dejar atrás la desinformación y actuar rápidamente.

 

Diferencia entre VIH y Sida

 

Todavía existe la confusión entre estos dos términos que, si bien están completamente relacionados, no son sinónimos. El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, causa daños en el Sistema Inmune de quien lo contrae.

 

El SIDA o Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida es el conjunto de manifestaciones clínicas que se desarrollan a partir de la destrucción de los glóbulos blancos causada por el VIH.

 

La persona que es contagiada con VIH puede no manifestar el síndrome inmediatamente y sólo ser portador. Desafortunadamente se han encontrado nuevas cepas del virus que desarrollan rápidamente la enfermedad y que son resistentes a los fármacos.

 

Mitos sobre el contagio del VIH

 

La mayoría de los mitos alrededor del VIH giran en torno a las formas de contagio. La creencia popular después de que se descubrió el virus en los años ochenta, era que se podía contraer la enfermedad al compartir los cubiertos, baños y hasta al ser picado por un mosco. Afortunadamente el virus no sobrevive en el ambiente por mucho tiempo y es necesario un contacto directo con mucosas y la sangre para que se efectué una infección.

 

El contagio del VIH sólo se puede dar mediante contacto directo con fluidos corporales durante las relaciones sexuales o al usar jeringas infectadas, esta última se da mucho en la gente que usa drogas inyectadas. Es mentira que, con el solo contacto corporal, con el sudor, besos en la mejilla, saludo de manos o con el contacto cotidiano se pueda dar un contagio. Tampoco las heridas abiertas pueden representar un riesgo si se manejan adecuadamente.

 

Las mujeres que son portadoras del VIH sí pueden contagiar a sus hijos en la llamada transmisión vertical, pero gracias a los fármacos actuales se puede evitar en un alto porcentaje.

 

La cura no está cerca aún

 

El control con medicamentos es muy efectivo hoy en día, el desarrollo del SIDA se puede evitar en un alto porcentaje y así bajar los riesgos de complicaciones y posteriormente la muerte.

 

La peor decisión que una persona puede tomar es hacer caso a los mitos sobre los fármacos. Existe la idea de que los medicamentos no sirven y que llevar un tratamiento es innecesario. Esta afirmación es totalmente falsa, ya que si la persona no se pone en manos de un especialista la enfermedad puede degenerar rápidamente y desarrollar alguna de las enfermedades oportunistas como Neumonía, Tuberculosis, Candidiasis, Herpes y Hepatitis.

 

Síntomas

 

Entre los síntomas que presenta el SIDA están:

 

  • Dolor de garganta
  • Cansancio permanente
  • Dolor de Cabeza
  • Inflamación de ganglios
  • Pérdida excesiva de peso
  • Diarrea
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos

 

Prevención

 

Es de suma importancia siempre tener relaciones sexuales con protección si es que se tienen varias parejas sexuales. Evitar las drogas inyectadas y compartir las jeringas.

 

Sin duda se debe llevar una vida ordenada en esos aspectos y así se puede reducir considerablemente el riesgo de contraer la infección.

Inmunología
Inmunólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia