topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Prepagadas
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de alto nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Manejo de Redes en la Adolescencia: Más que likes, una búsqueda de identidad

Manejo de Redes en la Adolescencia: Más que likes, una búsqueda de identidad

Psic. Valentina Castaño Álvarez
Escrito por: Psic. Valentina Castaño Álvarez Neuropsicóloga en Pereira
5.0 |

12 opiniones

Publicado el: 15/09/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 15/09/2025

En los últimos meses, muchos de los casos que he recibido en consulta comparten un mismo hilo conductor: el impacto de las redes sociales en la adolescencia.

 

Padres preocupados llegan con preguntas urgentes, muchas veces desbordados ante lo que parece una batalla perdida frente a la tecnología. Sin embargo, la raíz del problema no siempre está en los adolescentes… sino también en nosotros, los adultos.

 

Queremos mostrar que estamos bien, que nuestra vida es plena, interesante, estable. Subimos fotos, compartimos frases, mostramos lo que hacemos. A veces, sin darnos cuenta, también estamos buscando aprobación. Entonces surge una pregunta incómoda pero necesaria: ¿acaso no estamos nosotros también intentando demostrar que todo en nuestra vida está bien? Probablemente sí. Los adolescentes lo notan. Si los adultos lo hacen, ¿por qué no podrían hacerlo ellos también?

 

La adolescencia: Una etapa de construcción

La adolescencia es una etapa profundamente sensible. Es el momento en que nos preguntamos quiénes somos, hacia dónde vamos y qué valor tenemos para los demás.

 

En ese proceso, los “likes”, las visualizaciones y los seguidores se convierten en la nueva moneda social. A mayor número de likes, mayor sensación de aceptación. Es ahí donde las redes sociales comienzan a ocupar un lugar central en la vida de los jóvenes, brindándoles una sensación momentánea de validación, pero también dejándolos expuestos a comparaciones, frustraciones y Ansiedad.

 

El espejo adulto: ¿Qué modelo ofrecemos?

Mientras esto sucede, muchos padres se preguntan: ¿Cuánto control tengo realmente sobre lo que mi hijo hace en redes? ¿Cuánto tiempo pasa conectado? ¿Qué tipo de contenido consume? Sabemos que el uso excesivo de pantallas puede afectar el sueño, la concentración, el estado de ánimo y el desarrollo neurológico. Pero más allá de imponer límites —que sí son importantes—, lo esencial es abrir canales de comunicación sinceros.

 

Hablar de los riesgos y beneficios, pero también de las intenciones que hay detrás de estas plataformas, que no solo conectan, sino que también manipulan, entretienen, venden y moldean la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos.

 

Por ende, educar es acompañar. Es estar presentes, observar sin invadir y guiar. Los adolescentes no necesitan vigilancia constante, necesitan referentes coherentes. Esa coherencia empieza en casa, con nuestro propio uso de las redes sociales, con nuestra forma de relacionarnos con la imagen, la aprobación y el silencio.

 

Las redes sociales no son buenas ni malas por sí solas. Son herramientas. Su valor depende del uso que hagamos de ellas. Por eso, el mayor acto de educación digital no está en prohibir, sino en enseñar a discernir. En construir con nuestros hijos una relación más consciente, crítica y saludable con el mundo digital.

Psicología en Pereira
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Prepagadas
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+57 (1) 580 0249

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors Colombia | Piramide Siete, Cra. 14 #127-10 oficina 211. Edificio, Bogotá, Colombia