topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Mi mente no para, tengo demasiado pensamiento y no puedo dormir

Mi mente no para, tengo demasiado pensamiento y no puedo dormir

Psic. Angee Joan Monroy Piza
Escrito por: Psic. Angee Joan Monroy Piza Psicología Clínica en Bogotá
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 02/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 02/06/2025

Patrón de pensamiento repetitivo, persistente y pasivamente enfocado en el malestar, problemas, eventos pasados o preocupaciones futuras, sin llegar a una solución o conclusión efectiva.


¿Te ha pasado algo así? Si constantemente sientes que tu mente está acelerada, que no puedes dejar de pensar en todo lo que hiciste, dijiste, o podría salir mal, es posible que estés experimentando Rumiación Mental.


¿Qué es la Rumiación Mental?

La Rumiación es un patrón de pensamiento repetitivo, negativo e incontrolable. La mente se queda “atascada” dando vueltas una y otra vez sobre los mismos temas: errores del pasado, preocupaciones por el futuro o inseguridades personales.


A diferencia de reflexionar de forma saludable, la rumiación no lleva a soluciones. Al contrario, alimenta la Ansiedad, el Insomnio y el agotamiento emocional.


¿Por qué ocurre?

La Rumiación puede estar relacionada con diferentes factores emocionales y de personalidad, como:

  • Niveles altos de Ansiedad o Estrés
  • Autoexigencia excesiva
  • Perfeccionismo
  • Dificultad para tolerar la incertidumbre
  • Miedo a cometer errores o al juicio de los demás


Es importante saber que no es una cuestión de “pensar demasiado” por elección. Es un patrón aprendido que muchas veces se activa como una forma de intentar tener control o evitar el malestar. Pero paradójicamente, lo intensifica.


¿Qué tan común es?

Según Nolen-Hoeksema, S. en la investigación “The role of rumination in depressive disorders and mixed anxiety/depressive symptoms. Journal of Abnormal Psychology.” más del 60% de las personas que experimentan Ansiedad también lidian con Rumiación Mental constante.


¿Cómo empezar a gestionarla?

Aunque la Rumiación puede sentirse como algo inevitable, hay herramientas y estrategias que pueden ayudarte a reducir su impacto y recuperar tu bienestar mental.


Aquí algunas prácticas iniciales:

  • Respiración consciente: ayuda a centrar tu atención en el presente y calmar el sistema nervioso
  • Escritura emocional: poner en palabras tus pensamientos puede ayudarte a “sacarlos” de tu mente y verlos con más claridad
  • Pausas activas: incorporar momentos de distracción saludable, como caminar, escuchar música o meditar


Pero más allá de estas herramientas, lo más importante es trabajar estos patrones de pensamiento en Psicoterapia. Un acompañamiento profesional puede ayudarte a identificar el origen de la Rumiación, aprender a responder de forma distinta a esos pensamientos y desarrollar recursos emocionales duraderos.


¿Cuándo buscar ayuda?

Si sientes que la Rumiación te está afectando en tu día a día, te impide descansar, tomar decisiones o disfrutar de las cosas que antes te gustaban, es momento de pedir ayuda. No tienes que esperar a que se vuelva insoportable para atenderlo.


Agenda tu consulta

En Helpfi, entendemos lo difícil que puede ser vivir con una mente que no se detiene. “Estoy aquí para escucharte, acompañarte y trabajar contigo en un proceso personalizado”

Psicología en Bogotá
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia