Medicina Funcional: abordaje integral para identificar la raíz de la enfermedad

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 27/11/2024 Editado por: Amairani Rua el 27/11/2024

La Medicina Funcional es un enfoque de la salud que se centra en identificar y tratar las causas subyacentes de las enfermedades, en lugar de solo tratar los síntomas.

 

¿Cuáles son los beneficios de la Medicina Funcional comparada con la Medicina Convencional?

La Medicina Funcional es un abordaje integral que busca dirigirse hacia la raíz de la enfermedad. Su principal objetivo es identificar todos los detonantes o mediadores de las enfermedades para ofrecer tratamientos personalizados. A diferencia de otras ramas médicas, no se enfoca únicamente en los síntomas, sino en el origen del problema.


Además, este enfoque permite la prevención de Enfermedades Crónicas, Autoinmunes o Metabólicas, ofreciendo un abordaje diferente y más completo al paciente, siempre desde una perspectiva global.


¿Qué condiciones de salud pueden mejorar con Terapias Alternativas dentro del enfoque de la Medicina Funcional?

Son muchas las condiciones que pueden beneficiarse con la Medicina Funcional, entre ellas:

  • Alteraciones gastrointestinales: Gastritis, Disbiosis, sobreinfecciones bacterianas del intestino delgado
  • Trastornos Hormonales y Metabólicos: Diabetes, Dislipidemias
  • Problemas de Fatiga Crónica: se abordan temas emocionales y mentales como parte integral del tratamiento


La mayoría de los suplementos utilizados contienen compuestos bioactivos derivados de plantas, que ofrecen efectos benéficos específicos para la salud. Por ejemplo, cada planta tiene metabolitos que pueden ser útiles en diferentes patologías, complementando la farmacología vegetal con la medicina convencional.


¿Cómo se aborda la raíz de las Enfermedades Crónicas en la Medicina Funcional?

La Medicina Funcional trabaja bajo un enfoque sistemático, lo que implica realizar una historia clínica detallada y una línea de vida del paciente. Esto ayuda a identificar:

  • Causas genéticas
  • Desequilibrios nutricionales
  • Alteraciones metabólicas, como problemas de azúcar, Colesterol o Tiroides
  • Factores de estrés crónico


Este enfoque permite detectar inflamaciones crónicas, infecciones ocultas, intolerancias alimentarias y alergias, entre otros factores. Aunque es un abordaje complementario a la medicina convencional, no busca sustituir medicamentos, sino potenciarlos para lograr mejores resultados en los pacientes.


¿Qué pruebas diagnósticas específicas se utilizan en la Medicina Funcional para personalizar los tratamientos?

En la Medicina Funcional se realizan diversas pruebas funcionales, entre las cuales destacan:

  • Estudio del microbiota: identifica el estado de las bacterias intestinales mediante análisis fecales
  • Examen del cabello: detecta deficiencias de minerales y presencia de metales pesados
  • Exámenes metabólicos: evalúan desequilibrios relacionados con el Estrés Crónico y la Fatiga


Estas pruebas son fundamentales para personalizar los tratamientos según las necesidades específicas de cada paciente.


¿Qué papel juegan la mente y las emociones en la Medicina Funcional?

Las emociones y la salud mental juegan un papel crucial en la Medicina Funcional. Existe una conexión directa entre el cerebro y el cuerpo, especialmente a través del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, que regula la producción de cortisol, la hormona del estrés. El Estrés puede somatizarse en el cuerpo, afectando principalmente el sistema gastrointestinal. Por ello, se utilizan diversas terapias, como:


Estas herramientas ayudan a mejorar tanto los síntomas físicos como los emocionales, logrando una recuperación integral.


¿Cómo puede la Medicina Funcional ayudar en el manejo del Estrés y la Fatiga Crónica?

El Estrés es uno de los principales factores a abordar en la Medicina Funcional. Se utilizan herramientas para estimular el sistema nervioso parasimpático, que contrarresta los efectos del estrés crónico, donde predomina el sistema nervioso simpático. A través de suplementos y terapias como la Sueroterapia, tanque de flotación o sauna infrarrojo, es posible manejar la Fatiga Crónica y equilibrar los niveles de cortisol.


Estos métodos ayudan a liberar la carga tóxica acumulada y brindan bienestar. La Medicina Funcional es un abordaje integral que personaliza cada tratamiento según las características individuales del paciente. No existen soluciones universales; cada recomendación se basa en un análisis detallado para tratar la raíz de los problemas y mejorar la calidad de vida.

Medicina General en

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.